Novell pide trabajar para que Cataluña defienda la vida y la familia natural

|

El obispo de Solsona anima a los fieles a estudiar la doctrina católica para participar en la futura constitución catalana para garantizar que ésta respete los principios no negociables: Vida, familia, libertad educativa y bien común.

El obispo de Solsona ha escrito una carta pastoral con motivo de la próxima fiesta de Cataluña, que tendrá lugar este domingo, 11 de septiembre.

En una carta titulada «Vamos todos», Novell apuesta por la implicación política de los católicos, de acuerdo con su fe. En concreto, Novell alerta del riesgo de que el proceso constituyente catalán, algo que parece inevitable, degenere en un estado totalitario frente a la oportunidad de convertir Cataluña en un refugio para quienes creen en los principios innegociables de Benedicto XVI, tan despreciados en Europa.

Esta Constitución puede definir un Estado que defienda los derechos y las oportunidades de todos los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables, o apostar por un sistema que fomente las desigualdades. Esta norma fundamental puede ser respetuosa con el hecho religioso y con la tradición cristiana de Cataluña o bien lesionar la libertad religiosa y la presencia pública y social de la Iglesia católica. Esta Constitución puede respetar y garantizar el derecho de los padres a la educación religiosa y moral de sus hijos o limitarlo, especialmente en el ámbito escolar. Este documento marco puede respetar el derecho fundamental a la vida desde su concepción hasta su muerte natural o bien amparar unos «derechos» individuales que atentan contra la vida. Esta Constitución puede respetar la identidad sexual natural de cada persona o, influida por la ideología de género, consagrar legalmente la libre y reversible decisión de cada individuo sobre el propio género.

A continuación, la carta de Novell, en su lengua original y la traducción realizada por INFOVATICANA.

Som-hi tots!
Xavier Novell, bisbe de Solsona

En aquesta Diada, les dues principals associacions civils independentistes convoquen de nou una gran manifestació de suport al full de ruta per a assolir la independència. Milers de ciutadans d’aquesta diòcesi participaran especialment a les manifestacions de Berga i de Lleida.

Fa un any, en les eleccions al Parlament convocades per a dur a terme el referèndum d’autodeterminació que el Tribunal Constitucional va prohibir, fou escollida una majoria parlamentària independentista. Junts pel Sí i la CUP pactaren un full de ruta cap a la independència i l’inauguren amb una decisió solemne del Parlament.

Aquest camí cap a la república catalana té una primera fase, que sembla que culminarà la propera tardor, que consisteix en: preparar i aprovar les lleis del procés constituent, de la seguretat social i de la hisenda pública; equipar l’administració de la Generalitat amb les estructures d’un Estat i promoure un procés de participació ciutadana en l’elaboració de la futura Constitució.

Us explico tot això per a demanar-vos, tant si sou partidaris com contraris a la independència, que us interesseu per aquest darrer punt: pel procés de participació ciutadana en l’elaboració de la nova Constitució.

El Govern de la Generalitat i el Parlament de Catalunya, llevat d’una crisi definitiva de l’acord parlamentari vigent, tiraran endavant el full de ruta que vertebra la legislatura. La independència arribarà si el 51% dels vots del referèndum sobre la Constitució són favorables. Aquesta norma fonamental, un cop aprovada, ho serà de tots i, per tant, convé que aplegui els mínims de convivència comuns i drets individuals i col·lectius majoritaris per a la ciutadania.

Aquesta Constitució pot definir un Estat que defensi els drets i les oportunitats de tots els ciutadans, especialment dels més vulnerables, o apostar per un sistema que fomenti les desigualtats. Aquesta norma fonamental pot ser respectuosa amb el fet religiós i amb la tradició cristiana de Catalunya o bé lesionar la llibertat religiosa i la presència pública i social de l’Església catòlica. Aquesta Constitució pot respectar i garantir el dret dels pares a l’educació religiosa i moral dels seus fills o limitar-lo, especialment en l’àmbit escolar. Aquest document marc pot respectar el dret fonamental a la vida des de la seva concepció fins a la seva mort natural o bé emparar uns “drets” individuals que hi atempten. Aquesta Constitució pot respectar la identitat sexual natural de cada persona o, influïda per la ideologia de gènere, consagrar legalment la lliure i reversible decisió de cada individu sobre el propi gènere.

Els catòlics no podem pensar que el procés participatiu a partir del qual el Parlament de Catalunya elaborarà la Constitució no va amb nosaltres. Som un col·lectiu rellevant, amb una comprensió de la persona, de la societat i del bé comú important i necessària perquè la futura Constitució sigui el marc de convivència de tots.

Som-hi, doncs! Animo tots els fidels laics que participeu activament en aquest procés i estudieu la doctrina social de l’Església perquè les vostres aportacions siguin coherents amb la fe que professem.

Glossa dia 11 setembre 2016

 

Vamos todos!
Xavier Novell, obispo de Solsona

En esta Diada, las dos principales asociaciones civiles independentistas convocan de nuevo una gran manifestación de apoyo a la hoja de ruta para lograr la independencia. Miles de ciudadanos de esta diócesis participarán especialmente a las manifestaciones de Berga y de Lleida.

Hace un año, en las elecciones al Parlamento convocadas para llevar a cabo el referéndum de autodeterminación que el Tribunal Constitucional prohibió, fue elegida una mayoría parlamentaria independentista. Juntos por el Sí y la CUP pactaron una hoja de ruta hacia la independencia y la inauguraron con una decisión solemne del Parlamento.

Este camino hacia la república catalana tiene una primera fase, que parece que culminará el próximo otoño, que consiste en: preparar y aprobar las leyes del proceso constituyente, de la seguridad social y de la hacienda pública; equipar la administración de la Generalitat con las estructuras de un Estado y promover un proceso de participación ciudadana en la elaboración de la futura Constitución.

Os cuento todo esto para pediros, tanto si sois partidarios como contrarios a la independencia, que os interesáis por este último punto: el proceso de participación ciudadana en la elaboración de la nueva Constitución.

El Gobierno de la Generalitat y el Parlamento de Cataluña, salvo una crisis definitiva del acuerdo parlamentario vigente, saldrán adelante la hoja de ruta que vertebra la legislatura.La independencia llegará si el 51% de los votos del referéndum sobre la Constitución son favorables. Esta norma fundamental, una vez aprobada, lo será de todos y, por tanto, conviene que reúna los mínimos de convivencia comunes y derechos individuales y colectivos mayoritarios para la ciudadanía.

Esta Constitución puede definir un Estado que defienda los derechos y las oportunidades de todos los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables, o apostar por un sistema que fomente las desigualdades. Esta norma fundamental puede ser respetuosa con el hecho religioso y con la tradición cristiana de Cataluña o bien lesionar la libertad religiosa y la presencia pública y social de la Iglesia católica. Esta Constitución puede respetar y garantizar el derecho de los padres a la educación religiosa y moral de sus hijos o limitarlo, especialmente en el ámbito escolar. Este documento marco puede respetar el derecho fundamental a la vida desde su concepción hasta su muerte natural o bien amparar unos «derechos» individuales que atentan. Esta Constitución puede respetar la identidad sexual natural de cada persona o, influida por la ideología de género, consagrar legalmente la libre y reversible decisión de cada individuo sobre el propio género.

Los católicos no podemos pensar que el proceso participativo a partir del cual el Parlamento de Cataluña elaborará la Constitución no va con nosotros. Somos un colectivo relevante, con una comprensión de la persona, de la sociedad y del bien común importante y necesaria para la futura Constitución sea el marco de convivencia de todos.

Vamos, pues! Animo a todos los fieles laicos que participéis activamente en este proceso y estudia la doctrina social de la Iglesia para que sus aportaciones sean coherentes con la fe que profesamos.

Glosa día 11 de septiembre 2016

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles