La celebración casi clandestina de Santiago, patrón de España

|

20110501122425_interior santiago Los Reyes de España no acudieron a la misa en honor del Apóstol, como tampoco el alcalde de Santiago. La de este año ha sido sin duda una de las celebraciones más laicistas de esta festividad. Ausencia de autoridades y poca repercusión mediática. Estos son algunos de los elementos que han acompañado este año la celebración de la fiesta de Santiago, patrón de España. La misa del Día del Apóstol se ha celebrado sin la presencia del alcalde de Santiago de Compostela ni de los reyes de España, que tradicionalmente acudían a esta celebración. Triunfa el laicismo y las autoridades, comenzando por el Jefe del Estado, rehuyen los actos religiosos, aunque se trate de la festividad del patrón de España. La ausencia del actual alcalde de Santiago ha sido la más sonada, pero no la única. Martiño Noriega ya había advertido que no asistiría a la misa en la Fiesta del Apóstol, esgrimiendo para ello el argumento de la laicidad y su decisión de no participar en ningún acto religioso. El líder de Compostela Aberta, marca blanca de Podemos, es el primer alcalde compostelano que se niega a participar en la celebración religiosa que honra al Apóstol. El regidor podemita sólo consintió en recibir a las autoridades presentes en Santiago en la Plaza del Obradoiro, pero se negó a cruzar el umbral de la Catedral. Esta actitud fue criticada por el presidente de la Xunta, Aberto Núñez Feijóo, encargado de presidir el acto religioso en la Catedral que alberga los restos del Apóstol. Núñez Feijóo ha asegurado, en referencia a la actitud laicista del alcalde de Santiago, que él «nunca renunciaría a representar a mi tierra en el día de Galicia, y mucho menos a hacerlo en uno de sus símbolos indiscutibles, la catedral de Europa». Con estas declaraciones, el presidente de la Xunta, reabría asimismo el debate de los símbolos religiosos, cuya eliminación es una de las obsesiones de la extrema izquierda. Núñez Feijóo también se vio obligado a ser el primer delegado regio del mandato de Felipe VI. El monarca no ha acudido este año a la misa en honor del patrón de España, aunque sí acudió el pasado año acompañado de la Doña Letizia. La de los reyes de España fue otra de las grandes ausencias en esta celebración y la tarea de pedir al Apóstol por la unidad de España y la monarquía constitucional recayó esta vez en el presidente de la Xunta. Entre las autoridades presentes en el acto religioso tampoco se encontraba ningún alto cargo del Gobierno central, a pesar de tratarse de la celebración del patrón de España. Quizá por ese motivo el Día del Apóstol ha tenido escasa repercusión mediática. O tal vez el pasar por alto esta festividad tenga su origen en la obsesión de algunos partidos por imponer un laicismo radical o por eliminar cualquier símbolo religioso de la vida pública.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “La celebración casi clandestina de Santiago, patrón de España
  1. Una ceremonia religiosa no debe ser noticioso. En un estado aconfesional, no existe una religión de estado. El rey, sin embargo, obviando este aspecto de nuestra constitucional, delega su «obligación» de asistir, sobre un presidente autonómico o ministro, no es la primera vez y creo que no será la última. En todo caso, esto espero que se convierta en costumbre: mejor para los religiosos que ven como asisten a sus cultos, solamente personas que cumplen con los preceptos, y para los que no pertenecen a esa religión, ue ven salvaguardado el cumplimiento de la ley.

  2. Mejor así. Una abortista como la reina (no olvidemos que la documentación fue publicada por La Gaceta, aunque retirada en 48 horas y nunca más publicada) es un insulto y sacrilegio al Patrón Santiago y a la Iglesia Católica.

  3. En el pecado llevan la penitencia. España por mucho que lo intenten no se romperá pero gobiernos vienen gobiernos marcharán, formas de estado hay y otras vendrán, sólo Dios permanecerá.

  4. Mejor así los fieles gallegos y los peregrinos pudieron asistir a misa mejor, y no todo acordonado porque acuden las autoridades civiles en los primeros bancos reservados para ellos, y los pobres fieles que les den. Ha sido el mjor año el que fue fue porque quiso y a honrar al Apóstol. Y así debiera de ser en toda España, cada vez que se celebra alguna fiesta patronal no se puede acudir a misa, porque los políticos lo acordonan y lo reservan todo. ¿no dicen que los santos son del pueblo? ¡pues que vuelvan a la devoción del pueblo! ¡la iglesia del pueblo fiel y devoto!.

  5. Predicción de la apostasía( INCLUIDA LA DE FELIPE VI)

    1 Timoteo 4:1

    Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios.

  6. D. Juan Carlos I tampoco asistía todos los años a la Ofrenda Nacional al Apóstol; sólo en ocasiones, como los Años Jacobeos. Habitualmente delegaba la ofrenda en un delegado regio.

  7. Los reyes deberían tomar nota del refranero popular, sobre todo ella que en el fondo es atea, republicana y abortista: Arrieritos somos y en el camino nos encontraremos o donde las dan las toman.

  8. Pues a mi me parece eso super, exacto que no vayan a la cathedral que dejen la Eucaristia para los que realmente creemos en Dios.
    Ahora si, que no digan que viene el papa porque entonces se juntan como buitres. y Bien que deberian tenerlo en cuenta, si el papa le da por pasar por Santiago en algun momento pues que no los inviten a ninguno ni al Rey y si llaman para apuntarse pues que les rechacen. Pero no no sera asi, si ellos llamacen seguro las autoridades eclesiasticas que tambien les gusta el Coro y el codeo de seguro les ponen la alfombra roja.

  9. ¿Por qué es laicista porque no vaya el rey? ¿Puede ser laicista una celebración como ésta? Yo diría que la celebración SOLO puede ser católica. Es una misa. ¿Como puede una misa ser laicista?
    Váyanse acostumbrando, y dejen de hacer ruido. Esto es lo normal. Lo normal es que la misa sea cosa de los católicos, no de los políticos. Lo normal es la separación entre Iglesia y Estado.

  10. Después no se quejen españoles necios, que quitan el lugar de Dios de vuestros lugares públicos, si hay nación mas privilegiada por el Señor es España, han tenido la dicha y honor de descubrir el continente americano, de llevar la fe la lengua y la civilización cristiana al mundo entero, y ahora un minúsculo circulo rojo le gobierna y les cambia la mentalidad! no tienen cabeza para reflexionar? no la ha tenido el rey tampoco para elegir mujer, que niega la enseñanza religiosa a sus hijas, sobrepasando la autoridad real, no se olviden ustedes marcan con sus acciones el futuro de España.

  11. Nueva parida y mentira de castordo, que ni siquiera tiene ojos para ver la realidad.
    .
    El que se las da de científico es un ignorante demente.
    .
    No te olvides de tomar la medicación, castordo.

  12. El Jefe del Estado sólo acude personalmente a presentar la ofrenda ante el Apóstol en los Años Santos Jacobeos, o sea, cada vez que la solemnidad del Patrón de España cae en domingo. Se hizo así con Franco y con don Juan Carlos, que inauguró su reinado en noviembre de 1975 y coincidió que 1976 era Año Santo. Los padres de Felipe VI, que en alguna ocasión siendo príncipe fue también delegado regio y por tanto oferente, así como también lo fueron las infantas, nunca faltaron a la cita: 1976, 82, 93, 99, 2004, 2010. El año pasado, aunque no fuera Jacobeo, don Felipe quiso presentar la ofrenda en compañía de doña Leticia por ser la primera solemnidad de Santiago el Mayor de su reinado. Hay cosas que cambian: Un servidor tenía 19 años cuando falleció don Fernando Quiroga Palacios, último arzobispo de Santiago que ostentó la dignidad cardenalicia, y creía que todos sus sucesores serían distinguidos con el capelo. No fue así: Suquía y Rouco no fueron cardenales mientras rigieron la sede compostelana y Barrio tampoco lo es. Confío en que el Rey de España siga acudiendo cada Jubileo (el próximo será en 2021) a presentar la ofrenda ante el Apóstol. Los otros años le corresponde a un delegado regio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles