Piden a EEUU que reconozca el genocidio de cristianos a manos de ISIS

|

Egipto El arzobispo de Washington junto a otros líderes religiosos han enviado una misiva al Departamento de Estado por el temor a que el Gobierno se olvide de la cruenta persecución cristiana.  El cardenal Donald Wuerl, arzobispo de Washington, ha firmado una carta junto a treinta líderes cristianos dirigida al secretario de Estado, John Kerry, para que Estados Unidos reconozca el genocidio de cristianos sirios e iraquíes perpetrado por el ISIS. La petición llega después de hacerse público que el Departamento de Estado tiene previsto reconocer «un genocidio contra los yazidis», un grupo étnico y religioso iraquí atacado por el Estado Islámico. Los líderes cristianos se han mostrado preocupados porque Estados Unidos no reconozca, sin embargo, el genocidio que se está cometiendo contra la población cristiana. «Nos gustaría de todo corazón apoyar esta conclusión, pero estamos profundamente preocupados por la posibilidad de que la declaración del Departamento omita que ISIS está cometiendo un genocidio contra los cristianos», se afirma en la carta al tiempo que se advierte que la campaña genocida del ISIS contra los cristianos «continúa hoy en día». En los últimos meses, los terroristas miembros del autodenominado Estado Islámico han masacrado a la población cristiana de Siria e Irak. Asesinatos, torturas y usurpación de las propiedades han azotado a los cristianos de Oriente Medio, muchos de los cuales se han visto obligados a abandonar sus hogares y convertirse en refugiados. Esta persecución de los cristianos en Oriente Medio ha sido calificada de «auténtico genocidio» por parte del Papa Francisco. También por los obispos y misioneros presentes en estos países que han pedido a Occidente que frene la persecución de los cristianos para que la fe no desaparezca de la región. “Dentro de esta Tercera Guerra Mundial en cuotas que vivimos, hay una especie de genocidio en marcha que debe cesar”, advirtió el Santo Padre durante su visita apostólica a Bolivia el pasado mes de julio, donde quiso recordar “cómo en Medio Oriente y otros lugares del mundo se persigue, se tortura, se asesina a muchos hermanos nuestros por su fe en Jesús”.      

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles