Su vida la escribió con devoción precisa un monje contemporáneo llamado Grimaldo, que además fue religioso de su casa. Lo que se describe en latín decadente de última hora fue luego puesto en el balbuciente romance de lengua castellana por Gonzalo de Berceo ya en el siglo XIII.
(Catholic.net)- Nace alboreando el siglo XI en Cañas, cerca de Nájera, en el reino de Navarra; no se sabe si de cuna noble o del pueblo llano, ni si rico o pobre. Sí se le conoce pastoreando cuando niño y dado a compartir comida y leche de oveja con los viandantes.
Es apacible de carácter y muestra cierta inclinación al estudio; quizá por eso sus padres le orientan hacia la clerecía que es, en su tiempo, un modo de conseguir honores y riquezas, casi tanto como las armas, aunque él piensa más en su santificación y en la gloria de Dios que en los triunfos humanos.
El obispo lo ordena sacerdote. Pero Domingo Manso llega a sentirse indigno y nota pavor porque es duro y muy difícil vivir en solitario tan sublime ministerio. Después de año y medio se retira. Ya no hay eremitas; la quintaesencia se busca en los monasterios. Entra en el antiguo y observante cenobio de San Millán de la Cogolla, tomando el hábito negro de San Benito. Recibe y da ejemplo. Encargado del priorato de Santa María, lo rehace.
Los monjes de San Millán vuelven los ojos a él y le piden sea su prior. Pasa de «pastorcillo» a «pastor». Y mientras cumple este encargo, el rey don García de Navarra, duro de carácter y tenaz, conocido como «el de Nájera», le pide los tesoros del cenobio; pero da con un compatriota que también lleva en la sangre lo que dan la tierra y la época en cuanto se refiere a tozudez y firmeza. Pone cara al rey y defiende lo que es patrimonio de su casa y de su iglesia. Esta actitud le valió el destierro voluntario a las tierras de Castilla donde reina el hermano de don García.
El bondadoso rey Fernando, le encomienda poner en pie el monasterio —por entonces en ruinas— de San Sebastián de Silos que fundó o restauró Fernán González en el 909 y que sobrevive casi deshabitado. Fue una obra gigantesca que en España ayuda a la configuración de la gran Castilla en cuanto llega a convertirse en un foco civilizador en el lugar por donde poco antes andaban los sarracenos.
Llegan más y más gentes al calor del monasterio. Entre el ruido de los martillos de canteros, las sierras de carpinteros, los cinceles de los escultores, los cencerros de las vacas y las esquilas de las mulas, también suenan las campanas que llaman a Vísperas, a Misa y a los rezos. Con ello, se escucha la alabanza de los monjes que va aprendiendo el pueblo. Las tierras son bien labradas y hay horno de pan dispuesto. Ovejas y bueyes pastan por los amplios campos llanos. Se va haciendo arte al terminar las obras con esmero. Y el estudio de los monjes requiere libros que se guardan como tesoro sin precio.
Murió el santo abad —»Abad de santa vida, de bondad acabado», según escribe su cantor— que supo vivir de oración y penitencia el 20 de diciembre del año 1073 dejándole al monasterio de Silos su nombre como título.
Fuente: Archidiócesis de Madrid
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
¿ Es tan difícil volver a ser católicos, como santo Domingo de Silos, quien no se plegó al poder de turno ?
Te has lucido, Belzunegui, con esa pregunta simple y lúcida.
Recibiremos la gracia del hartazgo del mundo y del Mal, mas temprano que tarde, y quiera Dios que cuando nuestro Angel Custodio nos mueva a responderle a Dios, sea como cuando se abren las compuertas y la corriente nos acerque a las orillas deseadas.
Otro santo español,. Cómo fue que en lugar de seguir ésa línea, se dió tan gran cambio, España tiene que volver a ser semillero de santos, son su gloria, que no sea solo gloria del pasado. Quiera Dios enviarles más santos como Domingo de Silos
Pequeña oracion al dios universal
DIOS ES BUENO
Dios Es Bueno, Dios es amor, El nos ha dado mas de lo que podemos pedir e imaginar.
Dios es bueno, millones de corazones lo declaran cada dia. ¿Porque la gente dice que Dios es Bueno?
Dios ha puesto a personas y otros seres para que los hagamos felices.
Dios es Bueno porque nos ha regalado la oportunidad de la vida. Que aun si vivimos en situaciones difíciles todavía podemos ver, si abrimos un poquito los ojos, las gigantescas bendiciones que están a nuestro alrededor…
Dios es Bueno porque nos ha proporcionado las herramientas para crear, producir, conectar, amar. Nos ha dado inteligencia, educación, potencial, tierra y sol, tiempo y estaciones, no podemos negar que oportunidades si hemos tenido…
UNOS CREEN EN JESUS OTROS EN YAHVE OTROS EN ALA Y OTROS EN BUDA…….
TODOS PUEDEN RECITAR LA ORACION CREELLENDO EN SU DIOS,DIOS ES UNIVERSAL
No te me olvides de la necesidad del Redentor…