‘El Padre Elías en Jerusalén’ es el nuevo libro de Michael O’Brien, que forma parte de su ciclo de novelas apocalípticas ‘Los hijos de los Últimos Días’ y que ahora edita LibrosLibres en España. Esta nueva obra sigue explorando la batalla entre el bien y el mal en la historia y en el alma de hombres y mujeres. El Padre Elías vuelve a ser protagonista de la obra de Michael O’Brien, escritor y pintor canadiense nacido en 1948. Tras el éxito de la conocida novela «El Padre Elías: un apocalipsis», este escritor católico ha decidido continuar con la saga apocalíptica «Los hijos de los Últimos Días» diez años después con una nueva obra. «El Padre Elías en Jersusalén» es el título de esta nueva novela publicada por LibrosLibres en la que el fraile carmelita, ahora convertido en obispo, está acusado de un asesinato que no ha cometido. Para liberarse de esta acusación y probar su inocencia acude a Jerusalén en medio de una gran amenaza espiritual para la humanidad, a encontrarse con el hombre al que debe desenmascarar: El Presidente. Michael O’Brien dio a concer al Padre Elías hace diez años gracias a una historia en la que al fraile carmelita le era encomendada una misión por el Papa: encontrarse con el presidente, de quien el pontífice sospecha que es el anticristo, y convertirle para retrasar «la Gran Tribulación». Esta primera novela sobre la historia del Padre Elías se convirtió en un bestseller, con 8 ediciones y decenas de miles de ejemplares vendidos. Ahora el autor ha decidido continuar con la saga apocalíptica a petición de los lectores de su obra. En este ciclo de novelas apocalípticas, O’Brien denuncia la amenaza de un poder totalitario de apariencia benéfica instalado sobre las ruinas de la civilización cristiana. Asimismo, la temática política del anticristo en torno a la cual giran las novelas, guarda relación con algunos elementos de la actual predicación del Papa Francisco. Una lectura que atrapará al lector desde la primera línea hasta la última. Puede adquirir el libro aquí, y en su librería. Puede leer una entrevista al autor aquí.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando