‘Cuántos hombres y mujeres tienen fe pero dividen las tablas de la ley’

|

santa marta‘Si tú no estás en la cárcel es porque el Señor te ha ayudado a no caer’. Lo dijo el Papa Francisco en su homilía en la Casa Santa Marta.


(Radio Vaticana-María Fernanda Bernasconi)- Los cristianos, especialmente en Cuaresma, están llamados a vivir coherentemente el amor a Dios y el amor al próximo. Es uno de los pasajes de la homilía que el Papa Francisco pronunció durante la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta. El Pontífice puso en guardia contra quien envía dinero a la Iglesia y después se comporta injustamente con sus empleados.

El Papa comenzó su meditación partiendo del pasaje de Isaías de la primera Lectura, subrayando que es necesario distinguir entre “lo formal y lo real”. Y observó que para el Señor “no es ayuno no comer carne” pero después “pelear y explotar a los obreros”. “He aquí porqué – dijo – Jesús ha condenado a los fariseos porque cumplían “tantas observancias exteriores, pero sin la verdad del corazón”.

El ayuno que quiere Jesús, en cambio, es el que suelta las cadenas injustas, deja libres a los oprimidos, viste a los desnudos y hace justicia. “Éste  – reafirmó el Papa – es el ayuno verdadero, el ayuno que no es sólo exterior, una observancia externa, sino que es el ayuno que viene del corazón”:

“Y en las tablas de la ley está la ley hacia Dios y la ley hacia el próximo y ambas van juntas. Yo no puedo decir: ‘Pero, no, yo cumplo los tres primeros mandamientos… y los otros más o menos’. No, si tú no haces estos, eso no puedes hacerlo y si tú haces estos, debes hacer esto. Están unidos: el amor a Dios y el amor al prójimo son una unidad y si tú quieres hacer penitencia, real no formal, debes hacerla ante Dios y también con tu hermano, con el prójimo”.

Se puede tener tanta fe – prosiguió diciendo el Papa – pero, como dice el Apóstol Santiago, si “no haces obras está muerta, para qué sirve”. De este modo, a quien va a Misa todos los domingos y toma la comunión, se le puede preguntar: “¿Y cómo es tu relación con tus empleados? ¿Les pagas en negro? ¿Les pagas el salario justo? ¿También depositas las contribuciones para la jubilación y para el seguro sanitario?”:

“Cuántos, cuántos hombres y mujeres de fe, tienen fe pero dividen las tablas de la ley: ‘Sí, sí yo hago esto’ – ‘¿Pero tú das la limosna?’ – ‘Sí, sí, siempre envío un cheque a la Iglesia – ‘Ah, bien, está bien. Pero en tu Iglesia, en tu casa, con aquellos que dependen de ti – ya sean hijos, o abuelos, o empleados – ¿eres generoso, eres justo?’. Tú no puedes hacer ofertas a la Iglesia sobre los hombros de la injusticia que haces con tus empleados. Este es un pecado gravísimo: es usar a Dios para cubrir la injusticia”.

“Y esto – explicó el Santo Padre  – es lo que el profeta Isaías, en nombre del Señor, hoy nos hace entender”: “No es un buen cristiano el que no hace justicia con las personas que dependen de él”. Y no es un buen cristiano – añadió el Papa – “el que no se priva de algo necesario, para dar a otro que tenga necesidad”. El camino de la Cuaresma – dijo también el Papa – “es éste, es doble, a Dios y al prójimo: es decir, es real, no es meramente formal. No es sólo no comer carne el viernes, hacer alguna cosita y después hacer crecer el egoísmo, la explotación del prójimo, ignorar a los pobres”.

El Papa relató que hay quien si tiene necesidad de curarse va al hospital y dado que tiene un seguro de salud, es visitado inmediatamente. “Es una cosa buena – comentó el  Papa –, da gracias al Señor. Pero  dime, ¿has pensado en aquellos que no tienen esta relación social con el hospital y cuando llegan deben esperar seis, siete u ocho horas, incluso por una cosa urgente?”.

Y hay gente aquí, en Roma – advirtió Francisco – que vive así y la Cuaresma sirve “para pensar en ellos: ¿qué puedo hacer por los niños, por los ancianos, que no tienen la posibilidad de ser visitados por un médico?”, que tal vez esperan “ocho horas y después te dan el turno para la semana siguiente”.

“¿Qué haces por aquella gente? ¿Cómo será tu Cuaresma?” – preguntó el Santo Padre –. “Gracias a Dios yo tengo una familia que cumple los mandamientos, no tenemos problemas…” – “Pero en esta Cuaresma  – se preguntó una vez más el  Papa –  ¿en tu corazón hay lugar para aquellos que no han cumplido con los mandamientos? ¿Qué se han equivocado y están en la cárcel?”:

“‘Pero con aquella gente yo no…’  –  ‘Pero tú, él está en la cárcel: si tú no estás en la cárcel es porque el Señor te ha ayudado a no caer. ¿En tu corazón tienen lugar los encarcelados? ¿Tú rezar por ellos, para que el Señor los ayude a cambiar de vida?’ Acompaña, Señor, nuestro camino cuaresmal para que la observancia exterior corresponda a una profunda renovación del Espíritu. Así hemos rezado. Que el Señor nos dé esta gracia”.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
10 comentarios en “‘Cuántos hombres y mujeres tienen fe pero dividen las tablas de la ley’
  1. “Si una persona es un empresario que paga en negro, busca al Señor y tiene buena voluntad, quién soy yo para juzgarla”

    O séase, que dependiendo del pecado, y el pecador, se juzgará o no se juzgará.
    ¿Y a Dios dónde lo dejamos Francisco?

    El magisterio de Bergoglio te enseña,
    el magisterio de Bergoglio entretiene, y yo te digo contento,
    hasta la clase que viene.

  2. Vaya , Dios mio! Los sermones que hay que descubrir. Antaño decían «lo que la naturaleza no da Salamanca lo presta» , pero con este Papa Francisco vemos lo que pasa cuando «ni la naturaleza da ni Salamanca presta».
    La gracia sobrenatural necesita la perfección de la inteligencia para poder producir frutos sobrenaturales, pero Papa Francisco ya dijo que uno sus «maestros» intelectuales es De Lubac, uno de sus grandes amigos es el Cardenal Kasper…..¿ Qué se puede esperar?
    «De la nueva teología: Liberanos, Domine!»

  3. O sea que peca solo el que paga en negro pero no peca el que recibe en negro siendo el principal beneficiario…. que curioso. Porque hay muchos inmigrantes ilegales que exijen al empresario cobrar en negro para poder seguir rapiñando las prestaciones sociales que financiamos todos mientras nuestros ancianos no pueden alimentarse porque la SS no les paga los dientes.

  4. Antiguamente se decía cuales eran los pecados que clamaban al cielo y entre ellos se incluía el de no pagar justamente el salario a los trabajadores y empleados. Naturalmente que es un gran pecado no pagar los salarios justos a quienes se les debe. Nadie lo duda y me parece muy bien que Bergoglio los recuerde, pero debería de hacer memoria y recordar también que entre estos pecados que clamaban al cielo se encontraba la sodomía. Lo digo por lo de tener memoria selectiva y recordar sólo lo que se quiere.

  5. Dice el Señor:

    «Yo soy la Verdad y La Verdad siempre os abrirá Su Corazón y expondrá Sus fervientes Planes tal y como son… La Verdad siempre os dará la posibilidad de probaros a vosotros mismos ante Él. Si Yo no os hubiera hablado, si Yo no os hubiera abierto ahora los Cielos, podríais excusaros, pero Yo os he estado llamando día y noche. Continuamente os he estado enviando a Mis Ángeles para que os hablaran. He levantado de la nada almas desgraciadas a las que he convertido en fervientes discípulas para que vayan y llamen a vuestras puertas y os repitan las Palabras que Yo Mismo les he transmitido. No, ellos no os han hablado por sí mismos, sino que únicamente han repetido el Conocimiento que Yo Mismo les he transmitido cuando han ido a vosotros en su pobreza y descalzos para hablaros de las cosas que están por venir, no añadiendo ni quitando nada de lo que Yo les he dado. Todo lo que ellos dicen ha sido tomado de la Sabiduría de Dios.

    Ahora, solemnemente te digo que cuando llegue el Día de la Purificación, muchos se afligirán en tal grado que estarán a punto de morir por no haber permitido que Mi Santo Espíritu de la Verdad entrara en sus casas.» TLIG 19.09.91

  6. ¿Por qué esa animadversión hacia el Papa? No nos olvidemos de que la medida que usemos para juzgar a los demás la usarán con nosotros. Por eso, nos dice el Señor Jesús «no juzgad y no seréis juzgados, no condenad y no seréis condenados». Además, lo que dice en esta homilia es irreprochable desde el punto de vista cristiano.

  7. Menos mal que se supone que los cristianos tenéis que amar al prójimo y ser caritativos con los demás… Si os atacáis así entre vosotros y al que se supone que os representa, ¡que haréis a vuestros enemigos! Si es que sois una panda de hipócritas, y luego pretendéis que se os respete para poder sacarnos los ojos a los demás. Para una vez que tenéis un papa con un poco de sentido común y que parece que hace caso a ese mensaje de amor que tanto predicáis y poco practicáis, vais y le ponéis a caer de un burro. Me encantan estos sitios, porque cuando me entra alguna duda existencial entro aquí y recuerdo el fraude que sois. ¡salud hermanos!

  8. Ciudadano, no pretenderás juzgar a todos los católicos por los comentarios de unos cuantos comentaristas de algunas páginas católicas. Para ti también vale lo de no juzguéis y no seréis juzgados. Que tu creas o dejes de creer en Dios no afecta para nada a su existencia.

  9. Ante todo buenos días. No son unos cuantos comentaristas de algunas paginas católicas Antonio, son comentaristas en paginas (católicas o no), son monjas y curas en programas casposos de televisión, son miles de condones recogidos en cuatro vientos en la JMJ, son obispos criticando al papa, son beatorras a pie de calle que te miran mal por no ir a misa y luego son peores que el demonio, son los miguelianos y los granadinos, y podría seguir horas. Esta es otra de vuestras cualidades, minimizar vuestros pecados y agrandar vuestras bondades. ¡Que tengáis un buen día!
    P.D.: Ya cuento de base con que Dios tiene la suficiente personalidad como para que mi opinión le importe poco para existir o no, 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles