Santos Arcángeles

|

santos arcángeles

Hoy la Iglesia celebra a los siete Santos Arcángeles, pidiendo su intercesión para que Dios nos auxilie en las necesidades y sufrimientos que acechan el mundo actual.

Cada año, la Iglesia celebra a los siete Santos Arcángeles. A pesar de que solamente los nombres de tres ellos se conocen con absoluta certeza (San Miguel, San Gabriel y San Rafael), la tradición reconoce la plena existencia de los otros cuatro, cuyos nombres se encuentran escritos en el libro de Esdras de la lectura rabínica, que no entra en el canon católico y no es doctrina de la Iglesia, aunque no por se les deja de invocar para el auxilio del Señor.

En el libro de Tobías, tenemos la confirmación revelada de que los Santos Arcángeles son siete: «Yo soy Rafael, uno de los siete ángeles que tiene entrada a la gloria del Señor» (Tb 12:15).

El nombre de San Miguel significa «¿Quién como Dios?«. La tradición de la Iglesia le nombra como «príncipe de los espíritus celestiales» y «jefe de la milicia celestial«, por lo que se le suele representar vestido de guerrero o de centurión romano, poniendo su talón sobre la cabeza de Lucifer, a quien expulsó del Paraíso con su espada de fuego.

El nombre de San Gabriel significa «El Señor es mi Fortaleza«. Este arcángel ha cumplido las funciones de mensajero del Señor, llevando algunos de los anuncios más importantes tanto a los profetas como a la Virgen María. La misión de anunciar a la Santísima Virgen el nacimiento del Salvador ha sido considerado el honor más alto de este embajador celestial. La representación de San Gabriel suele acompañar una azucena blanca, en recuerdo de aquella que regaló a la Madre de Dios simbolizando su pureza.

San Rafael significa «Sanación de Dios«. Como revela su nombre, a San Rafael se le vincula tradicionalmente con la curación del cuerpo y de las almas, por lo que se ha ganado el patronazgo de muchos hospitales, pero también de los que alejados de la Fe se reconcilian con el Señor. Esta función de sanador se revela en el libro de Tobías, del Antiguo Testamento, en donde sana de un demonio a Sara con la hiel de un pescado. Debido a ésto, se suele representar en compañía de un pescado, así como con atuendo y bastón de peregrino.

Los otro cuatro arcángeles, de los siete que nos hablan varios libros de la Biblia, entre ellos el Apocalipsis, y cuyos nombres se encuentran en los libros apócrifos de Esdras, son los siguientes:

El nombre de San Uriel significa «Fuego de Dios«. Su representación suele ir acompañada de una espada o antorcha de fuego, simbolizando el Fuego del Espíritu y la pasión por Nuestro Señor. San Uriel es quien expulsó a Adán y Eva del Paraíso por órdenes de Dios Padre.

San Baraquiel, cuyo nombre significa «Bendición de Dios«, es tradicionalmente el arcángel que envía Nuestro Señor a los sacerdotes y matrimonios que batallan con su vocación. San Baraquiel es por tanto el «santo de la vocación cumplida«, ayudándonos a todos a mantenernos en la Fe y en el cumplimiento de la Voluntad de Dios. Por ello se le suele representar con una canasta de frutos, aludiendo a los frutos de la vocación y de la Fe.

El nombre de San Jehudiel significa «Alabanza de Dios«. Tradicionalmente se le vincula a la lucha contra los celos y la envidia. La corona con la que se le representa a este arcángel es el símbolo del premio que recibiremos al alcanzar la Salvación, y el cual empequeñece cualquier bien o riqueza que podamos desear en la tierra.

A San Saeltiel se le representa con las manos unidas en oración, y su nombre significa «Plegaria a Dios«. Su intervención está vinculada a combatir el pecado y las debilidades, como la falta de continencia, la gula y demás excesos, tanto la bebida como las drogas u otros vicios. Suele estar representado con un canasto del cual recoge flores que va tirando, simbolizando la esperanza y la vida colmada de virtudes.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
10 comentarios en “Santos Arcángeles
  1. Una de las idioteces postconciliares fue cambiar el santus de la misa la palabra «ejercito» -la original en la Torá- por «universo» porque era políticamente mas correcto.
    Sin embargo Dios es «Señor de los Ejércitos» de …. los Ejércitos celestiales, -Querubines, Serafines, Arcángeles, Ángeles …-.

    Santo, Santo, Santo,
    Señor Dios de los Ejércitos,
    llenos están Cielos y tierra de Tu Gloria……

  2. Tenía entendido que el Arcángel Uriel era el de la muerte, encargado de las renovaciones generacionales y de devolver el polvo al polvo para posibilitar nueva vida.
    ¿Alguien sabe algo al respecto?

  3. Me uno a las felicitaciones por el artículo y a la petición de protección a los Arcángeles para esta pagina y sus usuarios.
    ¡¡Quién cómo Dios!!

  4. Recemos por la Iglesia y por España.
    Oración al Arcángel S. Miguel…
    San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla. Sé nuestro amparo contra las perversidad y asechanzas del demonio. Reprímale Dios, pedimos suplicantes, y tu príncipe de la milicia celestial arroja al infierno con el divino poder, a Satanás y a los otros espíritus malignos que vagan dispersos por el mundo para la perdición de las almas.
    Amén.

  5. Los nombres de los cuatro arcángeles que faltan, además de los tres nombres conocidos: Rafael, Miguel y Gabriel, pueden ser perfectamente lícitos para un cristiano a pesar de que provengan de un libro no canónico, siempre que la tradición de la Iglesia así los asuma. No es el primer caso de nombres aceptados por la Iglesia que provienen de escritos apócrifos, como el nombre de los padres de Nuestra Señora o el nombre de los Magos (incluido el título de Rey). Pero también hay que tener mucho cuidado con los nombres de los ángeles, pues ya sabemos que no todos son buenos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles