Buscar un refugio temporal a los damnificados o que los niños vuelvan a la escuela son algunas de las prioridades humanitarias tras la tragedia. Garantizar ayuda básica de emergencia a 175.000 damnificados durante los próximos dos meses. Ese es el objetivo del plan urgente de respuesta a la emergencia causada en Nepal por el devastador terremoto del pasado 25 de abril que ha comenzado ya a ser ejecutado por la red internacional de Cáritas en siete de los distritos más afectados por el seísmo. Esta operación –que permitirá distribuir a las familias más vulnerables material de refugio, alimentos, agua y productos de higiene– cuenta con un presupuesto inicial de 2,6 millones de euros, a los que Cáritas Española ha aportado ya 300.000 euros. Se puede colaborar con este plan de emergencia a través de la web de la organización. El refugio temporal, la mayor prioridad De acuerdo a las últimas estimaciones oficiales, más de 8 millones de personas se han visto afectados por el terremoto, que ha dejado más de 190.000 viviendas destruidas y otras 175.000 severamente dañadas. Ese es el motivo por el cual el refugio temporal de los damnificados es la mayor de las prioridades. En Marchugaun, una pequeña localidad situada a 30 kilómetros del epicentro del terremoto, las tres cuartas de las viviendas se han venido abajo. Encontrar un techo bajo el que cobijarse es ahora la mayor preocupación para los supervivientes. Para Tham y su familia, poder tener su “propio refugio temporal” sería un “lujo”. “Todavía tenemos algo de comida y podemos conseguir agua; pero me gustaría tener una lona sólo para mi esposa y mis hijos”, asegura. Esta situación se repite en todas y cada una de las aldeas rurales a las que han llegado en los últimos días los equipos de Cáritas. Ir a la escuela para combatir los traumas psicológicos
Las víctimas más vulnerables del reciente terremoto en Nepal son los niños. Desde organizaciones como UNICEF se sostiene que el reanudar las clases podría servir para tratar al menos de limitar los daños psicológicos del trauma que están experimentando.
Ciertamente, no es fácil, teniendo en cuenta la situación actual de trastorno total del país, entre muertos, heridos, desaparecidos y el 80% de las escuelas destruidas. Actualmente ya se han establecido diez «espacios amigos para la infancia» en los que se llevan a cabo algunas actividades educativas. Hay pequeños tan traumatizados que ya no hablan, que tienen miedo a que sus padres los dejen para ir al trabajo, informan algunos voluntarios y cooperantes.
La situación de los más pequeños implica más problemas y preocupaciones con respecto a los posibles abusos o tráficos de personas en los que podrían verse involucrados. Además, se teme la propagación de enfermedades o epidemias causadas por la falta de agua y saneamiento. Para hacer frente a todo esto, la organización de las Naciones Unidas está proporcionando medicamentos, vacunas y atención sanitaria en general.
30.000 sobrevivientes reciben ayuda de Cáritas Cáritas Nepal, con el apoyo de la red internacional de Cáritas internacional, está trabajando en siete de los distritos más afectados de la capital del país (Gorkha, Okhaldunga, Sindhupalchowk, Kavrepalanchok, Nuwakot, Lamjung y Dhading), así como en todo el valle de Katmandú. El director de Cáritas Nepal, P. Pius Perumana, ha explicado que «en cada distrito estamos dando prioridad a las familias en situación más precaria, cuya vida corre mayor peligro, están en unas condiciones de pobreza extrema o tienen familiares con discapacidades». «Hasta la fecha, ya hemos distribuido equipos con material de refugio temporal para 31.000 personas y repartido alimentos básicos a más de 2.000 familias», añade. El padre Perumana señala las claves del trabajo de Cáritas en el terreno: «Como institución de la iglesia católica, tenemos buenas conexiones a nivel local y con diversas asociaciones en todos los distritos afectados, lo que nos permite movilizar la ayuda y responder con rapidez”. La acción de respuesta a la emergencia de Cáritas Nepal se está llevando a cabo en estrecha coordinación con las autoridades locales en cada distrito y con los responsables del Gobierno a nivel estatal.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando