En Galicia, Asturias, Canarias y Castilla-León los progenitores tienen otras preferencias. Conocer a sus amigos o enseñarles a ahorrar, lo que menos tienen en mente. Los padres y madres de nuestro país desean ante todo aumentar el tiempo que pasan con sus hijos y la calidad del mismo. Así se desprende de una encuesta sobre los propósitos que se han marcado para el 2016, que ha sido realizada a más de 500 personas por Topnanny.es, plataforma online especializada en el cuidado de niños líder en España. El estudio revela que a un 43% le gustaría jugar más con sus hijos; un 35% se propone gritar menos o tener más paciencia; y un 26% querría escuchar y dialogar más con ellos. El cuarto y quinto puesto de los propósitos más repetidos por los padres demuestra la preocupación por la educación y la cultura de sus hijos. Un 20% se propone leer más con ellos o incentivarles a hacerlo más, mientras que a un 18% le gustaría aumentar el número de visitas culturales. Entre los propósitos que menos tienen en mente las familias españolas para el año que entra se encuentran conocer mejor a los amigos de sus hijos (2%), enseñar a ahorrar (6%) y participar más en la vida escolar (6%). El sondeo también destaca que padres (42%) y madres (43%) coinciden en cuanto a lo más importante: jugar más con los hijos. Aunque difieren en su segunda prioridad. Mientras que a los padres les gustaría escuchar y dialogar más con sus hijos (30%), las madres intentarán tener más paciencia con ellos y gritarles menos (36%). Los resultados de la encuesta también demuestran una cierta homogeneidad en cuantos a los propósitos que se marcan los padres en las diferentes regiones españolas: Jugar más es la prioridad para madrileños (59%), murcianos (55%), cántabros (53%), navarros (50%), catalanes (43%), andaluces (42%) y baleáricos (40%). En cambio, para extremeños (66%), aragoneses (65%), manchegos (62%), vascos (42%), riojanos (34%) y valencianos (31%) tener más paciencia y gritar menos es el propósito más importante. Cuatro comunidades se desmarcan, sin embargo, del resto de España. Galicia, que da prioridad a aumentar las visitas culturales de los niños (45%); Asturias y Canarias, que abogan por más diálogo con los menores (46% y 38% respectivamente); y Castilla León, cuyos padres desearían ante todo evitar los chantajes para conseguir que los hijos obedezcan (32%).
Ayuda a Infovaticana a seguir informando