Según un estudio llevado a cabo por la empresa alimenticia «La Nevera Roja», los españoles prefieren hablar de religión y evitar la economía y la política a la hora de sentarse en la mesa. La religión ocupa el primer lugar de los votos en el ranking de temas preferidos por los españoles, con un 21% de los votos. Le siguen temas como los viajes, el deporte y la cultura. Todos sabemos que uno de los mayores placeres, sobre todo para los españoles, es disfrutar de una buena comida acompañado de amigos, familia o de nuestra pareja. Además de la comida, una de las cosas esenciales, es el tema de conversación que acompaña la velada. El estudio realizado por la «Nevera Roja» acerca de los hábitos de los consumidores a la hora de comer, ha demostrado que la religión es el tema más recurrido en las reuniones que tienen lugar en torno a una comida. Además, según datos de La Nevera Roja, el 35% elige en primer lugar a su familia como la compañía perfecta para hacerlo. El protocolo dicta que en torno a la mesa no se debe hablar de dinero, de política ni de religión, pero cuando se trata de comer en casa, los españoles parecen no prestar mucha atención a esta recomendación y dan rienda suelta al debate en torno a sus creencias. El segundo lugar del ranking lo ocupan los viajes, con un 19,7% de los votos. Reunirse para hablar sobre aquellos lugares del mundo a los que has viajado recientemente o para planificar una escapada en pareja o con amigos es muy habitual entre los españoles. El deporte y la cultura comparten posición en tercer lugar.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
No se lo cree nadie. Vamos, ni de broma.
.
Según el CIS sólo un 5% de los españoles entre 18 y 54 años va a misa todos los domingos. Pero la religión es el tema preferido para hablar cuando se sientan a comer… vamos, no se lo creen ni con 4 cubatas encima. ¿A qué viene esta bola?
Sr/a Rainbow:
Ud. proporciona el dato que el 5% de los españoles ENTRE 18 Y 54 AÑOS (el resto, o no come, o no habla en las comidas) va a misa TODOS los domingos (claramente el que falta a algún domingo, pierde la capacidad de hablar), y con ello deduce que la noticia es de chiste. C.T.M.S (como todo el mundo sabe), si no vas a misa TODOS los domingos, no te interesa hablar de cualquier religión (si, la encuesta habla de religión, no de religión católica): la inquietud religiosa sólo se adquiere yendo a misa TODOS LOS DOMINGOS, según su muy, muy particular hermeneútica.
No niego la capacidad risiva de la noticia: pero tal vez sea debida a la proactividad comentaril, mas que a la rigurosidad de la encuesta……
Preciosas elucubraciones Sr/a Rainbow: sin, efectivamente, ningún otro dato que el sectarismo electivo de los datos de la encuenta del CIS.
Sigue sectarizando sus opiniones; <>. Según ud. los católicos, cuando hablan de religión SOLO hablan de católica. Curioso concepto.
Ojo, no niego sus opiniones/experiencias/elucubraciones/vivenciaspersonales sopradichas; apenas remarco que son bastante circunscritas a su propia concreción personal (sectaria, por el tenor de su comentario).
Agradezco las continuos e insistentes preguntas por mis experiencias personales, que declino plasmar aquí por considerarlas intrascendentes al tema en cuestíon; prefiero basarme en datos contrastados (las encentas publicadas, por ejemplo)
Deseo que se lo pase bien; sus chistes son mucho más gracioso, no cabe duda.