El Papa Francisco explicó al pueblo ecuatoriano el verdadero sentido de Evangelizar: «Acercarse a los que se sienten juzgados y condenados a priori por los que se sienten perfectos y puros». El Papa Francisco, en una misa multitudinaria ante un millón de personas en Quito, comenzó la celebración con estas palabras: «Me imagino ese susurro de Jesús en la última Cena como un grito en esta misa que celebramos en el Parque Bicentenario. Imaginémoslos juntos. El Bicentenario de aquel Grito de Independencia de Hispanoamérica. Ése fue un grito, nacido de la conciencia de la falta de libertades, de estar siendo exprimidos, saqueados, «sometidos a conveniencias circunstanciales de los poderosos de turno» (Evangelii Gaudium, 213).» El susurro al que hacía referencia el Santo Padre son las palabras de Cristo que en la Última Cena dijo: «Padre, que sean uno para que el mundo crea». En referencia a la independencia de Hispanoamérica, Francisco también señaló que «a aquel grito de libertad prorrumpido hace poco más de 200 años no le faltó ni convicción ni fuerza, pero la historia nos cuenta que sólo fue contundente cuando dejó de lado los personalismos, el afán de liderazgos únicos, la falta de comprensión de otros procesos libertarios con características distintas pero no por eso antagónicas». Durante su homilía, el Pontífice también señaló que la verdadera revolución de los cristianos es la evangelización: «Eso es evangelizar, ésa es nuestra revolución –porque nuestra fe siempre es revolucionaria–, ése es nuestro más profundo y constante grito». Francisco insistió mucho en la importancia de la evangelización en las palabras que dirigió al millón de ecuatorianos presentes en la celebración. Evangelización que no es proselitismo, sino «acercarse a los que se sienten juzgados y condenados a priori por los que se sienten perfectos y puros». A continuación, el texto de la homilía del Papa Francisco en Quito: Me imagino ese susurro de Jesús en la última Cena como un grito en esta misa que celebramos en «El Parque Bicentenario». Imaginémoslos juntos. El Bicentenario de aquel Grito de Independencia de Hispanoamérica. Ése fue un grito, nacido de la conciencia de la falta de libertades, de estar siendo exprimidos, saqueados, «sometidos a conveniencias circunstanciales de los poderosos de turno» (Evangelii Gaudium, 213). Quisiera que hoy los dos gritos concuerden bajo el hermoso desafío de la evangelización. No desde palabras altisonantes, ni con términos complicados, sino que nazca de «la alegría del Evangelio», que «llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento, de la conciencia aislada» (Evangelii gaudium 1). Nosotros, aquí reunidos, todos juntos alrededor de la mesa con Jesús somos un grito, un clamor nacido de la convicción de que su presencia nos impulsa a la unidad, «señala un horizonte bello, ofrece un banquete deseable» (Evangelii Gaudium 14). «Padre, que sean uno para que el mundo crea», así lo deseó mirando al cielo. A Jesús le brota este pedido en un contexto de envío: Como tú me has enviado al mundo, yo también los he enviado al mundo. En ese momento, el Señor está experimentando en carne propia lo peorcito de este mundo al que ama, aun así, con locura: intrigas, desconfianzas, traición, pero no esconde la cabeza, no se lamenta. También nosotros constatamos a diario que vivimos en un mundo lacerado por las guerras y la violencia. Sería superficial pensar que la división y el odio afectan sólo a las tensiones entre los países o los grupos sociales. En realidad, son manifestación de ese «difuso individualismo» que nos separa y nos enfrenta (cf. Evangelii gaudium, 99), son manifestación de la herida del pecado en el corazón de las personas, cuyas consecuencias sufre también la sociedad y la creación entera. Precisamente, a este mundo desafiante, con sus egoísmos, Jesús nos envía, y nuestra respuesta no es hacernos los distraídos, argüir que no tenemos medios o que la realidad nos sobrepasa. Nuestra respuesta repite el clamor de Jesús y acepta la gracia y la tarea de la unidad. A aquel grito de libertad prorrumpido hace poco más de 200 años no le faltó ni convicción ni fuerza, pero la historia nos cuenta que sólo fue contundente cuando dejó de lado los personalismos, el afán de liderazgos únicos, la falta de comprensión de otros procesos libertarios con características distintas pero no por eso antagónicas. Y la evangelización puede ser vehículo de unidad de aspiraciones, sensibilidades, ilusiones y hasta de ciertas utopías. Claro que sí; eso creemos y gritamos. «Mientras en el mundo, especialmente en algunos países, reaparecen diversas formas de guerras y enfrentamientos, los cristianos queremos insistir en nuestra propuesta de reconocer al otro, de sanar las heridas, de construir puentes, de estrechar lazos y de ayudarnos “mutuamente a llevar las cargas” (Evangelii gaudium 67). El anhelo de unidad supone la dulce y confortadora alegría de evangelizar, la convicción de tener un inmenso bien que comunicar, y que comunicándolo, se arraiga; y cualquier persona que haya vivido esta experiencia adquiere más sensibilidad para las necesidades de los demás (cf. Evangelii gaudium 9). De ahí, la necesidad de luchar por la inclusión a todos los niveles, ¡luchar por la inclusión a todos los niveles! Evitando egoísmos, promoviendo la comunicación y el diálogo, incentivando la colaboración. Hay que confiar el corazón al compañero de camino sin recelos, sin desconfianzas. «Confiarse al otro es algo artesanal, porque la paz es algo artesanal» (Evangelii Gaudium 244), es impensable que brille la unidad si la mundanidad espiritual nos hace estar en guerra entre nosotros, en una búsqueda estéril de poder, prestigio, placer o seguridad económica. Y esto a costillas de los más pobres, de los más excluidos, de los más indefensos, de los que no pierden su dignidad pese a que se la golpean todos los días. Esta unidad es ya una acción misionera «para que el mundo crea». La evangelización no consiste en hacer proselitismo, ¡el proselitismo es una caricatura de la evangelización! Sino evangelizar es atraer con nuestro testimonio a los alejados, es acercarse humildemente a aquellos que se sienten lejos de Dios en la Iglesia, acercarse a los que se sienten juzgados y condenados a priori por los que se sienten perfectos y puros. Acercarnos a los que son temerosos o a los indiferentes para decirles: «El Señor también te llama a ser parte de tu pueblo y lo hace con gran respeto y amor» (Evangelii gaudium 113). Porque nuestro Dios nos respeta hasta en nuestras bajezas y en nuestro pecado. Este llamamiento del Señor con qué humildad y con qué respeto lo describe en el texto del Apocalipsis: “Mirá, estoy a la puerta y llamo, ¿si querés abrir? no fuerza, no hace saltar la cerradura, simplemente, toca el timbre, golpea suavemente y espera ¡ése es nuestro Dios! La misión de la Iglesia, como sacramento de la salvación, condice con su identidad como Pueblo en camino, con vocación de incorporar en su marcha a todas las naciones de la tierra. Cuanto más intensa es la comunión entre nosotros, tanto más se ve favorecida la misión (cf. Juan Pablo II, Pastores gregis, 22). Poner a la Iglesia en estado de misión nos pide recrear la comunión pues no se trata ya de una acción sólo hacia afuera: nos misionamos también hacia adentro y misionamos hacia afuera manifestándonos como se manifiesta una madre que sale al encuentro, como se manifiesta una casa acogedora, una escuela permanente de comunión misionera» (Aparecida 370). Este sueño de Jesús es posible porque nos ha consagrado, por «ellos me consagro a mí mismo dice, para que ellos también sean consagrados en la verdad» (Jn 17,19). La vida espiritual del evangelizador nace de esta verdad tan honda, que no se confunde con algunos momentos religiosos que brindan cierto alivio; una espiritualidad quizás difusa. Jesús nos consagra para suscitar un encuentro con Él, persona a persona, un encuentro que alimenta el encuentro con los demás, el compromiso en el mundo y la pasión evangelizadora (Cf. Evangelii Gaudium 78). La intimidad de Dios, para nosotros incomprensible, se nos revela con imágenes que nos hablan de comunión, comunicación, donación, amor. Por eso la unión que pide Jesús no es uniformidad sino la «multiforme armonía que atrae» (Evangelii Gaudium 117). La inmensa riqueza de lo variado, de lo múltiple que alcanza la unidad cada vez que hacemos memoria de aquel jueves santo, nos aleja de tentaciones de propuestas unicistas más cercanas a dictaduras, a ideologías, o a sectarismos. La propuesta de Jesús, la propuesta de Jesús es concreta, es concreta, no es de idea. Es concreta: ‘andá y hacé lo mismo’- le dice a aquel que le preguntó ¿Quién es tu prójimo? Después de haber contado la parábola del buen samaritano, andá y hacé lo mismo. Tampoco la propuesta de Jesús es un arreglo hecho a nuestra medida, en el que nosotros ponemos las condiciones, elegimos los integrantes y excluimos a los demás. Esta religiosidad de ‘elite’… Jesús reza para que formemos parte de una gran familia, en la que Dios es nuestro Padre, y todos nosotros somos hermanos. Nadie es excluido y esto no se fundamenta en tener los mismos gustos, las mismas inquietudes, los mismos talentos. Somos hermanos porque, por amor, Dios nos ha creado y nos ha destinado, por pura iniciativa suya, a ser sus hijos (cf. Ef 1,5). Somos hermanos porque «Dios infundió en nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama ¡Abba!, ¡Padre!» (Ga 4,6). Somos hermanos porque, justificados por la sangre de Cristo Jesús (cf. Rm 5,9), hemos pasado de la muerte a la vida haciéndonos «coherederos» de la promesa (cf. Ga 3,26-29; Rm 8, 17). Esa es la salvación que realiza Dios y anuncia gozosamente la Iglesia: formar parte de un «nosotros» que llega hasta el nosotros divino. Nuestro grito, en este lugar que recuerda aquel primero de libertad, actualiza el de San Pablo: « ¡Ay de mí si no evangelizo!» (1 Co 9,16). Es tan urgente y apremiante como el de aquellos deseos de independencia. Tiene una similar fascinación, tiene el mismo fuego que atrae. Hermanos, tengan los sentimientos de Jesús: ¡Sean un testimonio de comunión fraterna que se vuelve resplandeciente! Y qué lindo sería que todos pudieran admirar cómo nos cuidamos unos a otros. Cómo mutuamente nos damos aliento y cómo nos acompañamos. El don de sí es el que establece la relación interpersonal que no se genera dando «cosas», sino dándose a sí mismo. En cualquier donación se ofrece la propia persona. «Darse», darse, significa dejar actuar en sí mismo toda la potencia del amor que es Espíritu de Dios y así dar paso a su fuerza creadora. Y darse aún en los momentos más difíciles como aquel jueves santo de Jesús donde Él sabía cómo se tejían las traiciones y las intrigas pero se dio y se dio, se dio a nosotros mismos con su proyecto de salvación. Donándose el hombre vuelve a encontrarse a sí mismo con verdadera identidad de hijo de Dios, semejante al Padre y, como él, dador de vida, hermano de Jesús, del cual da testimonio. Eso es evangelizar, ésa es nuestra revolución –porque nuestra fe siempre es revolucionaria–, ése es nuestro más profundo y constante grito.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
El papa Francisco siempre es clarificador
y pacificador en su magisterio.
Ése fue un grito, nacido de la conciencia de la falta de libertades, de estar siendo exprimidos, saqueados, «sometidos a conveniencias circunstanciales de los poderosos de turno» (Evangelii Gaudium, 213).” Otra Franciscada históricamente inconsistente y mentira. simplemente: el llamado, así genéricamente Poder, lo tenían los criollos. Son un sector de los criollos, el Poder, afiliados a la masonería los que realizaron las revueltas independentistas de Hispanoamérica. Es así que en los símbolos de esos nuevos estados están los símbolos masónicos: triángulo masónico, sol masónico etc. El pueblo, por lo general, especialmente la masa india y mestiza se decantó hacia el realismo sabiendo perfectamente que si triunfaba la revolución criollo-masónica perderían todos los derechos y libertades bajo la Corona de España. Por cierto, casi todos los generales , coroneles, comandantes de la revolución ni tan siquiera eran criollos. fueron españoles, masones, pasados a América para hacer la revolución masónica.
‘Evangelización que no es proselitismo, sino “acercarse a los que se sienten juzgados y condenados a priori por los que se sienten perfectos y puros”’.
Esta es la definición mas estúpida de Evangelización, que jamás leí o escuché. Se nota inmediatamente, que proviene de una persona totalmente ideologizada, narcisamente obsesionada con sus propias ideas, que repite miles de veces, como si su repetición las haría mas veraces.
Evangelización por supuesto que es otra Cosa muy distinta. Es llevar a Cristo a quien lo necesita, y no lo conoce aún o solo conoce una versión distorsionada de Él. Es predicar el Evangelio a toda creatura y -por supuesto- hacer de todos los pueblos hasta los extremos de la tierra discípulos de Jesucristo, es decir, hacer proselitismo, pero en el mejor de los sentidos de la palabra, no como lo hacen las sectas. Por supuesto que la Evangelización solo puede ser fecunda, si va acompañada por un testimonio de vida del evangelizador, coherente con lo que anuncia. Por eso el primer campo de evangelización es el evangelizador mismo.Por eso el primer deber del evangelizador es rezar y trabajar por su propia santificación.
Si no quiere caer en el total ridículo, el Obispo de Roma debería superar sus traumas y fobias, que a cada rato ventila contra quienes supuestamente «se sienten perfectos y puros», que serán simplemente todos aquellos que le insisten en la ortodoxia y pureza de la Fe, como Benedicto XVI en la encíclica «Lumen Fidei», firmada por el mismo Francisco (qué ironía!):
«48. Dado que la fe es una sola, debe ser confesada en toda su pureza e integridad. Precisamente porque todos los artículos de la fe forman una unidad, negar uno de ellos, aunque sea de los que parecen menos importantes, produce un daño a la totalidad. Cada época puede encontrar algunos puntos de la fe más fáciles o difíciles de aceptar: por eso es importante vigilar para que se transmita todo el depósito de la fe (cf. 1 Tm 6,20), para que se insista oportunamente en todos los aspectos de la confesión de fe. En efecto, puesto que la unidad de la fe es la unidad de la Iglesia, quitar algo a la fe es quitar algo a la verdad de la comunión. Los Padres han descrito la fe como un cuerpo, el cuerpo de la verdad, que tiene diversos miembros, en analogía con el Cuerpo de Cristo y con su prolongación en la Iglesia[42]. La integridad de la fe también se ha relacionado con la imagen de la Iglesia virgen, con su fidelidad al amor esponsal a Cristo: menoscabar la fe significa menoscabar la comunión con el Señor[43]» (http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20130629_enciclica-lumen-fidei.html).
Lo de la misa de ayer en el parque del bicentenario de Quito fue todo un despropósito: el Papa oficiando con un poncho indígena.
Pero lo peor, es que el Papa ha comenzado su intervención con unas durísimas e innecesarias palabras contra España, alabando el grito de Hispanoamérica de hace 200 años por su liberación, por haber estado «oprimidos, saqueados y sometidos» por los «poderosos del momento». Creo que España no se merece esto: la nación que se abrió las venas para evangelizar un continente entero (eso sí que era ir las periferias), que les reconoció desde el principio estatuto de hombres igules a los hispanoamericanos (desde la teología de la Universidad de Salamanca), y que llevó a América la cruz, su lengua, su Derecho y su urbanismo, entre otras miles de cosas, no se merece esto. De seguro que algunos cometieron abusos, pero esta enmienda a la totalidad me parece profundamente injusta, o malintencionada.
San Juan Pablo II
«Vengo atraído por una historia admirable de fidelidad a la Iglesia y de servicio a la misma, escrita en empresas apostólicas y en tantas grandes figuras que renovaron esa Iglesia, fortalecieron su fe, la defendieron en momentos difíciles y le dieron nuevos hijos en enteros continentes. En efecto, gracias sobre todo a esa simpar actividad evangelizadora, la porción más numerosa de la Iglesia de Cristo habla hoy y reza a Dios en español. Tras mis viajes apostólicos, sobre todo por tierras de Hispanoamérica y Filipinas, quiero decir en este momento singular: ¡Gracias, España; gracias, Iglesia en España, por tu fidelidad al Evangelio y a la Esposa de Cristo!»
(31/10/1982)
Bergoglio:
«El Bicentenario de aquel Grito de Independencia de Hispanoamérica. Ése fue un grito, nacido de la conciencia de la falta de libertades, de estar siendo exprimidos, saqueados, «sometidos a conveniencias circunstanciales de los poderosos de turno»» (literal)
(07/07/2015)
Sr. Bergoglio, supongo que los que se sienten «puros y perfectos» serán aquellos que dicen que para ser buena persona no hace falta creer en Dios, es decir, el mundo secularizado que le aplaude a Vd. Y los que son «juzgados y condenados a priori», pues se me ocurre, por ejemplo, a S.S.Benedicto XVI que lo fue y duramente durante sus ocho años de pontificado como también lo son muchos obispos, sacerdotes y laicos por ser fieles a Cristo y a la Iglesia por ese mismo mundo que le aplaude a Vd,
Qué dolorosa verguenza que siente uno al escuchar hablar a este papa en temas que no le incumben. Y en los que le incumben, como la definición de evangelización, da ganas de ponerse a llorar. Ya se sabe, y él es el primero, que es una persona muy ignorante en casi todas las disciplinas, por no decir en todas. ¿Por qué no deja de ser el personaje del que todos se ríen por su ignorancia y su incontinencia verbal? Alguien, en un acto de caridad, debería decirle «Santo Padre, está haciendo el ridículo». Y él, que tanto habla de humildad, debería escuchar eso y dejar de dar lástima y avergonzarnos.
Perdona, Señor, al Papa Francisco, porque no sabe lo que hace… Ni mucho menos lo que dice.
Espero que las palabras del Papa sobre a independencia de América sean fruto de su ignorancia e incultura, y no de otra cosa……
Despertemos
A mi no me sorprende esta noticia porque así lo había manifestado ya en sus vulgares pseudolibros. Tomad buena nota de lo que ha escrito el que firma como Obispo, pues es la pura verdad. Pero si queremos ir mas al fondo todavía, detrás de todo estuvo el poder marrano. Cuando los Reyes Católicos expulsaron a los judios, si no se convertían a la fe católica, a los que falsamente se convirtieron a la Religión Católica se les llamó marranos. Ante el hecho tan importante de la expulsión, el mas importante personaje de la comunidad judia española (sefardita) Isaac Abravanel, en una impresionante carta a los Reyes Católicos proclamaba venganza. Estos marranos, se dispersaron por todo el imperio Turco (donde adquirieron un inmenso poder) y Europa, sobre todo Portugal, Holanda e Inglaterra. Seria larguisimo hablar del papel jugado por estos marranos en el advenimiento de la modernidad, tanto a nivel filosofico, religioso y económico. Fueron causa de que Portugal se segregara de España y someterla al circulo de influencia inglesa hasta el dia de hoy. En toda esta vastisima plataforma de poder que sembraron en Europa y la naciente América, los marranos ejercieron el infame trafico de esclavos negros con el que sembraron a América y crearon la piratería para el asalto a los barcos españoles. Desde estas instancias planificaron la destrucción del Imperio Católico Español. Buenos Aires, que primero se llamó “Real de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre” y posteriormente “Ciudad de la Santísima Trinidad”, sufrió el cambio de nombre, pues tanto el de Madre de Dios como el de la Trinidad, eran un escándalo para los judios. Todo ha quedado en el aséptico nombre de Buenos Aires, ciudad que da cobijo a la mayor comunidad judía después de Nueva York y de dónde ha salido el destructor Señor Bergoglio, casi un remedo del sorprendente y profético Simón de Samaria, el gran personaje de la novela de Hugo Wast, “Ana Tabor- 666”.
La Isla de Jamaica se constituyó en el más importante centro conjuras contra los españoles. Hoy sabemos que por ahí empezó la masoneria en America. En resumidas cuentas, detrás de la masoneria y del poder criollo, estaba el poder marrano. Seguro que entre los muchos descendientes de estos marranos se encuentran tantos amigos judíos, con los que tan bien se relaciona Bergoglio en Buenos Aires. De modo que además de su gran mentira, este señor se da la mano ( el importante lobby judío de Buenos Aires) con los verdaderos artifices de la conjura contra España y que hoy manejan el más alto capitalismo en las Américas y que la mantienen sometida y adocenada al imperialismo anglosajón. Las admirables Reducciones del Paraguay, de patrocinio jesuítico y Bergoglio debería saberlo, fueron destruidas por los marranos. Todo esto lo calla Bergoglio, el que con tanto ardor habla de la igualdad y la justicia social. Porque si suponemos que lo que dice Bergoglio es verdad, aun asi, lo que ha hecho en las Americas el imperialismo inglés (con su capitalismo salvaje), ha sido infinitamente peor. Por todo ello no tenemos palabras para calificar tanta falsedad.
Para concluir todo lo que ocurrió en Hispanoamerica fue la venganza de los marranos y la profecía de Abravanel se ha cumplido pues hoy de nuevo gobiernan en España, desde que los Rothchild en el siglo XIX a través de su testaferro Mendizabal asaltó España apoderándose de sus recursos mas estratégicos, hasta el dia de hoy, principalmente a través del Banco de Santander. Ya se que la mayoría de sus trabajadores no lo saben y son gente que se están buscando el pan nuestro de cada dia.
Bergoglio es un profundo Ignorante o un gran resentido (Dios sabrá contra qué) o ambas cosas. Cada vez que habla este señor el mundo avanza hacia las tinieblas.
Qué dolor me causa escuchar al Papa actual. Y cuánta vergüenza; no precisamente ajena, sino vergüenza propia como parte de la Iglesia, que soy.
Y todavía hay gente que en su ceguera espera que el Papa Francisco visite España. Pobres.
El Papa en lugar de buscar sanar heridas y reconciliarnos y unirnos a los católicos en cambio nos divide en «juzgados y condenados» y «perfectos y puros». Es decir, los curas y las monjas son los perfectos y puros? Y es malo ser puro? Es malo buscar la perfección evangélica?
Además es un error histórico que los españoles «saquearon».
Las divisiones no provienen de Dios.
El poder ejercido por la masonería francesa bajo el imperio napoleónico, primero, y la inglesa, después, bajo los auspicios del victoriano fueron, junto a afrancesados y angloafiliados peninsulares, determinantes para la disolución de los territorios de ultramar de la Corona española. ¿De qué, si no, un rey francés en Méjico o las plazas de las Malvinas o Belice en el nuevo Mundo?
.
Sin embargo, el pueblo llano o indígena supo mantener fielmente la herencia recibida por los conquistadores y los evangelizadores. El idioma, las leyes y la religión, hoy mayoritarias, son un buen ejemplo. Incluso en uno de los países más anticlericales, y violentos, se percibe como el poder está en manos de la secta sin haber podido arrancar la piedad popular.
.
Los apellidos de las élites en las naciones iberoamericanas son de procedencia europea y sólo en el caso de mestizos exclusivamente española. Puede comprobarse: Morales, Chamorro, Correa, Maduro, Peña-Nieto…Stroesner, Galtieri, Bachelet, Fujimori, Pinochet, Kirchner, etc.
Estimados Hermanos, tendrían que conocer un poco de historia para opinar, se los digo de todo corazón, de que ha sido una realidad de opresión y sufrimiento por parte de los españoles a los americanos en la época hispana es una realidad patente, cabria mejor un humilde examen de conciencia que es lo que debe hacer todo cristiano y acepar los errores, eso nos hace grandes.
otra cosa es la evangelización, con palabras mas que acertadas, nos llama a la reflexionar a TODOS los que desde la parroquia se consideran los puros, los elegidos, los iluminados los perfectos de la fe (me hace recordar a los fariseos y mas cercanamente a los calvinistas) en detrimento del que por una razón en la vida han caído en el pecado o se han perdido, COMO SI alguno de nosotros estamos librados de no caer en pecado, (la soberbia y el orgullo por sobre todo.
mejor seria encomendarnos a l Sagrado Corazón, y a la purísima Madre abrir las puertas a Cristo y al hermano y trabajar sin considerarlos dueños de la Palabra de Jesús, aceptando humildemente nuestro lugar en la evangelización.
que la Virgen de Itati, los proteja y derrame muchas bendiciones
a Manuel de Buenos Aires lo veo un poco alterado, le quiero recordar que fueron los unitarios porteños (de Buenos Aires) los que atacaron al interior católico, entonces moderación en sus expresiones.
a los demás, no conozco en profundidad la realidad europea y la influencia de grupos secretos, pero la mejor forma de enseñar a Cristo es mostrar a Cristo y no reaccionar violentamente .
no culpemos de los fracasos de Europa a los otros, Europa se descristianizo por culpa principalmente de los propios cristianos de los que siempre se consideraos puros, señores de la fe y dueños de la verdad.
aceptemos eso y va a servir para una nueva evangelización en ese continente que merece toda la ayuda y caridad de los hermanos del planteta
un saludo en Cristo
«La colonización de América se llevó a cabo con el único fin de extraer todas las riquezas que se pudiera para llevárselas a la metrópoli ya sea en forma de botín de guerra en un principio, como beneficios de exitosas empresas de explotación de recursos naturales y mano de obra gratuita y esclava, como impuestos de la corona (famoso quinto real y diezmo de la iglesia) o como botín a su vez de los piratas británicos, franceses y holandeses que asolaron las costas americanas y el océano Atlántico durante los siglos XVI y XVII. En América los asentamientos europeos se realizaron construyendo grandes asentamientos sobre las ruinas de las grandes ciudades capitales de los antiguos imperios ( Tenochtitlan, actual México D.F., Cuzco, Cajamarca, Quito, etc.), también asentamientos convenientes cercanos a los grandes centros de explotación de recursos naturales como la Villa Imperial de Potosí a las faldas del Cerro Rico cuyo crecimiento desordenado dio nacimiento a la ciudad más grande, rica, poblada y desordenada del siglo XVII. También está el ejemplo de Zacatecas en México y Ouro Preto en Brasil.
Se formaron así pocos centros de poder que dominaron un vasto territorio y cuyo sistema feudal sigue vigente hasta nuestras fechas. Es frecuente escuchar que algunas comunidades indígenas milenarias, que no poseían riquezas minerales ni nada de interés para los conquistadores, no se dieron cuenta de la conquista, ni de la independencia y hasta ni siquiera de la caída del muro de Berlín, pues los centros de poder se hallán lejos de ellas y no suscitan ningún interés tanto ahora como durante la colonia. La colonización de América se caracterizó por los abusos cometidos contra los indígenas por los conquistadores, que los utilizaron como mano de obra gratuita para la explotación de recursos naturales ya sea por captura y esclavización y después de las leyes que los protegían, mediante trampas legales cínicas que los convertían en obreros de última categoría.
Esta colonización también se caracterizó por el llamado Bilateralismo Reforzado que no es más que un sistema monopolico de proteccionismo comercial que obligaba a las colonias a comerciar única y exclusivamente con sus respectivas metrópolis, lo que impidió el desarrollo industrial de estas y las condujo hacia la especialización en economías de subsistencia y producción de materias primas. Como una excepción se puede hablar de las misiones jesuitas en lo que fue territorio guaraní. Los jesuitas llevaron a cabo una gran labor de simbiosis cultural al introducir lo mejor del arte, la música y la cultura del renacimiento europeo en los pueblos donde se establecieron respetando al mismo tiempo la lengua y culturas propias de los indígenas».
https://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n_de_Sudam%C3%A9rica#La_invasi.C3.B3n_de_Am.C3.A9rica
Tomas:
Tienes toda la razón. Parece ser que a muchos se les ha olvidado la historia o no quieren reconocerla.
Da la impresión que todo vale con tal de desacreditar al Papa.
Efectivamente Tomás, hay que leer un poco de Historia. Pero Historia, no panfletos. Desde luego lo de María citando a la Wikipedia es de traca.
Demuestralo, Ado.
Maria, tu version es 100% marxismo y teologia de la liberación. Como todas las ideologias erróneas tienen algo de verdadero, porque los españoles cometieron errores. Pero en conjunto es de una falsedad extrema, al servicio del poder y del Nuevo Orden Mundial, para el que tu estás educada. Para hablar de lo que realmente ocurrió hay que estudiar mucho y por eso es muy facil quedarse con tus simplificaciones y los tópicos del momento. La mayoria de la gente no está dispuesta a pensar y se conforman con dichos tópicos. Con gente como tú es muy dificil discutir, porque la ignorancia es muy atrevida. Me das mucha pena, porque yo te deso lo mejor. Desde luego que estarás contentísima con Bergoglio, que será tu Papa. Al final de esta batalla,las cartas se pondrán boca arriba y todos seremos juzgados por la infinita sabiduría de Dios.
Si no te sirve la wiki, podemos darle a cualquier tecla, la Historia es la que es, te guste o te deje de gustar:
«El primer asentamiento español en el continente, fue fundado en la isla La Española. Tras esto, comenzó la colonización de Centroamérica. Al mando de Hernán Cortés, soldados españoles se abrieron paso a través del Imperio Azteca. Valiéndose de su superioridad armaméntistica y de las rivalidades entre los
pueblos autóctonos, los conquistadores lograron doblegar la resistencia azteca, masacrando a los nativos y sometiendo a los supervivientes a régimenes de trabajo forzado tales como la encomienda, la mita, el porteo o la esclavitud.»
Fuente:
http://www.claseshistoria.com/america/colonial-espana.html
O esta otra:
«Esta conquista se realizó mediante expediciones particulares, en las que los conquistadores firmaban unas capitulaciones con la Corona y los gobernadores. En ellas se fijaban los objetivos y el reparto del botín.
La colonización posterior fue hecha, por colonos que se adueñaron de la tierra y obligaron a los indios a trabajarla mediante el sistema de encomiendas.
El impacto sobre la población indígena de la introducción de enfermedades europeas y la imposición del trabajo en minas y campos de cultivo, trajo consigo una hecatombe demográfica.»
Fuente:http://www.apunteshistoria.info/descubrimiento-conquista-y-colonizacion-de-america-resumen
También es cierto que la «buena fe» se pretendía, véase:
En las Grandes Antillas, la población indígena casi se extinguió, y fueron repobladas con esclavos de África. Con todo, y después de un largo debate, se aprobaron las leyes de Burgos, en 1512. Estas antepusieron el deber de evangelizar a los naturales de aquellas tierras y trataron de regular las formas de dominio. En 1542 las Leyes Nuevas abolieron las encomiendas y recordaron la prohibición de esclavizar a los indios. En este sentido, fue decisiva la influencia del fray Bartolomé de las Casas, que había denunciado los abusos de los conquistadores en su obra, publicada ese mismo año: Breve Relación de la Destrucción de las Indias.
«Despertemos» me escribe con mucha «caridad»:
«Desde luego que estarás contentísima con Bergoglio, que será tu Papa».
(Huelgan comentarios al respecto, pues no caben dudas en este sentido: Benedicto XVI (Emérito) Francisco (en activo) ¿Elijes tú a otra persona para ocupar la cátedra de Pedro?)
Pero era tan solo después de despacharse como si de una cuita personal se tratase, te debes haber quedado tan tranquilo que seguramente te habrás ido a dormir plácidamente. Menos mal que no comparamos con lo sucedido en América del norte, porque entonces llegaremos a la conclusión de que lo nuestro fue «misión de paz» ¿Cómo era? Ah sí «Operación libertad duradera» y otras…
Cuando pretendas imputarme la construcción de un sofisma, procura no hacer las veces de «juez, fiscal y verdugo» simultaneas.
Tu pequeña concesión: » porque los españoles cometieron errores».
Precede a un pretendido mazazo sobre la mesa: «Pero en conjunto es de una falsedad extrema,»
Y ya que te has creído tu supremacía intelectual, moral, etc comienzas a divagar como si supieras lo que estás escribiendo, llenando de tópicos tu retahíla, sin dar nada que nos haga pensar… claro, te excusas con un «no argumento» . Y el despliegue típico de los que no tienen nada que decir:
«Con gente como tú es muy dificil discutir»
«, porque la ignorancia es muy atrevida.»
Frases que revelan incapacidad para el dialogo, sinceramente. Sorprende, en alguien que viene presumiendo de no se sabe muy bien qué….
Menos mal que no olvidas dar un toque condescendiente:
«Me das mucha pena, porque yo te deso lo mejor.» (será casualidad, pero «mutilas» -deseo- escribiendo: «deso»)
No te preocupes, no necesito para nada tu «pena», sería mejor que te miraras un poco, pero no en el espejo ese que tienes por ahí entrenado en hablarte bonito. Mejor te miras en uno sin trucar. Porque te tienes en muy alto rango, tanto que crees estar habilitado para emitir sentencias y «sentir penas» por la falta de educación de otra persona, careciendo por completo de información al respecto… simple, muy simple. Ser simple en lugar de sencillo conduce a la necedad, y ese pasillo te lo sabes de memoria. Porque resulta que todo tu comentario es la desfachatez personificada.
Se desprendería del mismo, que los buenos colegios católicos en que estudié, reitero, según tu comentario, me enseñaron «marxismo y teología de la liberación»… Que va! Hombre, que va! Me enseñaron cristianismo. Y por supuesto, las materias oportunas, y que no vienen a cuento en este foro.
También a ser fiel a mi conciencia ( La conciencia es el primero de todos los vicarios de Cristo» Catecismo)
Y sí, S.S. Francisco, es Papa.
¿Alguna duda?
Son tantas las tonterías que suelta María, no por ella, sino por las páginas que dice consultar y no sé por donde empezar. simplemente, María, los aztecas eran un pueblo de lo más bárbaro (en sentido negativo del término) que se dedicó a masacrar a otras tribus y etnias. Realizaban continuas razzias saqueadoras arrasando para que nada más pudiese crecer en aquella zona. Los supervivientes eran llevados a las ciudades para ser sometidos a torturas hasta la muerte en honor del dios Sol, o venderlos como esclavos. La llegada de un puñado de españoles fue recibida por todos esos pueblos como una auténtica liberación. Respecto a poder durante los virreinatos hasta las independencias: quien tenía el poder no eran los españoles sino los criollos (los blancos nacidos en américa, americanos) estos eran los que ocupaban los puesto de gobernación política, económica, militar de los virreinatos. al frente de todo ello estaba el virrey y su familia (en muchas ocasiones ni eso). El virrey solía tener una pequeña guardia, los soldados que habían viajado con él desde España para la toma de posesión del virreinato concreto. A la altura de 1808, que es cuando todo estalla, en los diversos virreinatos los criollos se dirigen al virrey para pedirle que, dado que las juntas son las que han recogido la soberanía del reino hasta que las Cortes se formen, también allí debe hacerse lo mismo y el virrey debe o bien cesar o bien someterse a las juntas. Estas juntas estaban formadas en su mayoría por sectores criollos masones en disputa con otros criollos por puestos y preevendas. Era una lucha entre familias criollas. Es aquí donde entra el papel de la masonería internacional. Es la masonería la que financia a familias criollas en liza para que una vez ocupasen esos puesto pasasen de las juntas detentadoras de la soberanía con el rey a autoproclamarse soberanas por ellas mismas y proclamasen la independencia. El dinero para financiar el tinglado correría a cargo de la masonería francesa e inglesa. Esto es, de forma muy sintetizada y esquematizada el proceso independentista. Una vez alcanzaron la independencia, lo primero que hicieron esas elites criollas masónicas fue cargarse a los indígenas y extender por todos los territorios el concepto jacobino de estado centralizado. Una lengua, una educación, un estado, una raza. Un dato, ¿de cuándo datan las guerras indias en la Argentina, la pampa y la Patagonia? ¿quién llevó a cabo el exterminio sistematico de las tribus indias pampeñas y de la Patagonia? y otro dato ¿quién lo financió? en el caso de Argentina la independencia y los futuros gobiernos fue financiada, no solo pero sí en gran parte, por la Barclais bank, y las guerras indias más de lo mismo.
No es mi intencion polemizar mas sobre el tema , pero si quisiera hacer una pequeña anotación a quien firma «Maria»
Lo primero es que todo hay que enfocarlo en el tiempo y momento en el que se relaizó, por lo tanto debemos pensar como se actuaba en aquella epoca, es mas concretando una de ellas pues se mezclan varias en sus notas. Caundo se conquistaba, como su nombre indica, se ganaba, se pasaba a ser amo de la conquista conseguida y los conquistados pasaban , automaticamente, a ser esclavos, dominados y sometidos al conquistador. Esto fué mundialmente y temo que aunque los metodos cambien, el sistema sigue vigente. Los conquistadores anglosajones ( incluidos los piratas que robaban a España) nunca dieron poder ni libertad a sus «conquistados». Hoy dia sigue habiendo reservas de indios en EEUU y Canada que «eufemisticasmente » se denominan «primeras naciones». No digamos de India o cualquier otros territorio. Todos hablan ingles y respetan a la Reina(sic).
En cualquier ciudad española se puede encontar a peruanos, ecuatorianos y demas que le hablan en lengua aimara, qechua o guarany. Y no exagero nada. Esto en el siglo XXI .
Tuvieron puestos de relevancia y poder y , sobre todo, las revoluciones las hicieron «hijos de España, de buena posicion por cierto : Bolivar, San Martin, etc. En fin, siento haberme extendido ; seamos todos lo mejor que podamos y confiemos en Cristo.
Yo
Supongo que el Papa ha dicho las cosas de buena fe, y así se deben de interpretar, sin retorcimientos, prejuicios, ni sectarismos.
Me he tomado la molestia de leer entero el discurso, y me quedo con ese llamamiento a la unidad de los cristianos, como nos pide San Juan, sin juicios temerarios ni exclusiones, «para que todos sean uno, como Yo y el Padre lo somos», más o menos, y creo que se entiende perfectamente.
Leamos directamente la homilía del Papa, y no dejemos que otros lo hagan por nosotros.
Para dar razón a las buenas y correctas palabras del que firma como Obispo recomiendo una espectacular pelicula venezolana llamada “Taita Boves”, que deja escapar una gota de verdad en el actual sistema de cultura popular hollywoodiense, para el advenimiento de un mundo feliz, en el que veo a gentes como Maria persiguiéndome, mientras yo ando escondido en boquete bajo tierra como si de un terrorista se tratara.
Esta vez me voy a servir de Wikipedia que sobre Taita Bover dice lo siguiente:
José Tomás Boves y de la Iglesia (Oviedo, 18 de septiembre de 1782 – Urica, estado Anzoátegui, 5 de diciembre de 1814), también conocido como el León de los Llanos, el Urogallo, la Bestia a caballo o simplemente Taita, fue un militar español, comandante del Ejército Real de Barlovento (también llamada la Legión Infernal) y caudillo de los llaneros en el transcurso de la Guerra de Independencia de Venezuela durante la Segunda República (1813-1814).
A lo largo de su breve pero notoria carrera militar, Boves se transformó en un auténtico caudillo popular. Valiéndose de los resentimientos sociales de las clases más bajas contra los abusos y explotación de que eran objeto por la aristocracia criolla desencadenó una feroz ofensiva contra los ejércitos independentistas y se convirtió en un auténtico peligro para la causa republicana de las élites venezolanas.
El liderazgo de Boves constituyó una causa fundamental para la caída de la Segunda República. Sin embargo, nunca llegó a gobernar el país ya que, al mando de los realistas en la crucial batalla de Urica, perdió la vida.
9-julio- 2012
“acercarse a los que se sienten juzgados y condenados a priori por los que se sienten perfectos y puros”.
.
Lo que pueden llegar a herir unas palabras a los «que se sienten perfectos y puros». El santo Padre sólo ha acusado a los «poderosos de turno». No ha especificado más. ¿Acaso no hay en esos países unas diferencias abismales entre ricos y pobres? ¿Y no son esos pobres en su mayoría indígenas?
.
Poco importa que hace 200 años fueran los criollos masonizados «los poderosos de turno» que exprimían a los nativos si después de tanto tiempo esas diferencias se han mantenido o se han hecho más profundas. A la masonería no se le puede exigir aquello que no puede dar. A los católicos, sí. No puede ser que se acerquen a nosotros cabizbajos casi pidiendo permiso para hablar. No puede ser que hayan tenido que mezclar su sangre con los blanquitos para poder acceder a las universidades, a los colegios de prestigio o a los puestos de trabajo mejor remunerados.
.
¿Quién no ha visto al viejito en su taxi escarabajo, al que hace «carnitas» o al que toca la marimba en las bodas de las hijas de los potentados? No, no son de raza blanca ni criollos de origen europeo. Por eso se les llama viejitos. Apelativo cariñoso de aquellos a quienes se considera incapaces de valerse por sí mismos.Tienen el mismo derecho a ser propietarios y a ser reconocidos como tales pues son los originarios de esos países.
.
Se le ha entendido perfectamente, santo Padre, perfectamente. Y es una vergüenza. Vienen a servirnos a nuestros hogares y cuando vamos a sus países nos siguen sirviendo en los trabajos más humildes. Y encima, no pierden la Fe. Los hemos visto en Guadalupe tantas veces…
Me pregunto si Roma y su Cesar no explotarían al pueblo judío.