‘Debemos cambiar pero firmes en la fe en Jesucristo’

|

“Los tiempos cambian y nosotros los cristianos debemos cambiar continuamente”, con libertad y en la verdad de la fe. Lo afirmó el Papa Francisco en su homilía de la Misa celebrada en la capilla de Santa Marta.  El Pontífice reflexionó sobre el discernimiento que la Iglesia debe hacer viendo los “signos de los tiempos”, sin ceder a la comodidad del conformismo, sino dejándose inspirar por la oración. Los tiempos hacen lo que deben: cambian. Y los cristianos deben hacer lo que quiere Cristo, a saber: evaluar los tiempos y cambiar con ellos, permaneciendo “firmes en la verdad del Evangelio”. Lo que no se admite es el tranquilo conformismo que, de hecho, hace que permanezcamos inmóviles. Sabiduría cristiana Inspirándose en un pasaje de la Carta de San Pablo a los Romanos, el Santo Padre explicó que el Apóstol predica con “mucha fuerza la libertad que nos ha salvado del pecado”. Mientras el Evangelio relata que Jesús habla de los “signos de los tiempos” definiendo hipócritas a quienes saben comprenderlos pero no hacen lo mismo con el tiempo del Hijo del Hombre. Dios nos ha creado libres y “para tener esta libertad  – afirmó el Papa – debemos abrirnos a la fuerza del Espíritu y entender bien qué cosa sucede dentro y fuera de nosotros”, usando el “discernimiento”: “Tenemos esta libertad para juzgar lo que sucede fuera de nosotros. Pero para juzgar debemos conocer bien lo que sucede fuera de nosotros. ¿Y cómo se puede hacer esto? ¿Cómo se puede hacer esto, que la Iglesia llama ‘discernir los signos de los tiempos’? Los tiempos cambian. Es precisamente de la sabiduría cristiana conocer estos cambios, conocer los diversos tiempos y conocer los signos de los tiempos. Lo que significa una cosa y lo que significa otra cosa. Y hacer esto sin miedo, con libertad”. Silencio, reflexión y oración El Papa Bergoglio reconoció que no es una cosa “fácil”, porque son demasiados los condicionamientos externos que también afectan a los cristianos induciendo a muchos a un más cómodo “no hacer”: “Este es un trabajo que nosotros no solemos hacer: nos conformamos, nos tranquilizamos con ‘me han dicho, he oído, la gente dice, he leído…’. Así estamos tranquilos… ¿Pero cuál es la verdad? ¿Cuál es el mensaje que el Señor quiere darme con aquel signo de los tiempos? Para entender los signos de los tiempos, ante todo es necesario el silencio: hacer silencio y observar. Y después reflexionar dentro de nosotros. Un ejemplo: ¿por qué hay tantas guerras ahora? ¿Por qué ha sucedido algo? Y rezar… Silencio, reflexión y oración. Sólo así podremos comprender los signos de los tiempos, y qué cosa quiere decirnos Jesús”. Libres en la verdad del Evangelio Y comprender los signos de los tiempos no es un trabajo exclusivo de una élite cultural. Jesús – recordó Francisco – no dice “miren cómo hacen los universitarios, miren cómo hacen los doctores, miren cómo hacen los intelectuales…”. Y subrayó que Jesús habla a los campesinos que, “en su sencillez” saben “distinguir el trigo de la cizaña”: “Los tiempos cambian y nosotros los cristianos debemos cambiar continuamente. Debemos cambiar firmes en la fe en Jesucristo, firmes en la verdad del Evangelio, pero nuestra actitud debe  moverse continuamente según los signos de los tiempos. Somos libres. Somos libres por el don de la libertad que nos ha dado Jesucristo. Pero nuestro trabajo es mirar qué cosa sucede dentro de nosotros, discernir nuestros sentimientos, nuestros pensamientos; y ver qué cosa sucede fuera de nosotros y discernir los signos de los tiempos. Con el silencio, con la reflexión y con la oración ”. Radio Vaticano

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “‘Debemos cambiar pero firmes en la fe en Jesucristo’
  1. Los signos de los tiempos son los que revela la Sagrada Escritura: la apostasía universal, los falsos pastores, la aparición del Anticristo.
    Si la Iglesia cede al nuevo «orden mundial», y cambia según ese proyecto mundialista, la Iglesia como institución desaparecerá y solamente quedará un pequeño rebaño fiel al Señor, quien dijo: «no temas, pequeño rebaño».
    Estos son los signos de los tiempos. En estos tiempos nos estamos debatiendo. ¡Ven Señor Jesús!

  2. La verdad revelada por el Espíritu Santo es inmutable y eterna. Está basada en la Ley Natural y la fundamental es que sexo y reproducción forman una unidad indivisible. Es por su incumplimiento que fuimos expulsados del paraiso, como pecadores necesitamos rectificar y el perdón de Dios. Cambiar en los fundamentos de la Iglesia para adaptarse a los tiempos implica abandonar la fe en la Santísima Trinidad. Lo importante no es la cantidad del rebaño, sino si somos fieles a las enseñanzas de Jesús Cristo.

  3. Que descentrado y que extraño al Evangelio de Jesus…
    Fria persuasion moralizante, repetitiva, generica, añeja,
    sin substancia…
    Y a esto le llaman «lenguaje incisivo»…..
    Que poco da de si el papa jesuita cuando se queda solo.

  4. Cambiando con los signos de los tiempos lleva la Iglesia desde el CVII, y la apostasía general en el mundo y la Iglesia es cada vez mayor. Esto que dice el Papa no lo comparto en absoluto.
    Ese relativismo es muy peligroso

  5. No hay nada más seguro que las Palabras de Nuestro Señor. Todos los Católicos debemos ser fieles en la doctrina. ¿Acaso Jesús se retractó cuando varios de sus discípulos se iban por ser sus enseñanzas muy duras? Como bien dijo Pedro, sólo Él tiene palabras de Vida Eterna. Esto es lo que la Iglesia debe hacer siempre, seguir fielmente a Nuestro Señor, nada de acomodarnos.

  6. ¿Por qué hay que cambiar continuamente? ¿Qué tontería es esta? Si ya estamos firmes en la fe ¿entonces que importa si cambiamos o no?
    ¿Cambiar por cambiar para que nada cambie, o para que cambie? ¿Pero si cambia entonces estamos firmes en la fe o al cambiar ya dejamos de estarlo aunque digamos que lo estamos?
    ¿Esto es serio?
    ¿No seria Bergoglio el primero que tendría que cambiar? Ay Señor que diferencia con los anteriores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles