La Iglesia italiana se enfrenta al Estado para no pagar el ‘IBI’

|

Una sentencia del Tribunal Supremo avala que se cobre a dos colegios propiedad de la Iglesia católica el impuesto de bienes inmuebles y la Conferencia Episcopal italiana denuncia que se trata de una decisión «ideológica».  La Iglesia italiana ha denunciado que el reciente fallo del Tribunal Supremo, que establece que las escuelas concertadas de la Iglesia católica deben pagar el impuesto sobre los bienes inmuebles, es «una sentencia peligrosa». Nunzio Galantino, secretario de la Conferencia Episcopal Italiana, ha declarado que la decisión del Supremo -conocida el 24 de julio- es claramente ideológica y ha pedido que «quien toma las decisiones, lo haga con menos ideología». «Tengo la clara sensación de que, con este modo de pensar, se busca el aplauso de algunos ideologizados«, ha criticado Galantino, al tiempo que ha señalado que con esta sentencia «no se está reconociendo el servicio que prestan las escuelas concertadas». El secretario de la Conferencia Episcopal Italiana ha manifestado que hay que «llamar las cosas por su nombre» y parar el ataque a la Iglesia católica: «Tengo la impresión de que se quiere presentar esto como un problema solo católico. Ha llegado el momento de parar esto». La polémica sentencia del Supremo italiano ha dado la razón al Ayuntamiento de Livorno, que en 2010 solicitó a instituciones dependientes de la Iglesia católica el pago del ICI (Impuesto Comunal sobre Inmuebles), al estimar que esos organismos tienen una «actividad comercial», por lo que no pueden estar exentos. Las autoridades municipales de Livorno habían reclamado a dos escuelas, la «Santo Spirito» y la «Immacolata», el pago del impuesto correspondiente al período comprendido entre los años 2004 y 2009, pero los abogados de estas alegaron que no les correspondía por estar en pérdidas. El Supremo ha estimado que la actividad comercial de esas dos escuelas está probada y no es «marginal», circunstancia que podría haberles eximido del pago de la tasa. En 2012, el Gobierno italiano decidió que la Iglesia no estaba exenta de pagar el ICI, el impuesto equivalente a nuestro Impuesto de Bienes Inmuebles, salvo en el caso de los templos dedicados exclusivamente al culto. El ICI sí gravaría por tanto los edificios de la iglesia dedicados a cualquier tipo de actividad que no sea la estrictamente religiosa: clínicas, centros de pensionistas, hoteles o colegios. Con la actual sentencia del Tribunal Supremo, la Iglesia italiana se verá obligada a pagar alrededor de 422.000 euros por los impuestos de los dos centros concertados de Livorno. El secretario de la Conferencia Episcopal Italiana ha denunciado que si se impone a la Iglesia católica el pago del impuesto sobre bienes inmuebles, muchas escuelas concertadas se verán obligadas a cerrar y «el cierre de las escuelas concertadas significa limitar la libertad».     La ministra de Educación, Stefania Giannini, destacó, por su parte, que las escuelas públicas y las concertadas tienen «un tratamiento diferente porque son instituciones diferentes» pero reconoció «el Estado se encontraría con enormes dificultades económicas y estructurales» si desaparecieran las escuelas concertadas que se ocupan del 67 % de la educación infantil y primaria.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles