Según un informe de la OMS que ha advertido del aumento alarmante de nuevos diagnósticos en Europa en el último año. La Organización Mundial de la Salud ha hecho público un informe sobre el VIH con ocasión del Día Mundial contra el Sida. Bajo el título de “El número más alto de nuevos casos de VIH”, el informe de la OMS ha advertido de que en el último año se ha registrado el mayor número de nuevos diagnósticos en el periodo de un año desde que este organismo comenzó a analizar este tipo de casos en 1980. Tan sólo en Europa, se registraron el pasado año más de 142.000 nuevos casos de VIH, lo que supone un aumento alarmante de nuevos diagnósticos. Según este informe, mientras que en Europa del Este la transmisión del virus se da principalmente entre parejas heterosexuales, en la UE las relaciones homosexuales suponen el principal modo de contagio del VIH. «Los diagnósticos de VIH entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres han estado aumentando a un ritmo alarmante, desde el 30% en 2005 al 42% en 2014«, ha señalado por su parte Andrea Ammon, directora del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). Las medidas tomadas hasta ahora por la UE para frenar el avance del contagio del VIH han sido claramente insuficientes al comprobar los últimos datos publicados por la OMS. Tanto la UE como Estados Unidos no consiguen reducir drásticamente los casos de VIH.
«A pesar de todos los esfuerzos para luchar contra el VIH, este año Europa ha llegado a más de 142 000 nuevas infecciones por el VIH, la cifra más alta registrada, es una gran preocupación», asegura Zsuzsanna Jakab, directora regional de la OMS para Europa. Si bien los datos de nuevos diágnosticos de VIH son alarmantes, la OMS ha informado de que desde el año 2000 se ha logrado que las muertes por sida se reduzcan a nivel mundial en un 25%. Uno de los principales problemas en la lucha contra el SIDA es el diagnóstico tardío de la enfermedad. Asimismo, este organismo ha advertido que la exclusión social puede convertir a refugiados e inmigrantes en Europa en grupos de mayor riesgo de infección por VIH y ha hecho un llamamiento a los gobiernos a proteger a este colectivo. A pesar del riesgo, la OMS informa que el número de diagnósticos de infección por VIH en inmigrantes en Europa se ha reducido drásticamente en los últimos años.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Normal.
La mejor y única protección es la castidad, que viene de aplicar el principio fundamental de la Ley Natural : sexo y reproducción forman parte indisoluble de una misma realidad.
El artículo y su titular es tremendamente tendencioso, indica a los homosexuales como los principales portadores de VIH, mientras que luego aclara que en Europa del Este los principales contagios se dan entre los heterosexuales. Pero el titular pone foco en un claro punto, en realidad el artículo es traído al tema con una clara intencionalidad de señalar a los homosexuales como causa de la enfermedad. Ojalá que el periodista nunca tenga que pasar por un contagio o uno de sus hijos.
Sr. Argentino:
Debe de estar leyendo otro artículo distinto a este.
El texto del artículo, y su titular son muy claro «de la UE». Europa del Este no es UE.
No localizo por parte alguna una hipotética acusación de que «a los homosexuales como causa de la enfermedad».