Así lo ha asegurado el Papa Francisco durante su audiencia general de este Miércoles de Ceniza, en la que ha hablado de la fraternidad.
En su catequesis de la audiencia general, celebrada el miércoles de ceniza en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco continuó sus reflexiones sobre la familia, refiriéndose en esta ocasión a los hermanos, según informa Radio Vaticana. Tras recordar que la fraternidad era un valor esencial en el pueblo de Israel, el Papa Bergoglio afirmó que su ruptura, sin embargo, abre un abismo profundo en el hombre. De ahí que la pregunta de Dios a Caín: “¿Dónde está tu hermano?” – dijo – no cesa de resonar a lo largo de la historia. También destacó que en la familia aprendemos a abrirnos a los demás, a crecer en libertad y en paz, siendo esa primera convivencia fraterna la que se propone como un ideal para cualquier relación dentro de la sociedad y entre los distintos pueblos. Y añadió que con Jesús, este vínculo de hermandad se dilata hasta superar cualquier diferencia de nación, lengua, cultura o religión. Por eso decir “es como un hermano para mí” – afirmó el Santo Padre – es el mayor elogio que se puede hacer, puesto que sin este valor, la libertad y la igualdad alcanzadas por muchos pueblos se convierten en individualismo y conformismo. Además, el Papa recordó que esta virtud brilla cuando en la familia hay un hermano más débil del que cuidan los demás miembros. Y pidió que también los cristianos veamos de este modo a los pobres y a los pequeños, dejando que el hermano toque nuestro corazón, tal como nos los enseñó el Señor. Resumen de la catequesis del Papa Francisco para los fieles de nuestro idioma: Queridos hermanos y hermanas: Seguimos con el tema de la familia, en concreto hoy hablamos de los hermanos. La fraternidad era un valor esencial en el pueblo de Israel, encontrando cumplidos elogios de ella en el Antiguo Testamento. Su ruptura, sin embargo, abre un abismo profundo en el hombre. La pregunta de Dios a Caín: “¿Dónde está tu hermano?” no cesa de resonar a lo largo de la historia. Es en la familia donde aprendemos a abrirnos a los demás, a crecer en libertad y en paz, siendo esa primera convivencia fraterna la que se propone como un ideal para cualquier relación dentro de la sociedad y entre los distintos pueblos. Con Jesús, este vínculo de hermandad se dilata hasta superar cualquier diferencia de nación, lengua, cultura o religión. Qué mayor elogio puede haber que decir: Es como un hermano para mí. Sin este valor, la libertad y la igualdad alcanzadas por muchos pueblos se convierten en individualismo y conformismo. Cómo brilla esta virtud cuando en la familia hay un hermano más débil, con qué afecto los demás cuidan de él. También los cristianos debemos ver así a los pobres, a los pequeños, dejando que el hermano toque nuestro corazón como nos enseñó Jesús. Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, en particular a los numerosos jóvenes, así como a los grupos provenientes de España, Chile,Argentina y otros países latinoamericanos. Pidamos al Señor que en esta Cuaresma, que hoy iniciamos, bendiga a las familias y su generosa entrega. Que en ellas aprendamos a ser siempre hermanos. Muchas gracias.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Excelente artículo que define y delimita el actual campo en el que combaten Tradición y Fidelidad contra Demolición y Desolación. Para animar el torneo véase esta frase del Papa en la audiencia de hoy: «Sin este valor, (la fraternidad), la libertad y la igualdad alcanzadas por muchos pueblos se convierten en individualismo y conformismo.» (Liberté, Egalité, Fraternité»)
Disculpas, el comentario iba para el artículo del P. Iraburu referido en La Cigüeña.
Francisco: “La libertad y la igualdad, sin fraternidad, pueden llenarse de individualismo y de conformismo”.
Libertad, igualdad y fraternidad, he ahí uno de los más queridos lemas de la masonería, y que además sintetiza para muchos las conquistas políticas y sociales de la Revolución Francesa. Una sangrienta Revolución, por cierto, que masacró, humilló y asesinó a todo lo que olía a santidad, a Cristo, a Dios, a Su Iglesia. Una “Revolución” que una vez perdida la vergüenza de los primeros días, se hizo experta en decapitar y degollar en la plaza pública a centenares y miles religiosas católicas. Sólo por esto, Bargoglio debería cerrar la bocaza y no mentar más la bicha, no enaltecer una idea que tanta destrucción y dolor dejó en la Iglesia de Cristo. ¿Hasta dónde piensa llegar este tipo? ¿Qué debe decir más Bergoglio para que la gente abran los ojos? Diga lo que diga, haga lo que haga, parece que estos bautizados han caído bajo el hechizo del brujo.
Lema masónico. Sin tapujos.
Bergoglio es masón, ha sido puesto por na masonería. Su evangelio esasónico. Observen los detalles, como esa cruz pectoral gnóstica
Allí no está Cristo crucificado, sino Osiris.