En todas las dictaduras aparecen voces dispuestas a morir por defender sus principios. En este caso varios funcionarios, apoyados por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, que facilitará ayuda legal a quienes ‘no quieran ir en contra de sus creencias’. El pasado viernes 26 de junio, el Tribunal Supremo estadounidense decidió imponer la legalización del matrimonio homosexual en todo el país, también en los estados en los que el matrimonio seguía siendo sólo la unión entre un hombre y una mujer. Ante esta imposición del Supremo se han rebelado funcionarios de estados como Texas o Misisipi, que aseguran que no emitirán licencias de matrimonio a las parejas homosexuales que lo soliciten por una cuestión de “objeción religiosa”. «Yo defiendo mi libertad religiosa. Creo que el matrimonio es para un hombre y una mujer porque así lo dice la Biblia», dijo al periódico «The Texas Tribune» Katie Lang, secretaria del condado texano de Hood. Sin embargo, esta decisión podría costarle tanto a esta secretaria como a los otros funcionarios que se nieguen a casar homosexuales, enfrentarse a multas o demandas. Las reacciones políticas a la objeción de conciencia de los funcionarios no se han hecho esperar. El fiscal general de Texas, Ken Paxton, ha ofrecido ayuda legal a aquellos funcionarios de condados que no quieran oficiar bodas entre homosexuales, ya quenadie les puede obligar a ir contra sus creencias religiosas. Paxton ha asegurado que pondrá a disposición de quienes deseen alegar objeción de conciencia para no casar a parejas homosexuales«numerosos abogados listos para asistir a los funcionarios que defiendan sus creencias religiosas». Las declaraciones de Paxton han sido muy aplaudidas entre aquellos que no creen que el Supremo tenga derecho a imponer a los estados que no aceptaban el matrimonio homosexual su legalización. Sin embargo, la reacción entre algunos demócratas ha sido muy distinta y han pedido a la fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, que garantice «que los funcionarios de Texas no se burlen de la decisión del Supremo y discriminen a parejas del mismo sexo».
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Lo dicho «derecho a vivir de acuerdo con sus convicciones religiosas y nadie puede abrogarse el derecho a impedírselo y, sobretodo, el derecho a obligarle a vivir de acuerdo con esas convicciones».
.
Introducir una cláusula por la cual «solo por convicciones religiosas y sólo por ellas» se exime de cumplir una ley es volver a caer en el mismo error. Nadie puede ser excluido de cumplir la ley por cuestiones religiosas. A eso se le llama teocracia.
.
En una verdadera democracia existe el derecho a la confrontación publica de ideas sin necesidad del parapeto religioso o laicista limitado por la integridad física y moral de los contendientes (defendido, por cierto, más por gente religiosa que laicista).
.
Estados Unidos, más bien el Supremo, ha metido la pata hasta el corvejón. A paritr de ahora, todo será zapateable incluida la Unión que era lo que realmente estaba en juego.
.
Este tipo de leyes, conocidas en España como zapateras o zerolas, son de muy difícil retroceso porque asientan un derecho sobre una falsa convicción y, a día de hoy, nadie está dispuesto a reconocer su estupidez.
.
Animo al pueblo tejano a establecer un vínculo, más allá del económico, con el pueblo mejicano. No son tan «cute» pero, sin duda, son mejores personas,
Los derechos también deben ser para los que no comulgan con ruedas de molino. Desde aquí gracias a las personas que defienden sus creencias, aún a costa de su puesto de trabajo.
Repito, gracias.
En estados unidos esto es posible, a quí, en España, nadie pero nadie se ha resistido. Aquí, todos, «Sí guana».
Muy mal lo que hace EE.UU.. El mundo entero debería de tener y de fomentar una campaña constante en contra de las cosas contranaturales, la homosexualidad la lacra de la degeneración. Que mensaje le da EE.UU. a nuestros niños?, acaso se olvidaron de lo que hicieron una pareja de homosexuales cuando adoptaron a un niño Ruso?. Ya que el 99.99 % de los homosexuales se hacen, no nacen, y esto científicamente comprobado, debería de haber una campaña de prevención en contra de esta peste desde las escuelas y colegios.