Lo dijo el Papa Francisco en su homilía, de la Misa celebrada en la Casa de Santa Marta, esta mañana en el Vaticano.
Curar, levantar, liberar. Echar a los demonios. Y luego reconocer con sobriedad “he sido un obrero del Reino”. Esto es lo que debe hacer y decir de sí mismo un ministro de Cristo cuando pasa a curar a los tantos heridos que esperan en los pasillos de la Iglesia “hospital de campo”. El concepto importante para Francisco vuelve en su reflexión de la mañana, dictada por el pasaje del Evangelio de día en el cual Jesús envía a sus discípulos de dos en dos a los poblados a predicar, curar a los enfermos y echar a los “espíritus impuros”.
La mirada del Papa se centra en la descripción que Jesús hace del estilo que tienen que asumir sus enviados al pueblo: personas que no ostenten – no lleven “ni pan, ni bolsa, ni dinero en la cintura”, les dijo. Esto porque el Evangelio, afirma el Papa, “debe ser anunciado en pobreza”, porque “la salvación no es una teología de la prosperidad”. Es solamente y nada más que el “buen anuncio” de liberación llevado a todo oprimido:
“Ésta es la misión de la Iglesia: la Iglesia que sana, que cura. Algunas veces, he hablado de la Iglesia como hospital de campo. Es verdad: ¡cuántos heridos hay, cuántos heridos! ¡Cuánta gente necesita que sus heridas sean curadas! Ésta es la misión de la Iglesia: curar las heridas del corazón, abrir puertas, liberar, decir que Dios es bueno, que Dios perdona todo, que Dios es Padre, que Dios es tierno, que Dios nos espera siempre”.
Desviar de la esencialidad de este anuncio abre al riesgo de tergiversar la misión de la Iglesia, por lo cual el compromiso profuso para aliviar las diversas formas de miseria se vacía de la única cosa que cuenta: llevar a Cristo a los pobres, a los ciegos, a los prisioneros:
“Es verdad, nosotros debemos buscar ayuda y crear organizaciones que ayuden en esto: aquello sí, porque el Señor nos da los dones para esto. Pero cuando olvidamos esta misión, olvidamos la pobreza, olvidamos el celo apostólico y ponemos la esperanza en estos medios, la Iglesia lentamente cae en una Ong y se transforma en una bella organización: potente, pero no evangélica, porque falta aquel espíritu, aquella pobreza, aquella fuerza para curar”.
Los discípulos vuelven felices de su misión y el Papa recuerda que Jesús los lleva a descansar un poco. No obstante, el Papa subraya:
“…no les dijo: ‘pero ustedes son grandes, en la próxima salida organicen mejor las cosas…’ Solamente les dice: ‘Cuando hayan hecho todo lo que deben hacer, díganse a sí mismos: somos siervos inútiles’. Éste es el apóstol. ¿Y cuál sería la gloria más grande para un apóstol? ‘Ha sido un obrero del Reino, un trabajador del Reino’. Ésta es la gloria más grande, porque va en este camino del anuncio de Jesús: va a curar, a custodiar, a proclamar este buen anuncio y este año de gracia. A hacer que el pueblo encuentre al Padre, a llevar la paz al corazón de la gente”.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Interesante reflexión, pero cuando se habla de pobreza debería aclarar si habla de pobreza material, moral o espiritual, porque hoy en día en Europa la pobreza moral y espiritual es enorme.
«Cuando la Iglesia olvida la pobreza, se transforma en una ONG potente, pero no evangélica».
Me parece, Santo Padre, que la frase correcta sería «Cuando la Iglesia solo se centra en la pobreza, se transforma en una ONG potente, pero no evangélica».
———–compromiso profuso para aliviar las diversas formas de miseria ——-
LA ÚNICA FORMA DE ALIVIAR LA MISERIA, ES ELIMINAR LO QUE LA PROVOCA, que es el LIBRE MERCADO.
Las ONG, sin duda que hacen SU TRABAJO pero para beneficio de UNOS CUANTOS, utilizando los conceptos de REPETIBLE, ESCALABLE Y RENTABLE, pero que no resuelven los PROBLEMAS EN EL TIEMPO.
———“Es verdad, nosotros debemos buscar ayuda y crear organizaciones que ayuden en esto»———-
estas ORGANIZACIONES YA EXISTEN, y son las COOPERATIVAS, lo que hace falta es PONER EN PRACTICA LAS DIRECTRICES DE LA MATER ET MAGISTRA, conformando la GRAN COOPERATIVA RURAL GLOBAL, que reparta los DENARIOS de forma PROPORCIONAL, EQUITATIVA, en función de la ACTIVIDAD DIGNIFICADA, en BASE a nuestra MORAL CATÓ-CRISTIANA. El DENARIO ESPIRITUAL que se nos otorga a todos, cada cual tendrá que rendir cuentas de su PRODUCTIVIDAD, ante el PADRE.
Según San PEDRO debemos estar sometidos a las INSTITUCIONES humanas, en obediencia libe y responsable a UNA AUTORIDAD que HACE RESPETAR la JUSTICIA, asegurando el BIEN COMÚN.
Límpianos, oh SALVADOR DIVINO con tu PRECIOSA SANGRE. Amén.
MÁS DE LO MISMO, PERO NO SE RESUELVE EL PROBLEMA.
SAN FRANCISCO HIZO CESTAS PARA SUBSISTIR = Ora y Labor
CESTA PARA METER por ejemplo los PANES Y LOS PECES, pero que HOY pasados más de 60 AÑOS, lo que CONTIENE es a la MATER ET MAGISTRA = <Mucho Ora y NADA DE LABORA.
MATER ET MAGISTRA como ESTRUCTURA CATÓLICA GLOBAL, gestionada por NOSOTROS, CONJUNTANDO las ESTRUCTURAS EXISTENTES, al servicio de esa ESTRUCTURA, que como su DIRECTRIZ PROPONE que ya EXISTEN y PROMUEVE, es la COOPERATIVA RURAL GLOBAL.
PERO como dijo RONCALLI (y ya ha llovido desde entonces) desde mi punto de vista, ¿QUIÉN LE PEGA EL MANOTAZO a los SINVERGÜENZAS de la GLOBALIZACIÓN, que MANTIENEN y hoy quieren AMPLIAR, el LIBRE MERCADO, causante de la MISERIA y ESCLAVITUD ACTUAL.
.——————————-CORAZÓNdeJESÚSenVOZconfío. Amén+++
ESTAMOS EN EL TIEMPO EN QUE EL TIEMPO HUMANO Y EL DIVINO SE CONJUNTEN O COINCIDAN, o mejor dicho vuelvan a coincidir, REPETIRSE EL PRINCIPIO DEL FIN, ante el DESEQUILIBRIO GALOPANTE al que ESTAMOS SOMETIENDO a la TIERRA, siendo la única solución la puesta en PRACTICA de la MATER ET MAGISTRA, que los CLERICALISTAS Y JESUITISTAS NO QUIEREN, NI SIQUIERA DARLA A CONOCER por la IMPLICACIÓN QUE SUPONE COMO ES LA ELIMINACIÓN del MERCADO COMÚN, cuando lo que se pretende para MAYOR «INRI», es AUMENTARLO
CORAZÓNdeJESÚSenVOZconfío. Amén+++
Un punto básico que muchos olvidan es que, con pobreza moral y espiritual, el futuro de una sociedad es muy negro. Lo vemos con la cantidad de corrupción que hay en todos los niveles: político, empresarial, e individual. Es aquí donde la Iglesia tiene su principal misión: convertir a las personas para que obren justamente.
Cuando los clérigos quieren solucionar la pobreza material, casi siempre se equivocan. La pobreza material no se acaba con ONG, o con la caridad, curiosamente esta es la manera de perpetuarla. Esto lo saben muy bien los gobiernos izquierdistas y populistas que se cargan la propiedad privada, eliminando los puestos de trabajo, y los sustituyen con subvenciones gubernamentales de miseria, así tienen sometidos a sus países.
La pobreza material solo se acaba creando empresas y puestos de trabajo con salarios justos. Para el progreso de una sociedad es primordial crear riqueza. El discurso de la demagógico de la izquierda que solo aspira a repartir la riqueza existente hace que la sociedad se empobrezca y no avance.
Como los clérigos no tienen una formación económica y confunden la caridad cristiana, con un modelo económico basado sólo en el reparto de la riqueza existente. Pero la gente no aspira a vivir de una subvención, sino a vivir de un trabajo digno.
Me parece un grave error, cuando alguien dice que la Iglesia debe eliminar la pobreza, porque no es su función, es una función de los gobiernos. El enunciado correcto sería «los cristianos deben comprometerse en eliminar la pobreza». La misión de la Iglesia es enriquecer la moralidad y espiritualidad de una sociedad para que sea más justa.
La Iglesia son los pobres, no sólo los de la puerta, sino todos los pobres, porque todos somos pobres… Una iglesia pobre que soporta con caridad un Papa pobre… pobre humanamente, cabeza poco brillante que busca, el pobre, la aprobación del mundo, ¡Qué grande es la Iglesia Católica! que es capaz de aguantar el «ego», las equivocaciones, meteduras de pata de Pedro… esto no es nuevo, en el Nuevo Testamento el 80% de las veces que interviene Simón-Pedro es para meter la pata y el Señor le tiene que corregir, a veces con dureza, porque el Papa es duro de corazón. Me impresiona el pueblo de Dios y el clero que aguantan por el amor de Dios a este progre y sus ocurrencias diarias… quizás el próximo Jueves Santo debería de lavar los pies a doce curas pederastas en alguna cárcel de su diócesis de Roma… sería un signo de pobreza, ya que él insistió… una iglesia pobre para los pobres.