El Santo Padre ha reconocido este viernes 8 de julio el martirio de los Siervos de Dios Antonio Arribas Hortigüela y seis compañeros, todos ellos Misioneros del Sagrado Corazón.
Este viernes 8 de julio, el Santo Padre ha recibido en una audiencia privada al cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. En la audiencia, el Papa ha autorizado a la Congregación a promulgar los decretos con respecto a:
– Un milagro atribuido a la intercesión de Venerable Siervo de Dios Luigi Antonio Rosa Ormières, sacerdote y fundador de la Congregación de las Hermanas del Santo Ángel Guardián; nacido el 4 de julio de, 1809 y muerto el 16 de enero de 1890.
– El martirio de los Siervos de Dios Antonio Arribas Hortigüela y seis compañeros, Misioneros del Sagrado Corazón; asesinados por odio a la Fe el 29 de Septiembre de 1936.
– El martirio del Siervo de Dios Giuseppe Mayr-Nusser, Laico; asesinado por odio a la Fe el 24 de febrero de 1945.
– Las virtudes heroicas del Siervo de Dios Alfonso Gallegos, de la Orden de Agustinos Recoletos. Obispo titular de Sasabe y hasta ahora auxiliar de Sacramento; nació el 20 de febrero de 1931 y murió el 6 de octubre de 1991.
– Las virtudes heroicas del Siervo de Dios Rafael Sánchez García, sacerdote diocesano; nacido el 14 de junio de 1911 y muerto el 8 de agosto de 1973.
– Las virtudes heroicas del Siervo de Dios Andrea Filomeno García Acosta, laico profeso de la Orden de los Hermanos Menores; nació el 10 de enero de 1800 y murió el 14 de enero de 1853.
– Las virtudes heroicas del Siervo de Dios José Marchetti, sacerdote profeso de la Congregación de los Misioneros de San Carlos; nació el 3 de octubre de 1869 y murió el 14 de diciembre de 1896.
– Las virtudes heroicas del Siervo de Dios Giacomo Viale, sacerdote profeso de la Orden de los Hermanos Menores y pastor de Bordighera; nació el 28 de febrero de 1830 y murió el 16 de abril de 1912.
– Las virtudes heroicas de la Sierva de Dios María Pía de la Cruz (Maddalena Notari), fundadora de la congregación de las Hermanas Crucificadas Adoradores de la Eucaristía; nació el 2 de diciembre de 1847 y murió el 1 de julio 1919.
Con respecto a la decisión del Santo Padre, los Misioneros del Sagrado Corazón han publicado el texto que pueden leer a continuación:
‘En la historia de la Provincia MSC española no podía faltar la paradoja de la vida cristiana. El Maestro «pasó haciendo el bien», y terminó crucificado en su juventud. También algunos miembros de la Provincia, en horas de tinieblas y de persecución religiosa, fueron arrebatados injustamente de este mundo. Esperamos que en breve podamos dar a ese sacrificio el título glorioso de «Martirio» con el reconocimiento oficial de la Iglesia. Ya está introducida la Causa de Beatificación de siete MSC (entre 20 y 28 años) que fueron inmolados el 29 de septiembre de 1936 en Seriñá (Gerona), durante la Guerra Civil española; y de tres MSC españoles que fueron sacrificados entre junio del 80 y febrero del 81 en el Quiché (Guatemala), donde ejercían su labor misionera con toda la fuerza de su juventud (el de más edad), 48 años.
No buscaron directamente el martirio; pero podían haberse retirado a tiempo o podían haber negado de palabra o de obra su condición de religiosos o sacerdotes, abandonando su comunidad y su misión. Ante la sinrazón y el absurdo de las fuerzas del mal, rubricaron con su propia sangre su firme voluntad de permanecer fieles a Dios y a los hermanos. Si el móvil para segar la vida de los mártires del 36 en España fue la fidelidad a su fe y consagración religiosa, la opción y compromiso con los más pobres fue lo que llevó a la muerte a los mártires de los 80 en Guatemala.
Otros tres MSC, también en el 36, fueron sacrificados en Barcelona, y dos más murieron violentamente, en torno a los 80, en nuestras misiones de Centroamérica, sencillamente porque enseñaron y vivieron el mensaje evangélico de liberación propuesto por Jesús de Nazaret.
Volvieron a cumplirse las palabras del Señor sobre el grano de trigo que ha de caer en tierra y morir para dar fruto abundante, y aquello de «sangre de Mártires, semilla de cristianos». En España y en nuestras misiones de Centroamérica brotaron con abundancia las vocaciones MSC.
Y sigue viva y operante la invitación de las Constituciones de los Misioneros del Sagrado Corazón: » Siguiendo el ejemplo de Jesús, nos esforzaremos por llevar a los demás a Dios con bondad y dulzura, para unirlos a Él mediante el amor y librarlos del temor. Confiando en la gracia de Dios, estaremos dispuestos a dar, si es preciso, nuestra vida por ellos’.
El milagro del padre Rafaelito
Hoy se cumplen cien años del nacimiento de Rafael Sánchez García, el que fue capellán del antiguo Hospital Provincial de San Sebastián y al que todo el mundo conoce como el padre Rafaelito. Cabe destacar que el proceso de su beatificación se abrió en 1990 y todavía sigue paralizado en Roma a la espera.
Según el vicepostulador de la causa del padre Rafael, Gabriel Cruz, muchas personas han sido sanadas de alguna enfermedad por su intercesión, pero la Iglesia todavía está a la espera de verificar sus milagros por medio de una prueba científica.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Convendría enunciar «MÁRTIRES DURANTE LA PERSECUSIÓN RELIGIOSA DE LOS AÑOS ´30» ya que no fueron combatiente en ningún bando de la Guerra Civili; sino Religiosos ejecutados por odio a la Fe.
Muy bien, Pacomio. Así nos gustan los católicos en nuestros círculos de esopiritualdiad. Zombis y politicamente correctos. Gracias por ser como eres.