El acercamiento del Santo Padre a regímenes de dudosa democracia y sus polémicos discursos en contra del capitalismo no han sido bien aceptados por la sociedad estadounidense. A falta de dos meses de la visita del Papa Francisco a Estados Unidos, la popularidad del Santo Padre ha caído en picado más de un 20%. Después de su reciente viaje, el Obispo de Roma declaró haber escuchado “algunas críticas en Estados Unidos. No las he leído ni he tenido tiempo para leerlas. Cada crítica debe ser estudiada y hacer diálogo”. Y es que las relaciones entre el país americano y la Santa Sede no parecen estar en su mejor momento. Los encontronazos entre los católicos conservadores de EE UU y su jefe espiritual se han sucedido desde que el cónclave vaticano eligió al argentino Bergoglio en 2013. Las primeras críticas recibidas por parte del país gobernado por Obama vinieron de la líder católica del Tea Party, Sarah Palin, la cual no dudó en mostrar sus reparos hacia la «agenda liberal» del Papa. La visión acerca de la distribución de la riqueza en el mundo así como sus constantes críticas al libre mercado le han granjeado numerosos enemigos entre los que destacan el locutor Rush Limbaugh, que declaró que las palabras del Papa eran “puro marxismo”. El reciente viaje de Francisco a Sudamérica no ha estado al margen de polémicas. El acercamiento del Santo Padre a regímenes de dudosa democracia y sus polémicos discursos en contra del capitalismo no han sido bien aceptados por la sociedad estadounidense. Prueba de ello es que del 76% de opiniones favorables en 2014 ha pasado a un 59% en 2015. El periodista Paus B. Farrell, en su artículo para el diario MarketWatch, destacó que «el reciente viaje de Francisco a América del Sur reveló un obvio mensaje socialista y anticapitalista que insta a un cambio estructural de la economía global que atenta contra el proyecto de Jesús». Estas críticas se unen a las de muchos católicos, que han pedido al sucesor de Pedro un cambio de enfoque en sus declaraciones, con el objetivo de defender los valores tradicionales de la Iglesia respecto al aborto y al matrimonio entre personas del mismo sexo. Algunos incluso se sienten molestos ante la escasa implicación del Santo Padre ante la decisión del Gobierno Estadounidense de legalizar el matrimonio homosexual. Su postura moral y económica no ha sido el único tema polémico. El senador republicano de Florida Marco Rubio, pidió al papa más implicación “a la causa de la libertad y la democracia”, cuando se le preguntó acerca del papel del Papa en la reanudación de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. La Enciclica “Laudato Si”, acerca del cambio climático, tampoco ha quedado al margen de polémicas. Coincidiendo con los primeros compases de la campaña electoral americana, han sido numerosos los candidatos republicanos que han negado o han puesto en duda el consenso científico sobre las causas humanas del cambio climático. En este sentido Jeb Bush, miembro de la conocida dinastía republicana, se refirió de la siguiente manera al texto: “no me dejaré dictar la política económica por mis obispos, mis cardenales o mi papa”, he indicó “la religión debería ocuparse de “hacer mejores a las personas y menos de cuestiones que tienen que ver con aspectos políticos”.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
El Papa, sea popular o impopular, nunca puede olvidar las palabras de SS Pablo VI en la Exhortación Evangelii nunciandi:
…………
67. El Sucesor de Pedro, por voluntad de Cristo, está encargado del ministerio preeminente de enseñar la verdad revelada. El Nuevo Testamento presenta frecuentemente a Pedro «lleno del Espíritu Santo», tomando la palabra en nombre de todos (98). Por eso mismo San León Magno habla de él como de aquel que ha merecido el primado del apostolado (99). Por la misma razón la voz de la Iglesia presenta al Papa «en el culmen —in apice, in specula—, del apostolado» (100). El Concilio Vaticano II ha querido subrayarlo, declarando que «el mandato de Cristo de predicar el Evangelio a toda criatura (cf. Mc 16, 15) se refiere ante todo e inmediatamente a los obispos con Pedro y bajo la guía de Pedro» (101).
……….
Servidores de la verdad
78. El Evangelio que nos ha sido encomendado es también palabra de verdad. Una verdad que hace libres (126) y que es la única que procura la paz del corazón; esto es lo que la gente va buscando cuando le anunciamos la Buena Nueva. La verdad acerca de Dios, la verdad acerca del hombre y de su misterioso destino, la verdad acerca del mundo. Verdad difícil que buscamos en la Palabra de Dios y de la cual nosotros no somos, lo repetimos una vez más, ni los dueños, ni los árbitros, sino los depositarios, los herederos, los servidores.
…………….
De todo evangelizador se espera que posea el culto a la verdad, puesto que la verdad que él profundiza y comunica no es otra que la verdad revelada y, por tanto, más que ninguna otra, forma parte de la verdad primera que es el mismo Dios. El predicador del Evangelio será aquel que, aun a costa de renuncias y sacrificios, busca siempre la verdad que debe transmitir a los demás. No vende ni disimula jamás la verdad por el deseo de agradar a los hombres, de causar asombro, ni por originalidad o deseo de aparentar. No rechaza nunca la verdad. No obscurece la verdad revelada por pereza de buscarla, por comodidad, por miedo. No deja de estudiarla. La sirve generosamente sin avasallarla.
……………
Pastores del pueblo de Dios: nuestro servicio pastoral nos pide que guardemos, defendamos y comuniquemos la verdad sin reparar en sacrificio. Muchos eminentes y santos Pastores nos han legado el ejemplo de este amor, en muchos casos heroicos, a la verdad. El Dios de verdad espera de nosotros que seamos los defensores vigilantes y los predicadores devotos de la misma.
Bergoglio siempre esta en el límite, nunca se juega en público, y hasta en sus discurso trata de quedar bien con Dios y con el diablo…… aunque cada dia esta mas pasado de la raya
En el viaje por ´iberoamerica se ha dedicado a ofender y mentir sobre la historia de la conquista de américa, sin una sola mención al papel que España jugó en `la evangelización de ese continente. Pura leyenda negra la que soltó el Papa..
No me extraña que caiga su popularidad en USA y en todo el mundo.
Abrazoar a la hoz y el martillo genicidas no puede salir nunca gratis, como tampoco bailar la pachamama, ni criticar a los evangelizadores cristianos llamámdoles criminales (porque criminales son los que «cometieron crímenes») ni defender el falso calentamiento global. Porque uno no puede ser el Papa de los gays, musulmanes, pachamamas, los ateos, los matacuras y demás morralla anticatólica.
.
Porque no se puede caer bien a quien jamás te ha querido ni te va a querer.
Bienaventurados los que fueran perseguidos por mi causa, los humildes, los puros de corazón, los pobres de espíritu… La nuestra no es una religión de Reyes, ni de hombres para el sábado, es la religión de los sábados para los hombres… Si hubieran entendido lo que significa yo quiero misericordia y no sacrificio no harían sufrir a los inocentes… Ahora vende todo y dáselo a los pobres y sígueme…
Yo pregunto ¿y porque levanta tanta polvareda que algún funcionario o legislador estadounidense opine en contra del Papa Francisco? en todo caso, sería una opinión más, entre tantas en disenso. Nada más que eso. Recordemos que hasta nuestro Hermano Mayor, Jesús El Nazareno fue enjuiciado, calumniado y crucificado por «los poderosos de su tiempo». Si a Jesús, hijo de Dios le hicieron de todo, lo basurearon y manosearon a su antojo… ¿no querrán hacerlo también con Francisco o con el que se les interponga a sus intereses? ¡Por Favor! Adelante SU SANTIDAD, Papa Francisco.
Los que conocen a Bergoglio, dicen que suelta discursos en función de sus oyentes. Si en Sudamérica es bien recibido el discurso populista, lo suelta y aquí no pasa nada, y si en USA es bien recibido un discurso más conservador, pues lo soltará tal cual y se quedará tan pancho.