Cómo financian la yihad los coleccionistas de arte europeos

|

mark Altaweel, especialista en Medio Oriente del Instituto de Arqueología de la University College London, fue acompañado por periodistas de The Guardian para comprobar si es sencillo encontrar piezas saqueadas en Siria en el mercado negro londinense. Mark Altaweel es un cazador, pero este reputado arqueólogo británico no se dedica a cazar animales, su función es la de localizar reliquias islámicas en el mercado negro londinense, especialmente llegadas desde Siria. No es muy difícil hallar la ruta del mercadeo de estas piezas, basta únicamente con realizar una breve búsqueda en internet para encontrar algunas tiendas de antigüedades en las que se venden piezas llegadas en los últimos meses sin ningún lugar de origen, pero con evidentes rasgos islámicos. Altaweel, especialista en Medio Oriente del Instituto de Arqueología de la University College London, fue acompañado por periodistas de The Guardian para comprobar si esto era real. Bastaron pocas horas para toparse con piezas que el especialista dice “muy probable que procedan de las regiones en conflicto de Irak o Siria. «Ser capaces de encontrar piezas talladas en hueso con una antigüedad que oscila entre los siglos IV y I a.C que solo pueden venir de un área controlada por el Estado Islámico, lo que pone de manifiesto el problema del contrabando de piezas patrimoniales» ha señalado Altaweel . Pero que ha llevado a este norteamericano, nacido en Bagdad a llevar a cabo esta lucha. El especialista salió de la región con siete años pero vuelve con frecuencia para visitar a su familia. Se siente arraigado a la cultura de la zona y ha trabajado en numerosas excavaciones en Egipto, Irán, Turquía, Yemen, Siria o Irak en donde el mismo ha desenterrado objetos similares. Sostiene que la venta de piezas patrimoniales probablemente saqueadas por los radicales islámicos se realiza a coleccionista de todo el mundo a través de portales como eBay, o incluso por WhatsAap y Facebook. Bloomberg ha señalado que todos los objetos saqueados en Siria llegan a la ciudad de Manbij, cerca de la frontera turca donde los yihadistas han establecido su centro de administración de bienes saqueados y desde donde las piezas viajan a países como Turquía, Libia y Jordania. Una vez fuera del conflicto las reliquias son adquiridas por mercantes dispuestos a guardarlas durante 15 años con el objetivo de lavar su procedencia y colocarlas en los grandes mercados, siendo Londres uno de los más importantes. Algunos informes señalan que la venta de reliquias por parte del Estado Islámico al mercado negro son las segunda fuente de ingresos después de la también ilícita venta de petróleo.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles