La CEE destinará 250.000 euros a los cristianos perseguidos en Siria e Irak

|

163988-944-614 Así lo ha anunciado Ricardo Blázquez durante su discurso inaugural de la CV Asamblea Plenaria que ha comenzado en el día de hoy.


El presidente de la Conferencia Episcopal, Ricardo Blázquez, ha hecho referencia a la tragedia de sufren los cristianos perseguidos durante el discurso con el que se ha inaugurado la CV Asamblea Plenaria. Blázquez ha denunciado que «matar en nombre de Dios es profanarlo y pervertir el sentido de su reconocimiento, que nos pide unir la adoración de su Nombre y el servicio a los demás», poco después de conocerse el martirio de 30 cristianos en Libia a manos de ISIS. Además de a la oración, el presidente de la CEE ha hecho un llamamiento a prestar ayuda material a los cristianos perseguidos y ha anunciado que «la Conferencia Episcopal Española destinará 250.000 euros, que por medio de la Santa Sede hará llegar a los cristianos perseguidos de Siria e Irak». El Año de la Vida consagrada y el V Centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús también han sido puntos destacables de su discurso, así como la carta que el papa Francisco les ha dirigido a los consagrados en la que señala tres objetivos: ««Mirar al pasado con gratitud», «vivir el presente con pasión» y «abrazar el futuro con esperanza»». Para el cardenal Blázquez, la vida religiosa se encuentra en «una travesía pascual de la que forman parte las pruebas e incertidumbres y también los signos de nueva vida. El Señor conduce la historia providencialmente, librándonos del dominio de la casualidad, fatalismo o arbitrariedad, y apelando a nuestra responsabilidad libre y fiel». Refiriéndose al progresivo debilitamiento de la vida religiosa y del ministerio presbiteral ha animado a «descubrir el designio de Dios en estos cambios, que nos desconciertan en un sentido y en otro nos ayudan a descubrir con mayor radicalidad la primacía de la gracia», manteniendo un horizonte de vitalidad misionera y no simplemente de resistencia y aguante. Precisamente, la dimensión misionera de la Iglesia ha sido otro punto clave del mensaje del cardenal Blázquezque brota de la llamada realizada por el papa Francisco en la Evangelii Gaudium. Precisamente, el Plan pastoral de la CEE para los años 2016-2020 se sigue elaborando con aportaciones de los obispos y de los colaboradores. En el momento actual, ha señalado el Presidente de la CEE, «sin caer en absoluto en el pesimismo, hemos de reconocer que las circunstancias históricas que estamos viviendo han hecho más difícil y más necesaria la claridad y la firmeza de la fe personal, la vivencia comunitaria y sacramental de nuestras convicciones religiosas». Las propuestas que compondrán el Plan pastoral irán orientadas propuestas al anuncio de la Palabra, la celebración litúrgica de los misterios de la salvación y el ejercicio de la caridad. Sobre la realidad social de España, el cardenal Blázquez ha anunciado un documento que busca ofrecer «una iluminación realista y a la vez esperanzada sobre la situación social y política que vive nuestro pueblo», ante un escenario social que los obispos observan «con preocupación, en especial las persistentes consecuencias de la crisis económica que, con innegables signos de recuperación, todavía afecta muy profundamente a las capas sociales más desfavorecidas, sobre todo al inmenso número de desempleados, y de entre ellos a los jóvenes». Ante esta situación, la Conferencia Episcopal actúa con el criterio pastoral de «iluminar conforme al Evangelio la conciencia de sus fieles para que su actuación, con personal responsabilidad, sea coherente con su fe como ciudadanos que son también de pleno derecho». En la misma línea, los católicos desean colaborar con «propuestas que tengan el mismo objetivo de la defensa de los valores de la dignidad humana y la realización del bien común». El cardenal Blázquez ha señalado el trabajo de la Iglesia por los valores innegociables como son el derecho a la vida, el verdadero matrimonio, el derecho de los padres a la educación de sus hijos, todo ello en consonancia con los valores del Evangelio y ha animado a los cristianos a vivir «con coherencia responsable y alegre, la fe en la calle, en la vida social y política, en el ejercicio del voto o de la representación y actividad política, en la familia y con los amigos, en la cultura y en el arte, en el trabajo y en la diversión». Ante la crisis económica y el sufrimiento de numerosas personas, el cardenal Blázquez señala una crisis antropológica, ética y religiosa, con causas «que proceden de la falta de valores éticos y del sentido trascendente de la persona, de la marginación de Dios, en definitiva, y con Él del ser humano». En relación al drama de la inmigración, ha aludido a las muy recientes tragedias que han tenido lugar en el Estrecho, con los naufragios de barcazas llenas de inmigrantes y ha pedido también recuperar la compasión y seguir ejerciendo una verdadera solidaridad cristiana, «a la par que reclamemos programas gubernamentales que vayan más allá de la preservación de nuestras fronteras». Finalmente, ha recordado la llama del papa Francisco, en medio de las situaciones duras y dolorosas a no dejarse robar la esperanza, puesto que «la razón fundamental y decisiva para nuestra esperanza es la fidelidad y el amor de Dios, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen a la felicidad de su gloria».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “La CEE destinará 250.000 euros a los cristianos perseguidos en Siria e Irak
  1. Cualquier cantidad seguro que será bienvenida por los pobres cristianos de Iraq, pero a todas luces insuficientes con el drama que están viviendo. No entiendo como la CEE todavía no ha promovido colectas extraordinarias por todo el país para recoger fondos para nuestros hermanos de Iraq, Siria, Pakistán, etc.
    Dedicar un minuto de silencio y un simple recuerdo, ante la gravedad de los hechos, me parece la nada.

  2. Yo la verdad es que no salgo de mi asombro. Bienvenidos sean esos 250.000 euros. Pero sinceramente: ¿De verdad eso es todo lo que se puede dar? Si es así, pues bueno, chapó. Pero a uno siempre le queda la duda de si es más importante gastar dinero en ayudar a estos hermanos nuestros o en 13TV. Aunque la cadena fuera un modelo y su programación magnífica (que no lo es), seguiría sin convencerme.

    Por otra parte, hay otro tema que deberían preguntarse los obispos: ¿Qué se hace para ayudar a los católicos orientales? ¿Se ha luchado por dar respuesta a peticiones de asilo? ¿Cómo se trata a los católicos de rito oriental en España, tienen sus estructuras y acogida? Y, finalmente, ¿cuándo va a coger la Iglesia el toro por los cuernos y hacer un programa de evangelización de los musulmanes, no ya en África, sino también aquí?

  3. ¡Muchísimas gracias, CEE! Es verdad que en este caso toda ayuda es poca, pero me parece una iniciativa y una ayuda excelente. Hay que ayudar con todas nuestras oración y con todos los medios materiales que se pueda. ¡Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles