El Vaticano se pronuncia sobre la situación política en España

|

PAROLIN VN

El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, analiza en una entrevista a la revista Vida Nueva la situación política española, el panorama internacional y los desafíos del Papa Francisco

Sobre Cataluña: “Desde el respeto a la legalidad vigente, deben buscarse puntos de encuentro”

Ante las reformas de Francisco: “No me parece que haya resistencia interna a los cambios. Si la hay, la podemos considerar „fisiológica‟”

La amenaza del ISIS: “Los líderes musulmanes deben condenar sin ambigüedad todos y cada uno de los actos de terrorismo en nombre del islam”

“Un Ejecutivo que trabaje por los intereses de todos y que efectivamente represente a todo el país”. Es la petición que a través de la revista española Vida Nueva realiza Pietro Parolin, secretario de Estado de Su Santidad, al analizar el complejo escenario político de nuestro país surgido tras las elecciones generales del 20 de diciembre. Se trata de la primera vez que el Vaticano se pronuncia sobre el resultado de las urnas. Así, el “primer ministro” de la Santa Sede un llamamiento a las autoridades de nuestro país para evitar una “ingobernabilidad que no favorece a nadie”.

Ante el que considera “resultado fragmentado de las urnas”, el primer colaborador de Francisco invita a escuchar “las inquietudes y los temores” de la sociedad civil y considera que el resultado de las urnas lleva implícita “la petición de una mayor colaboración dentro del mundo político”. Ante lo que considera “un importante desafío para el país”, defiende que la Iglesia está llamada a hacer aportaciones al “diálogo constructivo para el bien común”.

Esta actitud de apertura es la que defiende para dar respuesta al hablar sobre el proceso de independencia emprendido por la Generalitat de Cataluña. El secretario de Estado subraya primero que se trata de un “asunto interno español” y aboga por el diálogo, pero por tres veces en su respuesta pide que resuelva “dentro del marco de la legalidad constitucional”: “Desde la responsabilidad, la búsqueda del bien común y el respeto de la legalidad vigente, deben buscarse puntos de encuentro para facilitar y llevar a cabo un diálogo serio, sereno y auténtico”. Consciente de la magnitud del desafío que el país tiene delante, trata de insuflar optimismo: asegura que tiene una “gran confianza en la madurez política del pueblo español, manifestada especialmente durante el proceso de transición a la democracia”.

Sobre las reformas de Francisco

Pietro Parolin admite que en la gestión económico-financiera de la Santa Sede pueden darse “errores e ineficiencias”, que hacen aún más “oportuna y necesaria” la reforma puesta en marcha para lograr una “mayor eficacia y transparencia”. Esta debe ir unida a un convencimiento entre los eclesiásticos de que se espera de ellos “un estilo de vida sobrio, en la línea de la pobreza evangélica, así como un comportamiento moralmente intachable”. Miembro del Consejo de Cardenales, el grupo que asesora a Jorge Mario Bergoglio en la reorganización de la Santa Sede, Parolin propone tres elementos para evitar la “’elefantiasis’ de la Curia y garantizar que pueda ser un instrumento directamente en manos del Papa”: coordinación, simplificación y descentralización. Sobre una eventual oposición a Francisco, asegura que “no me parece que haya resistencia interna a los cambios. O, si la hay, la podemos considerar „fisiológica‟”.

Sobre el panorama internacional

Además de estos asuntos, el máximo responsable de la diplomacia vaticana insta a Europa a encontrar soluciones de forma “urgente” para hacer frente a la mayor oleada de inmigrantes y refugiados desde la II Guerra Mundial. Cuenta para ello con “los instrumentos jurídicos, técnicos y sobre todo culturales” adecuados, de manera que se respeten “la dignidad y los derechos” tanto de sus ciudadanos como de los recién llegados. Reconoce Parolin que “estamos todos asustados” ante los atentados del islamismo radical, aunque invita a “no dejarse paralizar” por el miedo. Le pide sin rodeos a los líderes musulmanes que condenen “todos y cada uno de los actos de terrorismo cometidos en nombre del islam” para que quede clara la “total incompatibilidad” entre violencia y religión.

El secretario de Estado analiza el inminente viaje del Papa a México que se celebrará del 12 al 18 de febrero, en el marco de la captura del capo del narcotráfico Joaquín Chapo Guzmán. Parolin no pasa por alto la exigencia de “denunciar con claridad la colusión que existe entre algunos centros de poder y los cárteles de las drogas, que pueden así actuar libremente y sin molestias”.

Entre los asuntos más complicados de la agenda internacional del secretario de Estado hay uno de especial importancia: China. El gradual deshielo en las relaciones entre Pekín y la Santa Sede hace vislumbrar una eventual visita al gigante asiático: “El Santo Padre ha manifestado repetidas veces no sólo su disponibilidad, sino también su deseo de poder ir a China, país que quiere y estima mucho. Hoy no es fácil hacer previsiones. Cuando los tiempos estén maduros, entonces también este viaje se podrá llevar a cabo”.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “El Vaticano se pronuncia sobre la situación política en España
  1. Me parece que con el sujeto ese que lleva una fregona en la cabeza, no hay ninguna opción de diálogo. Ese asunto sólo podra arreglarse aplicando la legislación en fase de presente y no con hueras advertencias sobre el futuro.
    Hace dos días en Barcelona rompieron los cristales de la sede de Ciudadanos y dos veces van ya en Hospitalet.
    Queda uno perplejo ver al ministro en funciones del interior, presente en un acto golpista y aplaudiendo, y encima, acompañado de la máxima autoridad militar de Cataluña. Eso es el mundo al revés.
    La única lectura positiva de este desaguisado en Cataluña, es que eso va a forzar -y creo que lo está haciendo- que los tres grandes Partidos partidarios de la legalidad vigente, se entiendan y arbitren una fórmula eficaz de gobernabilidad. En el escenario actual -y encima con Rajoy de por medio- ir a unas nuevas elecciones es suicida.

  2. Me parece gravísima esta declaración del segundo máximo responsable del Vaticano.

    Es una intromisión en la política española, a favor de las tesis de ceder ante los independentistas.

    No entiendo como el Vaticano puede hablar de diálogo y de ceder en la cuestión catalana, con todo lo que ha ocurrido.

    Y la ley española donde queda????

    España se ha convertido en el hazmereir ante el mundo, nadie nos respeta y de ahí vienen estas declaraciones.

    Absolutamente lamentable.

    Es un

  3. “Desde la responsabilidad, la búsqueda del bien común y el respeto de la legalidad vigente, deben buscarse puntos de encuentro para facilitar y llevar a cabo un diálogo serio, sereno y auténtico”.

    Este párrafo del segundo del Vaticano sobre Cataluña es para flipar pepinillos.

  4. La legalidad vigente es la constitución votada por una mayoría de españoles, en cataluña el voto a favor fue superior al resto de comunidades. Eso se llama respetar la voluntad popular expresada en las urnas, pero los independentistas no entienden de democracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles