«El gran colchón, el gran rescatador en la crisis no ha sido el BCE, sino la familia”

|

Iceta Monseñor Iceta, José Luis Requero y otras personalidades de la sociedad civil presentan un estudio interdisciplinar para “redescubrir la familia” “La familia no está en crisis, sino la persona. Una crisis de valores, una crisis moral. Y la familia está sufriendo los efectos de esa crisis”, ha asegurado María Teresa López, presidenta del Comité Nacional de Bioética, en la mesa redonda “Diálogo sobre la familia” celebrada hoy en la Fundación Rafael del Pino, ante un auditorio de cerca de quinientas personas, entre las cuales se hallaba, sorprendentemente, el Ministro del Interior del ultra-abortista gobierno de España, Jorge Fernández Díaz, y la Alcaldesa en funciones de la capital, Ana Botella. Monseñor Mario Iceta, obispo de Bilbao y presidente de la Subcomisión de Familia de la Conferencia Episcopal; María Álvarez de las Asturias, directora del Instituto Coincidir; María Teresa López, Cátedra de Políticas Familiares de la UCM-Acción Familiar y presidenta del Comité Nacional de Bioética; y José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo han participado en el coloquio, moderado por el director de “Mundo Cristiano”, Darío Chimeno. En su intervención, el Obispo de Bilbao, monseñor Iceta, ha llamado a no desanimarse ante los peligros (“existe una colonización ideológica de la familia”, ha recordado con palabras del Papa Francisco), porque “la sociedad se cambia con pequeños núcleos sanos que sanan lo que hay alrededor. Ocurrió con San Benito, con San Francisco de Asís. No necesitamos grandes discursos sobre la familia, sino que ella misma viva lo que es, que redescubra lo que es”. Para el obispo, una política en clave de familia realiza una labor social preventiva de exclusión o de lacras sociales como el alcoholismo o la delincuencia. “Como me decía el presidente de una comunidad autónoma, el Estado no será sostenible sin una política familiar vigorosa”. “El gran colchón frente a la crisis ha sido la familia. El gran rescatador en la crisis no ha sido el BCE, sino la familia”, ha añadido el obispo de Bilbao. Los participantes en la mesa redonda han insistido en la necesidad de unas políticas públicas que favorezcan la institución familiar: “Las políticas públicas deben ayudar, pues todo lo que hace la familia repercute muchas veces en los presupuestos públicos, desde tener hijos al cuidado de los mayores”, ha afirmado María Teresa López, presidenta del Comité Nacional de Bioética. Por su parte, la sexóloga y promotora de Justicia en el Tribunal Eclesiástico Metropolitano de Madrid María Álvarez de las Asturias ha puesto de relieve que “el mensaje de la Iglesia sobre la familia, sobre el matrimonio, no va dirigido sólo a los creyentes, sino a todos”. Además, ha afirmado que “me preocupa que se insista en el amor conyugal sólo como sentimiento, o sólo como voluntad. Son ambos. Es decir: me comprometo a quererte porque te he elegido”. Además, ha puesto de relieve la necesidad de centros e instituciones de orientación familiar: “Todos los que han venido a mi consultorio de orientación familiar han mejorado. A lo mejor no todos han resuelto completamente el problema, pero sí han mejorado. Lo primordial es mejorar la formación afectivo-sexual”, asegura. Por su parte, el magistrado José Luis Requero ha señalado que “es necesario subrayar que lo que une al matrimonio es un compromiso. Es todo un desafío la empresa formativa que supone recordar esto, especialmente en momentos como los actuales en los que tenemos cierta crisis en el respeto a la palabra dada”. Entre el cerca de medio millar de personas que han llenado el auditorio de la Fundación Rafael del Pino se hallaban políticos, empresarios, rectores de universidad, dirigentes de movimientos y asociaciones familiares, y representantes de la sociedad civil, además de políticos buscando una foto que tal vez les ayude a recuperar un electorado traicionado y pisoteado, como el ministro del Interior del ultra abortista gobierno del Partido Popular, Jorge Fernández Díaz, la alcaldesa de Madrid en funciones Ana Botella, el ex ministro Jaime Mayor Oreja, la presidenta del PP del País Vasco Arantza Quiroga, el diputado Ángel Pintado, y el Director General de la guardia Civil Arsenio Fernández de Mesa, entre otros. La mesa redonda ha servido como presentación del libro “Redescubrir la familia. Diagnóstico y propuestas”, publicado por Ediciones Palabra, coordinado por Nicolás Álvarez de las Asturias, Catedrático de Derecho Canónico de la Universidad de San Dámaso (Madrid), y prologado por monseñor Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid. El libro cuenta con la colaboración de trece expertos en temas de familia. Entre ellos, dos de los participantes en la mesa redonda (monseñor Iceta y María Álvarez de las Asturias) y otros especialistas como Alfonso Aguiló, presidente de la CECE; María Lacalle, participante el Sínodo sobre la Familia; Javier Escrivá Ivars, director el Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Navarra; y Nieves González Rico, directora de la Fundación Desarrollo y Persona.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “«El gran colchón, el gran rescatador en la crisis no ha sido el BCE, sino la familia”
  1. «La ley de la gradualidad concierne sólo a la responsabilidad subjetiva de las personas y no debe transformarse en gradualidad de la ley, presentando el mal como bien imperfecto. Entre verdadero y falso, entre bien y mal no hay gradualidad. La Iglesia, si bien se abstiene de juzgar las conciencias, – que sólo Dios ve -, y acompaña con respeto y paciencia los pasos hacia el bien posible, no debe dejar de enseñar la verdad objetiva del bien y del mal.

    La ley de la gradualidad sirve para discernir las conciencias, no para clasificar como más o menos buenas las acciones que hay que llevar a cabo y menos aún para elevar el mal a la dignidad de bien imperfecto…»
    Cardenal Antonelli
    Ex-Presidente del Consejo Pontificio para la Familia
    Cf. SANDRO MAGISTER EN ESTE MISMO BLOG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles