Osman, el niño afgano de 7 años con parálisis cerebral y su familia, llegarán esta noche a nuestro país, donde recibirán durante su estancia en el Centro de Asistencia a Refugiados de Mislata (Valencia) asistencia psicosocial, sanitaria, educativa y formativa para facilitar su integración social.
El delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Moragues, ha señalado que la historia de Osman y su familia «ha acabado bien» y supone «un ejemplo de cooperación».
Moragues ha recordado que el pequeño de 7 años, junto a sus padres de 35 y 26 y sus hermanos de 8 y 9, llegará sobre las siete de la tarde a Barajas, en Madrid, en un vuelo procedente de Atenas, donde la familia ha estado durante los últimos tres días.
El niño afgano, que sufre una parálisis cerebral, pesa muy poco y está muy débil, estaba con su familia en Idomeni, un campo de refugiados entre Grecia y Macedonia, y gracias a las gestiones del Ministerio de Asuntos Exteriores, que ha expedido unos salvoconductos, pueden viajar a España.
El Gobierno gestionó el traslado de la familia afgana tras ser advertidos por la ONG Bomberos en Acción de la «delicada situación» de Osman, a quien un grupo de bomberos españoles construyó una silla especial, con ruedas adaptadas para poder moverse.
En el avión que llega estar tarde a España, además de los padres y dos hermanos de Osman, viaja un médico de la Cruz Roja, organización con la que el Gobierno de España tiene un convenio para prestar este tipo de asistencia, y una intérprete de pastún, idioma oficial de Afganistán.
Tras llegar a Madrid, se les trasladará en un vehículo medicalizado de la Cruz Roja hasta el CAR de Mislata, centro que depende del Gobierno de España, donde la familia estará durante los próximos meses.
Moragues ha indicado que esta noche o mañana a primera hora tanto Osman como el resto de su familia serán llevados al Hospital La Fe de Valencia, centro designado por la Generalitat, para ser sometidos a una revisión «por si tienen algún tipo de infección contagiosa o alguna dolencia o patología médica». Según el delegado del Gobierno, los médicos serán los que decidan si el pequeño Osman es ingresado o no en el Hospital.
A partir de ahí se iniciará un procedimiento de solicitud internacional de asilo, que se gestiona desde la secretaría general de Inmigración del Gobierno, y se dará asistencia psicosocial, educativa y formativa y se «procurará» la integración social «de toda la familia afgana».
«Vamos a velar por su integridad, por darles protección internacional, por darles asilo y por formarlos y prepararlos para que tengan condiciones de vida mejores», ha destacado el delegado del Gobierno.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando