Así son las madres a las que el alcalde de Santiago da la espalda

|
dia-de-la-madre-2 Los podemitas gallegos niegan una subvención a las mujeres cuyo único delito es no haber querido abortar a sus hijos.

Trabajaba como camarera en Santiago de Compostela hasta que un día se quedó embarazada y la despidieron. Sola, asustada y sin recursos, no sabía cómo podría sacar adelante a su hijo sin un trabajo con el que mantenerse. La angustia que experimentó en el momento en el que se vio en la calle a punto de traer a un niño al mundo es inenarrable, pero afortunadamente alguien acudió en su ayuda. Fue en la asociación Red Madre donde encontró por fin una mano que se le tendía en medio de una situación dramática. Esta asociación le consiguió un abogado, que ella no podía permitirse, que la defendió legalmente y pudo obtener la readmisión en su trabajo para así poder llevar a término su embarazo. Ahora es una feliz y orgullosa madre de un pequeño al que ha criado gracias a su valentía y su lucha contra las circunstancias adversas. Esta es una de las mujeres a  las que les ha cambiado la vida la asociación Red Madre, una organización que trata de aliviar, y en muchos casos resolver, las difíciles situaciones a las que se enfrentan muchas mujeres en nuestro país, sobre todo en el caso de madres que se encuentran en riesgo de exclusión social. Ahora, y gracias al Consistorio de Santiago de Compostela, mujeres como esta joven a la que despidieron de su puesto de camarera al quedarse embarazada, ven peligrar su oportunidad de un futuro mejor. Más de 200 mujeres, junto con las familias que dependen de ellas y las dramáticas historias que muchas veces las acompañan, se quedarán sin ayudas de la administración pública porque la asociación que las atiende ha sido acusada por Ayuntamiento de Santiago de Compostela de ser “pro-vida, antiabortista y además del Opus”. Por este motivo, por razones puramente ideológicas, la concejal de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Santiago, gobernado por la marca blanca de Podemos Compostela Aberta, anunció el pasado miércoles que no se renovará el convenio con la asociación Red Madre, y que también se acabará con la cesión de un piso en el que la organización atendía a madres sin recursos repartiendo pañales, leche, cochecitos, canastillas y alimentos, además de impartir talleres a las mujeres.  De nada han servido las quejas de la asociación, que ha declarado en reiteradas ocasiones que la organización es “apolítica y que no pertenece a ninguna ideología”. “Nosotros damos pañales, leche, cochecitos, canastillas…”, explica Susana Lozano, presidenta de Red Madre Coruña, ya que “puede parecer una tontería, pero no tener una cuna antes de que nazca tu hijo puede causar verdadera angustia”. Lozano defiende el que, a pesar de las acusaciones del gobierno de Santiago, “nosotros sólo repartimos alimentos y lo necesario para los pequeños y sus madres y eso no es ideología”. Quien no sabe nada de políticas e ideologías es Marta, de nombre falso para proteger su intimidad pero historia real, inmigrante venida a España para tener un futuro mejor y que se encontró con una realidad muy distinta. Después de casarse con un español y de que éste la abandonara, Marta se vio en la absoluta indigencia con un niño de 8 años y un bebé recién nacido. De un día para otro estaba sola, sin su familia, sin ningún tipo de ingresos y sin derecho a recibir ayuda porque la renta del marido que la había abandonado era demasiado alta. Las trabajadoras de Red Madre en Santiago le ayudaron a solucionar todos los trámites legales, a intermediar con el marido y a obtener una fuente ingresos para poder criar sola a sus hijos. Pero sobre todo, en Red Madre, Marta encontró el acompañamiento y el apoyo que necesitaba en una situación en la que sintió que su vida se desmoronaba y fue presa del pánico más absoluto. “Atendemos a 165 mujeres sólo en Santiago de Compostela y 12 de ellas están ahora a punto de dar a luz”, ha denuncia la presidenta de Red Madre Coruña. A estas mujeres, la mayoría en riesgo de exclusión social por su falta de recursos económicos, es a las que el Consistorio podemita de Santiago de Compostela ha retirado una subvención de 3.000 euros por el simple hecho de ser “pro-vida”, es decir, por haberse atrevido a llevar a término su embarazo aunque su situación económica fuese desfavorable. Entre las casi doscientas personas que atiende Red Madre se encuentran también muchas menores, cuyos casos son especialmente difíciles de tratar. “No tienen referentes, están solas y no saben ni siquiera muchas veces cómo atender a un bebé”, cuenta la trabajadora social que colabora con Red Madre en Santiago de Compostela. Esta profesional también describe su difícil labor con jóvenes que quieres tener a su hijo pero las han echado de casa por tomar esta decisión. “En estos casos intentamos conseguir pisos de acogida”, explica la trabajadora social, quien también cree en el valor de luchar por la libertad de las madres de seguir con su embarazo si así lo desean, y contar para ello con el apoyo de la administración. Sin embargo, el gobierno local de Santiago de Compostela ha decidido dar la espalda a estas mujeres amparándose en su programa electoral, en el que prometieron tener como prioridad las políticas sociales. El Ayuntamiento de Santiago tampoco ayudará a todas las chicas que acuden a Red Madre porque sus familias las han echado de casa y no tienen un lugar al que ir. Es la misión de esta asociación, porque la administración pública no es suficientemente eficaz, encontrar alojamiento para estas chicas, así como asistencia sanitaria, un trabajo e incluso acompañamiento en el momento del parto cuando se trata de mujeres sin familia. “Nosotros somos los que realmente estamos defendiendo a la mujer en Santiago de Compostela”, asegura la presidenta de Red Madre, que confía además en poder “salir adelante con las donaciones privadas” ya que el Consistorio se niega a apoyar económicamente a las madres que en el uso de su libertad han decidido tener a sus hijos. Este gobierno podemita parece querer fomentar que la maternidad es algo que sólo pueden permitirse las personas con recursos, porque a los que no los tienen, simplemente se les da la espalda. Leer más…

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “Así son las madres a las que el alcalde de Santiago da la espalda
  1. Qué se puede esperar de unos comunistas populistas y los tontos útiles que los apoyan como las lgtb y otras malas hierbas. Son seres autodestructivos y le echan la culpa a la Iglesia o a la sociedad democrática capitalista de sus males, pero bien se benefician de sus logros. Socialismo es igual a pobreza, desigualdades y falta de libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles