El Santo Padre visitará tres ciudades cubanas, en un periplo que se prolongará durante cuatro jornadas y que ha sido comunicado apenas dos días después de la visita de Raúl Castro al Vaticano. El Papa Francisco viajará a Cuba del 19 al 22 de septiembre, en la que será la tercera visita de un Pontífice católico a esta tierra en los últimos 20 años. Así lo ha transmitido, a través de un comunicado, el Secretariado General de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba. «En el programa de la visita se considera, además de la ciudad de La Habana, lugar de la llegada del Papa, la ciudad de Holguín, el Santuario del Cobre y la ciudad de Santiago de Cuba, desde donde viajará a Estados Unidos», detalla el texto. Estos detalles del viaje del Pontífice a la isla llegan después de la reunión que mantuvo el pasado domingo en El Vaticano con el presidente cubano, Raúl Castro, quien declaró que volverá a la Iglesia católica «si el Papa sigue hablando así». «Si el Papa sigue hablando así, les aseguro que yo terminaré rezando nuevamente y volveré a la Iglesia católica y no lo digo como una broma», afirmó Castro en rueda de prensa conjunta con el primer ministro italiano, Matteo Renzi. Este acercamiento diplomático entre la Santa Sede y Cuba ha sido uno de los objetivos del Papa Francisco en los últimos tiempos, también para propiciar una mejora en las relaciones entre el régimen de Raúl Castro y Estados Unidos. Mientras se sigue violando la libertad religiosa en Cuba… Sin embargo, a pesar de la visita del dictador Raúl Castro al Papa el pasado domingo y afirmación de que volvería a la Iglesia católica si el Papa siguiera siendo Francisco, las violaciones a la libertad religiosa en Cuba continúan. Según un informe de Solidaridad Cristiana Mundial (CSW, por sus siglas en inglés), fueron 220 las violaciones a la libertad religiosa en Cuba en el último año, un número mayor que en años anteriores. «Las promesas gubernamentales de reforma no se han reflejado en la realidad sobre el terreno en Cuba. El gobierno de Raúl Castro sigue manteniendo un estricto control sobre la sociedad civil y los grupos religiosos no están exentos», ha declarado el presidente de Solidaridad Cristiana Mundial.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando