Salud Hernández-Mora agradece la mediación de la Iglesia en su liberación

|

salud_hernandez

La Iglesia católica de Colombia, que se ha convertido en un punto de referencia en las zonas de conflicto, ha ejercido un papel esencial en la liberación de la periodista española secuestrada la semana pasada.

A través de su cuenta de Twitter, la corresponsal de El Mundo secuestrada en Colombia ha dado las «gracias de corazón a todos los que rezaron por mí». Asimismo, ha mostrado su «eterna gratitud a los curas del Catatumbo, a las monjas que hacen una labor social impagable y a la Defensoría del pueblo de Ocaña». También ha agradecido a toda la gente que «mandó mensajes solidarios» y «a Dios, el que más hizo. Tuve una suerte increíble. Otros pasaron meses y años, y muchos no regresaron. Gracias, gracias, gracias».

Cabe destacar que la Iglesia  se ha convertido en un punto de referencia en las zonas de conflicto, sobre todo por la confianza de la que goza entre este grupo guerrillero. El propio ELN pidió que se entregase la periodista secuestrada al párroco de San Calixto y al párroco de la Catedral de Santa Ana, en Ocaña, que han estado acompañados por los oficiales de la institución «Defensora del Pueblo» (grupo de defensa de los derechos de los ciudadanos ante el estado) y por el obispo de Tibú, Omar Sánchez.

La intervención del obispo de la diócesis de Ocaña, Gabriel Ángel Villa Vahos, que anunció personalmente la liberación de la periodista, «ha sido un factor determinante de todos los contactos con el ELN y con los militares para alcanzar la fase de la liberación».

Por su parte, el sábado, el presidente Juan Manuel Santos celebró la liberación de los tres retenidos y anunció un plan de inversión en bienestar social, económico y de seguridad para esa región considerada una de las más pobres y conflictivas del país.

El cardenal colombiano Rubén Salazar Gómez, al conocer la noticia del secuestro, recordó que «todo secuestro es un crimen que atenta contra la dignidad de la persona humana». «Nunca se justifica un secuestro, menos ahora cuando en Colombia estamos creciendo en la conciencia que debemos renunciar definitivamente a todos los medios violentos y tratar de construir juntos la paz», afirmó el purpurado. Por ello,  lanzó un llamamiento urgente a este grupo insurgente para que libere a todos los secuestrados y se sienten a negociar con el Gobierno.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles