En medio de una creciente espiral de violencia en la que se encuentran los países que van a ser visitados por el Santo Padre y con alto riesgo de atentado yihadista. «Proclamar en África el amor de Jesucristo y su mensaje de paz y reconciliación», es el anhelo del Papa Francisco, como ha señalado él mismo en la víspera del XI Viaje Apostólico internacional de su pontificado, para visitar Kenia, Uganda y la República Centroafricana, del 25 al 30 de noviembre. En dos vídeo mensajes, uno en inglés para las poblaciones keniata y ugandesa, y uno en francés para los centroafricanos, el obispo de Roma hace hincapié en su deseo de llevar en nombre de Jesús consolación y esperanza, así como de impulsar el diálogo interreligioso y de alentar el perdón, la solidaridad y el progreso. En su deseo de fomentar la paz y el diálogo interreligioso, el Santo Padre acudirá a un campo de refugiados en República Centroafricana, país en el que también visitará una mezquita para mantener un encuentro con la comunidad musulmana. Por su parte, la comunidad cristiana de Bangui, capital de República Centroafricana, ha lanzado un mensaje de advertencia sobre el incremento de la violencia de los insurgentes musulmanes. En los últimos días, el fundamentalismo islámico ha provocado la muerte de varios cristianos, según informan las comunidades salesianas presentes en el país. Esta visita del Santo Padre se produce pese a la insistencia de países como Francia en que anulara su viaje a causa del gran riesgo de atentado. La violencia yihadista ha aumentado considerablemente en las últimas semanas en el continente africano y las fuerzas militares de países como República Centroafricana no se han comprometido a garantizar la seguridad del Santo Padre. “No nos paralizará el miedo, la agenda del Papa continúa según lo previsto”. Con estas palabras, el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, confirmaba hace una semana que el Vaticano no seguiría los consejos del Gobierno francés de cancelar el viaje del Santo Padre a África, especialmente después de los ataques yihadistas de la última semana.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Mejores palabras imposible «La religión no debe ser utilizada «para justificar el odio y la violencia», y lamentó la radicalización que sufren los jóvenes en su nombre para romper el tejido de la sociedad» Ramiro Helmeyer!!!!!