«La sesión final de Freud»: un duelo entre Freud y C. S. Lewis

|

freud_lewis_apaisada - copia El Teatro Español de Madrid estrena esta obra de teatro que recrea un encuentro entre dos grandes pensadores del siglo XX que debaten acerca de la enfermedad, la muerte, el sexo, el suicidio y el amor.


¿Se imagina poder ser testigo de una conversación entre Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis y ateo convencido, y C. S. Lewis, converso y creador de las Crónicas de Narnia? Esta curiosa estampa es la que se ofrece a los espectadores de «La sesión final de Freud», una obra de teatro de Mark ST. Germain que se representa en el Teatro Español de Madrid.

20 días antes de su muerte, Freud escribió en su agenda una escueta anotación: «Reunión con un catedrático de Oxford». Este dato histórico da pie al autor de la obra para recrear cómo hubiera sido esa reunión si el interlocutor de Sigmund Freud hubiera sido el catedrático de Oxford C. S. Lewis.

El resultado es un duelo intelectual acerca de la enfermedad, la muerte, el sexo, el suicidio y el amor, entre dos grandes pensadores del siglo XX con posturas francamente distanciadas. Si Freud es uno de los considerados «filósofos de la sospecha» que arremetió contra el concepto de Dios entre muchos otros, en la producción literaria de C. S. Lewis tras su conversión se pueden encontrar continuamente huellas de su fe.

La razón, según esta obra, que empujaría a Freud a reunirse con Lewis sería el presentimiento de la cercanía de su muerte. El padre del psicoanálisis luchó durante 16 años contra un cáncer de mandíbula que le fue devorando poco a poco. Mark ST. Germain plantea que en estos momentos decisivos de su vida, Freud quiso discutir con un hombre que tras ser ateo en su juventud se había encontrado con Dios y había dado a su vida un sentido trascendental.

Helio Pedregal interpreta a Freud, con barba blanca y gafas redondas. Eleazar Ortiz es el encargado de ponerse en la piel de C.S.Lewis, por entonces a punto de alcanzar la cima de su carrera. Ambos actúan a las órdenes de la británica Tamzin Townsend, con la producción de la Fundación UNIR (Universidad Internacional de la Rioja) y con un texto traducido por Ignacio García May.

La versión original de esta obra se estrenó en Londres en 2010 y ya se ha interpretado en numerosos países de todo el mundo. La versión española de «La sesión final de Freud» se representa en Madrid desde el 13 de enero y quien quiera presenciar este apasionante y original encuentro entre Freud y Lewis podrá hacerlo en el Teatro Español hasta el 22 de febrero.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles