El Vaticano, mayor consumidor de vino per cápita del mundo

|

Vino La ciudad del Vaticano se consolida como mayor consumidor mundial de vino per cápita, con 53,83 litros por habitante y año, mientras que España queda relegado al puesto 33 de la tabla, con apenas 21,26 litros, por detrás incluso de Andorra, Malta o Santo Tomé y Príncipe. Así lo recoge el tradicional informe que elabora el Wine Institute de California -que analiza y actualiza los datos de Trade Data and Analysis de 2014, revisados a noviembre de 2015-, del que se hace eco el Observatorio del Mercado del Vino (OEMV). En el ránking, se recogen las estadísticas de países y de territorios externos o con estatus especial, como es el caso de algunas islas o archipiélagos de ultramar. España queda alejada del resto de los principales consumidores de vino per cápita, como Andorra -en segundo lugar en el ránking mundial tras Ciudad del Vaticano, con 46,26 litros-, Croacia (44,20), Eslovenia (44,07) o Norfolk Island (42,62). Siguen en esa lista de los diez primeros consumidores per cápita, por este orden, Francia, Portugal, Suiza, Macedonia e Islas Malvinas. Por delante de España figuran Moldavia, Italia, Austria, Uruguay, Grecia, Gibraltar, Suecia, Alemania, Australia e incluso Malta, Bermudas, Namibia, Islas Caimán o Santo Tomé y Príncipe. Por otra parte, se reflejan consumos testimoniales, con apenas 0,01 litros por persona y año, en países como India, Myanmar, Indonesia, Etiopía, Burundi, Corea del Norte o Mauritania, por ejemplo. España, que es el primer viñedo del planeta, se clasifica sin embargo como séptimo mayor consumidor mundial si se tiene en cuenta el volumen total, con 1.000 millones de litros en 2014, después de EEUU, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “El Vaticano, mayor consumidor de vino per cápita del mundo
  1. No entiendo el interés de esta noticia. A su vez, el comentar que algo no es digo de comentario lo veo aún más tonto, pero confieso que lo hago por una pura curiosidad banal: dice que España no es de los primeros consumidores, por delante hay veinte o más; y luego dice que es el séptimo; en qué quedamos…? En fin, mejor no decir nada

  2. …Además de la evidencia de que son muchos los religiosos y eclesiásticos que adquieren vino para la Eucaristía, no sólo por las numerosísimas y multitudinarias misas que se celebran en el Vaticano, sino quizá para enviar a otros lugares donde es más difícil adquirir el vino de misa. No es que piense que la Curia y todos los eclesiásticos vaticanos sean el máximo ejemplo de la virtud, pero ya me extrañaría que los datos fueran los mismos en consumo de whisky o de champán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles