El presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, Mons. Fisichella, se ha referido este evento como ‘una experiencia de misericordia para sentir más cerca el amor de Dios, que como un Padre acoge a todos y no excluye a ninguno’.
Durante una conferencia que ha tenido lugar en el Vaticano, el arzobispo Rino Fisichella, ha declarado que se trata de un evento que propone mostrar que “la misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia».
También ha dado varias indicaciones para el desarrollo de esta jornada: »Una primera información corresponde a los aspectos más inmediatos de la organización del Jubileo. Desde el 1 de diciembre, en la Via della Conciliazione n. 7, se ha abierto el Punto de información para peregrinos. Es un lugar donde poder obtener información sobre todo el programa del Jubileo, inscribirse para la peregrinación a la Puerta Santa, recoger las entradas para las diversas celebraciones que requieren la entrada gratuita y retirar el testimonium de la participación al Jubileo».
Miles de voluntarios prestarán un servicio de acogida y asistencia a todos los peregrinos, especialmente en la Via della Conciliazione y en la Plaza de San Pedro.
»Llegamos así a la celebración de la apertura de la Puerta Santa de San Pedro. La celebración tendrá lugar en la Plaza de San Pedro a partir de las 9:30 horas. Será introducida por la lectura de algunos fragmentos de las cuatro constituciones conciliares (Dei Verbum, Lumen gentium, Sacrosanctum Concilium y Gaudium et spes), y de dos fragmentos respectivamente de Unitatis redintegratio, sobre el ecumenismo, y de Dignitatis humanae, sobre la libertad religiosa», ha explicado el arzobispo.
«Posteriormente, el Papa pedirá la apertura de la Puerta y la atravesará. Después de él, los Cardenales, los Obispos y representantes de los sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos cruzarán la Puerta Santa dirigiéndose luego en procesión hasta la tumba del Apóstol Pedro desde dónde tendrá lugar el rito final de la Santa Misa. El Papa después rezará el Angelus como de costumbre desde la ventana del Palacio Apostólico».
La tarde del 8 de diciembre, se concluirá en la Plaza de San Pedro con una sugestiva y única presentación titulada “Fiat lux: Illuminating Our Common Home”. Se trata de una proyección de fotografías sobre la fachada y la cúpula de San Pedro, sacadas del repertorio de algunos de los grandes fotógrafos del mundo, que presentan imágenes inspiradas en la misericordia, la humanidad, el mundo natural y el cambio climático.
El domingo 13 de diciembre, por primera vez en la historia de los Jubileos, se abrirán las Puertas Santas en todas las catedrales del mundo. El Papa Francisco abrirá la Puerta Santa de su catedral de Roma, San Juan de Letrán, con la celebración a las 9:30 horas.
El viernes siguiente, 18 de diciembre, el Santo Padre realizará un gesto simbólico abriendo la Puerta de la Misericordia en el albergue “Don Luigi Di Liegro», de la Caritas de Roma en Via Marsala, donde desde hace 25 años se acogen a todas las personas con graves necesidades que requieren ayuda. Este gesto será el primero con el cual el Papa dará inicio a los signos que un viernes al mes pretende realizar como expresión de las obras de misericordia.
Desde el día de la apertura de la Puerta Santa, y durante todo el Jubileo, en la Plaza de San Pedro se rezará el Santo Rosario delante de la estatua de San Pedro. Será animado a turnos por algunas de las parroquias de Roma dedicadas a la Virgen María y por los Institutos religiosos presentes en Roma con una particular consagración a la Madre de Dios y algunos Institutos de formación.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Qué gran discípulo le ha salido a Begoglio…