¿Fueron la Virgen y San José los primeros desahuciados?

|

radio maria “¿Te imaginas una Navidad sin Jesús?” es el lema de la original campaña de Radio María para felicitar las fiestas. ¿Qué sería de los tres camellos si no hubiese Navidad? ¿Se tendría que hacer el asno su último selfie en caso de que no se volviese a celebrar la festividad? ¿Fueron la Virgen y San José los primeros desahuciados de la Historia? Éstos son los temas de los tres originales carteles que componen la última campaña lanzada por Radio María para felicitar la Fiesta. En uno de ellos se pone a la venta los camellos de los Tres Reyes Magos “por cese de negocio”; en el segundo se pide el “stop a los desahucios”, como el de José y María, mientras que, en el tercero, un sonriente asno pide ayuda para que “éste no sea mi último selfie”. 12_SIN_JESUS Bajo el lema “¿Te imaginas una Navidad sin Jesús?”, la iniciativa señala que este período no es sólo para las compras, sino que cobra todo el sentido cuando Cristo nace en el corazón. Por eso se invita a “hacer más visible la fe” en estos días. La campaña se difundirá a través de las redes sociales (Radio María España tiene casi 1,6 millones de seguidores en Facebook y más de 22.000 en Twitter), con el envío masivo de correos electrónicos y de cientos de carteles a numerosas parroquias y realidades de la Iglesia. 13_SIN_JESUS

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “¿Fueron la Virgen y San José los primeros desahuciados?
  1. Me parecen muy bien, salvo el de los deshaucios. O no lo entiendo o no sé de qué va, y si es un guiño político-social me parece fuera de sitio, puede haber deshaucios correctos . Otra cuestion es la solución social que se dé a esos casos particulares, evitando la picaresca, que también la hay.
    .
    La Sagrada Familia no fué en ningún momento deshauciada, sino que no encontraron Posada o a alguien que les albergara. Por otro lado este extremo muy de la Providencia del Padre porque, de haber encontrado posada, el alumbramiento virginal de María (dogma de fe), no se hubiese facilmente ocultado.
    .
    La diferencia entre ellos y nosotros es que creían y confiaban en Dios en toda circunstancia y no se enfrentaban a sus designios misteriosos e incomprensibles a veces.

  2. El Evangelio no habla para nada de «posada», sino de «katályma». La katályma era la sala grande del primer piso en las casas buenas: una sala corrida sin divisorias, en la que la familia hacía la vida: alli se estaba, se comía, y se dormía en esteras sobre el suelo. En una katálima tuvo lugar la Ultima Cena. Cuando se acerca el nacimiento todos convienen en que no es sitio adecuado para el parto. Por eso María y José ocupan la cueva fatné (pesebre) que lógicamente pertenecería a la casa de José. Jaime

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles