El Santo Padre tiene previsto celebrar la misa de Coena Domini en el centro penitenciario de Rebibbia.
La Prefectura de la Casa Pontificia ha informado de que el Santo Padre visitará a los presos del romano centro penitenciario de Rebibbia el próximo 2 de abril, festividad del Jueves Santo. También está previsto que a las 17,30, en la iglesia »Padre Nuestro», el Papa celebre los oficios de ese día, la Misa »in coena Domini», durante la cual lavará los pies a algunos detenidos y a algunas detenidas del centro penitenciario femenino. Es por todos conocida la costumbre del Papa Francisco, desde su época de obispo en Buenos Aires, de celebrar el Jueves Santo en compañía de los que, por un motivo o por otro, se encuentran viviendo situaciones de especial sufrimiento. En el primer Jueves Santo de su pontificado, Francisco lavó los pies de doce jóvenes recluidos en una cárcel de menores romana, mientras que el pasado año quiso reproducir la escena que Jesús vivió con sus discípulos en la Última Cena, con doce personas discapacitadas.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Muy bien visitar a los encarcelados— Estuve preso y me visitasteis. Es el Evangelio de nuestro Señor. Litúrgicamenteque se informen un poco del significado de la misa «In coena Domini». Porque es un desatino. Muy jesuítico, por cierto. O sino, que los Obispos hagan lo mismo y la tarde del jueves santo dejen plantados a sus fieles y se vayan a lavar pies. Es sintomática la falta valoración de lo importante y de lo impactante. Un poco de showmanismo social mediático…. Sensibilidad liturgica cero.
«Sensibilidad liturgica cero.»
Es decir que hacer lo mismo que Nuestro Señor es falta de sensibilidad litúrgica.
Predicar con el ejemplo y con los símbolos es falta de sensibilidad litúrgica.
Sentirse llamado a los más desfavorecidos es falta de sensibilidad litúrgica.
Y todo porque el Santo Padre tiene la «desfachatez de no decirle misa a usted».
Yo le recomiendo (aunque se que no va a hacerme ningún caso) que si quiere usted que el Papa le diga misa, se acerque usted a donde el Papa esté, es decir junto a los más necesitados.
Y no crea que le pido que se deje meter preso, puede perfectamente verlo por televisión (como haría con la misa de san Pedro evidentemente)
La recuperación litúrgica del Triduo Pascual ha sido uno de los mejores frutos del Vaticano II. No es mera «costumbre» que el Santo Padre haya celebrado la eucaristía del Jueves Santo en San Juan de Letrán. Es que el Obispo tiene que estar presente en su Catedral diocesana, presidiendo la eucaristía solemne, el día que la Iglesia celebra universalmente la institución del misterio sagrado de la Eucaristía. Y a Pedro, el Obispo de Roma, le corresponde estar en San Juan de Letrán, en su Catedral. Esto, a mi humilde entender, es el orden de la Verdad de la Eucaristía, del Episcopado y del ministerio del Santo Padre como Obispo de Roma y Pastor de la Iglesia universal.
En San Juan de Letrán el Santo Padre puede muy bien lavar los pies a reclusos, prostituttas, mendigos, lo que sea. Perfecto. Pero sin olvidar que el lavatorio de los pies realizado por Jesús no tuvo el sentido de solidarizarse con «la periferia». El nos lavó los pies a todos porque quería que tuviéramos parte on El.
¿Acaso el próximo año el Santo Padre no podría visitar las cárceles en otro momento?
Sin duda se equivoca, pues como cualquier obispo debería de celebrar la Misa in Coena Domini juntamente con sus feligreses en su catedral que es San Juan de Letrán como han hecho todos sus predecesores. Otros papas han visitado cárceles, pero no en esta ocasión que es el inicio del Triduo Pascual, la celebración litúrgica más solemne y significativa del año. en cuanto al gesto del lavatorio de los pies, no tiene comparación en importancia con la Eucaristía. De hecho, no es obligatorio hacerlo, y si se hace, tiene que ser con varones que representan a los apóstoles, no a los de la «periferia».