La Congregación General (CG) tendrá lugar en Roma en octubre de 2016 y se elegirá un sustituto para el actual superior general de la Compañía de Jesús.
Esta mañana, durante la Congregación de Provincia de los jesuitas de España que se está celebrando en Loyola (Guipúzcoa) se ha elegido a los 6 jesuitas que participarán en la próxima Congregación General (CG), órgano supremo de gobierno de la orden. La que será la CG 36 comenzará en Roma el 2 de octubre de 2016 y en ella se espera elegir al sustituto del P. Adolfo Nicolás SJ, actual superior general de la Compañía de Jesús. Junto al actual Padre Provincial de los jesuitas en España, Francisco J. Ruiz Pérez, han sido nombrados para participar en la congregación otros seis miembros de la Compañía. Los elegidos han sido: Pablo José Alonso, maestro de novicios de los jesuitas de España y delegado de Formación; Francisco Javier Álvarez de los Mozos, miembro del Secretariado de Justicia Social y Ecología; Cipriano Díaz Marcos, delegado provincial de la Tercera Edad; Juan José Etxeberría superior Provincial en Deusto; José Ignacio García Jiménez, director del Centro Social de los Jesuitas de Europa en Bruselas y Llorene Puig, delegado de la Plataforma Territorial de Cataluña. Además se ha elegido al hermano jesuita español Wenceslao Soto para participar como candidato en la elección del hermano jesuita que representará a Europa.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
¿Dónde están los jesuitas? No los veo en la foto. ¿Quiénes son esos señores vestidos de paisano?
Las reglas y constituciones de los FUNDADORES DE ÓRDES RELIGIOSAS (congragaciones, institutos, etc…) están para que se cumplan, no para que cada uno haga y diga su opinión con la trampa y la mentira de que… «son otros tiempos».
La Iglesia es sabia y sabe modificar y cambiar aspectos concretos a lo largo de la historia pero hay otras que no. Y esta es una de ellas, porque identifica al siervo de Dios, que es lo que es un sacerdote, de entre los no sacerdotes, es decir, de los no elegidos para el santo ministerio.
Si San Ignacio de Loyola hubiese querido que se vistiera «a la época» (cosa que no hizo pués impuso la sotana como es lógico) … ¿Por qué no vestían sus soldados de Cristo con sombrero de pluma, calzas, etc… de la época?. Miren, San Juan Berchmans vestía al «estilo español» que era la moda de la época pero cuando entró en la bendita Compañía de Jesús se puso la sotana ( es decir,» la santa librea de los soldados de Cristo» que se llamaba antes cuando se forjaban los santos ) porque la Compañía se lo dictaba. Obediencia.
¡Vistan la sotana!… que además es obligación del sacerdote… (lean el código de derecho canónigo)
Pidamos a Dios que nos envíe un Cardenal Cisneros que reforme su Iglesia.
Decía el padre Alonso Rodríguez que si somos infieles en «los detalles» lo seremos en las cosas más importantes…
Ven.
En Cristo Rey
La verdad es que me encanta ver a los sacerdotes vestidos como tales.Estas personas de la foto podraran ser buenisimos y santos, pero que les lleva a ir asi? ¿Que no se sepa su condicion de sacerdotes? ¿ Lo consideran un oficio de solo unas horas del dia?
Pues opino que hacen muy mal…eso no los acerca mas a los fieles ni ayuda a la evangelización. No se quien los ha engañado.Pienso que es por reparos humanos y por presuncion.