El Parlamento europeo ha reclamado a Turquía que no niegue el asesinato de más de un millón de armenios y ha defendido las palabras de Francisco el pasado domingo.
El Parlamento europeo ha aprobado una resolución sobre el genocidio armenio para recordar que se cumplen 100 años de la tragedia. La Eurocámara ha reclamado a las autoridades de Turquía que continúen con los esfuerzos para reconocer la masacre donde murieron más de un millón de armenios durante el Imperio Otomano. Turquía considera las masacres de armenios cristianos entre 1915 y 1917 como un conflicto armado más dentro del contexto de la Primera Guerra Mundial. El Aula espera que se afirme un espíritu europeo de solidaridad y de justicia y ha aprobado una enmienda sobre texto que elogia el reciente mensaje del Papa Francisco durante la Santa Misa por el centenario del martirio armenio el pasado domingo. En este contexto, el Padre Lombardi, director de la Sala de Prensa Vaticana, y respondiendo a la pregunta de una periodista sobre el uso de la palabra genocidio, ha explicado que las palabras de Papa Francisco se insieren en una línea ya trazada por Juan Pablo II, “Lo que ha dicho el Papa me parece claro como el sol. Ha usado el término “genocidio”, continuando con el uso ya acuñado de esta definición, de esta palabra”.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Ahora Edongán tiene que amenazar e insultar al Parlamento Europeo
No hay huebos, ni con el apoyo de los asesinos mahometanos.
Se juega su entrada y aceptación entre la comandita del mandil.
Y esa es la vía para poner a todos los «uropeos» el fez en la cabeza o cortársela (la cabeza o lo que se tercie).