El nuevo vicario general del Opus Dei, monseñor Mariano Fazio, analizó la nueva etapa que se abre tras la designación de un vicario auxiliar para colaborar con el gobierno de la obra fundada por san Josemaría Escrivá, y cómo será su vida en Roma, adonde se trasladará definitivamente en enero. En diálogo con AICA, el sacerdote argentino, el primero no español en ser nombrado vicario general de la Obra, comenta los desafíos que se presentan y su relación de amistad con el Papa; asegura que la institución está para apoyar los procesos pastorales que impulsa Francisco y exhorta a los fieles de la Argentina a dar testimonio de fe, de alegría y de generosidad en sus respectivos ámbitos. ¿Cómo recibió la noticia de su nombramiento? ¿Qué le transmitió Mons. Echevarría? – Fue una sorpresa, por supuesto. En la Iglesia, los nombramientos son para el servicio y no andamos haciendo carrera para buscar nuevos cargos. El prelado me transmitió su confianza y su afecto, y me dijo que este trabajo se saca adelante con oración y con mucha cercanía con las personas. Por eso, una de las ideas de sumar refuerzos es para poder viajar y acompañar a la gente en la primera línea, estar cerca para escuchar y alentar. ¿Cuándo asumirá las funciones, cómo fueron los primeros momentos y qué consecuencias prácticas tendrá para su vida? – Antes de hacerlo público, quería compartirlo con el Papa. Gracias a Dios fue posible tener una audiencia el jueves por la tarde y contarle antes que a nadie. Lo vi muy bien, alegre y con una energía impresionante. Me comentó divertido que la gente iba a decir que me habían nombrado por ser amigo del Papa. Hay una sintonía muy buena. Realmente, cuando estás con él se genera un ambiente tan distendido y de confianza, que al final le dije, mientras sacaba una caja de bombones: «En realidad, traje estos chocolates para celebrar la victoria de River en la Sudamericana». Respecto de la nueva tarea, el nombramiento ya es vigente desde el 10 de diciembre, pero el trabajo en Roma comenzará a finales de enero, luego de pasar por Argentina unos días y de participar de una actividad de formación en México. Es el primer no español en tener este cargo… ¿qué significa eso para usted? – Nada en especial. Simplemente es una expresión de dos cosas: de que la Obra nació y cronológicamente se desarrolló primero en España, y al mismo tiempo, de que su misión es universal -actualmente con labor en 69 países- y eso, con el tiempo, se expresa en la multinacionalidad en todos los ámbitos y cargos. De hecho, en el consejo general y la asesoría central, que ayudan al Prelado en el gobierno, hay y ha habido personas de un montón de países. ¿Cómo quedaría el gobierno de la Obra con la nueva figura del vicario auxiliar? ¿Qué tareas desempeñará usted? – Al nombrar un vicario auxiliar, el prelado ahora tiene dos vicarios con los que trabajar de modo directo. Así se potencia la capacidad de trabajo -que ha aumentado- y él recibe un apoyo extra en esta etapa de su misión. Aunque es una figura prevista, es la primera vez que se aplica; por eso con el correr del tiempo vamos a ir descubriendo las maneras más adecuadas de trabajar lo mejor posible. El vicario auxiliar puede ahora suplir al Prelado en las tareas de gobierno, de manera que éste podrá poner mayores energías en su función de Padre y pastor, porque para las tareas ejecutivas podrá descansar en don Fernando Ocáriz. ¿Cómo se manifestará la fidelidad del Opus Dei al Papa sabiendo de su amistad? ¿Qué desafíos tiene por delante, qué les ha pedido? – Quizá puede agregar algo más de familiaridad, pero desde el primer momento y siempre, la sintonía con el Papa en la Obra es total. Monseñor Echevarría tiene una excelente relación con él y se han encontrado ya varias veces. La Obra está para servir a la Iglesia, siguiendo el camino que marca el Papa. Todo nuestro carisma propio de promover el encuentro con Dios en la vida cotidiana está orientado a eso, a servir a la Iglesia y a la sociedad, caminando al paso que marca el Santo Padre. A mí particularmente me aconsejó que le haga mucho caso al prelado, que lo siga muy de cerca. Y eso es lo que trataré de hacer. Estamos recorriendo un año entre dos sínodos sobre la familia… ¿cuál es su postura frente a las controversias que se han despertado entre grupos conservadores y progresistas? – Siguiendo lo que ha dicho el Papa, pienso que estamos viviendo un proceso de reflexión y estudio, que es el sínodo, y confiamos en que sus conclusiones serán un gran bien para la Iglesia. El Papa ha señalado en su discurso final diferentes tentaciones, como la de ser conservador o progresista. Y pide que nadie sea ni conservador ni progresista, sino que seamos sinodales. El Papa ha dicho que no está en discusión la doctrina en el sínodo, sino mejorar las respuestas pastorales. En ese sentido, esperamos que haya nuevos enfoques y propuestas que nos ayuden a estar más cerca de los problemas de las familias para dar respuestas positivas a los desafíos actuales. Tenemos que encontrar nuevos lenguajes para comunicar la fe y el sínodo seguramente podrá aportar mucho en este sentido. También el Papa ha dicho que la expresión de pareceres diferentes en el sínodo es parte del proceso y que él, como Romano Pontífice, es el garante de la unidad en ese diálogo de opiniones distintas. En el Opus Dei, cada uno puede tener opiniones distintas dentro de la unidad con el Papa. Como institución estamos comprometidos en apoyar al Papa en los procesos pastorales que está impulsando. ¿Qué mensaje puede darles a los fieles del Opus Dei en la Argentina, a los cooperadores y a los que participan de sus actividades de formación, que saben que ahora lo verán mucho menos? – La Obra es una gran familia y lo importante es que compartamos nuestra alegría con los demás, especialmente con los más necesitados, muy unidos al Padre -como llamamos al prelado- y al Papa. Que cada una y cada uno en su lugar dé un testimonio de fe, de generosidad, de fidelidad al Papa, de compromiso solidario, de alegría, de trabajo bien hecho al servicio de los demás. Que, en lugar de quedarnos encerrados en una búsqueda individualista de bienestar y en problemas personales que asfixian, son tiempos de jugársela por Dios y por los demás, que eso vale la pena.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Pues yo, hasta que vi lo del numerario Larreina, pensaba que era incompatible estar «unido al Papa» y a la vez pertenecer de pleno derecho a un entramado ideológico que ha asesinado vilmente a casi mil hombre, mujeres y niños, que imagino que tendrían también la dignidad suficiente como para haber sido redimidas por Cristo. Pero ahora no sé qué pensar. Como hay nuevo papa tal vez haya nuevos principios, no sé. En cualquier caso, pienso que cada palo algún día tendrá que aguantar su vela, porque la fe aún la conservo.
En el Opus Dei se escuda con que no esta en juego la Doctrina…. y no se hace frente a la serie de rupturas que esta haciendo Francisco.
A mi me preocupa mucho lo que encontre en la web argentina del Opus Dei.
Este Opus Dei que sigue a Francisco, no es el que fundo Josemaria Escriva, quien defendio la institucion de la familia,- numerosa, fecunda y alegre-, quien nos enseño a amar la Eucaristia y a preparse a recibirla lo mas dignamente posible, a llevar el anuncio del Evangelio, a hacer proselitismo, a llenar el mal en abundancia de bien, a vivir la castidad en cualquier estado -soltero, casado, consagrado- y no a aceptar la actividad sexual.
Este Opus Dei que tenia que poner fuego al mundo, ahora con Lazio esta en peligro, pues su pensamiento evoluciona conforme al Papa que reina.
De Benedicto escribio «sobre la dictadura del relativismo» pero lo mas contrario a esa dictadura es la dictadura del pensamiento de Francisco , pues Lazio escribio el libro que esta firmando a sus lectores con dedicatorias se llama » las claves del pensamiento de Francisco».
La masoneria choca con la Iglesia pues esta es un SER VIVO QUE CRECE Y SE DESARROLLA, es el Cuerpo de Cristo.
La masoneria es un error , pues se basa en la limitacion , pensamiento que evoluciona, para atras para adelante, y me preocupa que la Obra al seguir el pensamiento de Francisco mas que las enseñanzas perennes de la iGlesia , se contradiga en los prinicpios y valores del Evangelio por el que han dado su vida.
Los miembros de la Obra deben sopesar que es mas importante estos principios o sobrevivir olimpicamente como el brazo derecho del nuevo Papa, diplomaticamente perfecto.
Cuando Juan Pablo II aprendio español con un sacerdote de la Obra, parecia fenomenal, pero la diplomacia a cambio de la verdad se llama COBARDIA
La Obra igual que la Iglesia tiene un compromiso con la verdad y con la continuidad de la Iglesia.
Benedicto XVi explico a hermeneutica de la continuidad y la hermeneutica de la ruptura o discontinuidad, conceptos que Benedicto enseño a la curia en el 2008 para hacernos ver porque la Iglesia perdio vocaciones, se vacio , se enfermo , pues muchos maliterpretaron el Concilio Vaticano II, en lugar de continuar con la Tradicion, la Doctrina , los tesoros, quisieron romper y comenzar la Iglesia sin los fundamentos de siempre.
Monseñor Lazio , el nuevo vicario general al hacer promocion las ideas de la ilustracion y de promover con entusiasmo al Cardenal Marx en la web argentina del opus dei, presidente de conferencia episcopal alemana que promueve que los divorciados comulguen, y algunos de sus obispos promueven la homosexualidad como algo moderno , parece decirnos que pertenece a un gran club del que sabemos se mueve fichas y se premia a quien no lo merece, aquien no tiene cualidades sino a quien se presta a creer que el pensamiento evoluciona sobre el Evangelio .
Esta en juego la doctrina dia, a dia, hay una confusion.
Los cuestionarios llevados a las Parrroquias son la formula para eliminar la Doctrina.
Hay que estar en comunión con el Papa, pero no con cada palabra que salga de su boca, o con el espíritu de cada gesto suyo.
¿Yo me pregunto: qué Kiosco o Negociado les habrá desarmado Francisco con sus acciones y/o decisiones a estos 5 o 6 gatos locos que a diario critican todo lo que que les vienen en ganas y que tengan como destinatario al Santo Padre? Jajajajaja. Con seguridad es como les estoy diciendo. Pasa que hay muchos, entre los que me imagino a éstos, que tenían «grandes curros» a costa de «la iglesia del Papa anterior»; claro, llega Francisco y pone en marcha su operativo «anti corrupción» y otros «antis» ….. y muchos han quedado pedaleando en el aire, de la noche a la mañana. A muchos los tomó por sorpresa. Pensaron que a Francisco lo iban a manipular al igual que Benedicto, que le hicieron lo que no está escrito, ¡Pobre! Pensaron que a este Cardenal, de bajo perfil, sencillo, humilde, se lo iban a «llevar puesto» como «muchos» lo hicieron en los últimos 20 años. jajajaja. Y se encontraron con un Papa más duro que el Acero, de carácter firme y de convicciones sorprendentes. Pero lo mas importante, con un HOMBRE HONESTO, Honrado, Transparente que rápidamente se hizo querer por todo el mundo. LA GENTE LO AMA, así de simple. Imposible que millones y millones de personas, incluso El Espíritu Santo, nos hayamos equivocado. Estamos ante la presencia de un hombre Santo. Un Papa que le ha devuelto la dignidad a los pobres y desposeídos, que dice las cosas de frente, que no anda con tanta filosofía ni medias tintas. Y en esa frescura y en ese rostro de mirar sereno y con mucha paz interior, la figura del Santo Padre Francisco, poniendo las cosas en su lugar. Al Cesar lo que es del Cesar …. Y claro, hay intereses que están siendo derrumbados, demolidos…. y algunas ratas salen de sus guaridas a defender sus Kioscos. Pero ya pasa ….. pronto pasa. (jajaja) Por las dudas coman con vaselina, así suaviza el mal trago. Ah, les dejo este comentario de Sor Cristina: «El Papa tiene una Luz que Penetra El Alma». y agregó: “Le entregué el disco, le expliqué que era el fruto de mi pequeña contribución al servicio dentro de la Iglesia, y le pedí la bendición, que es lo que yo realmente quería. Él me sonrió”, son las palabras de Sor Cristina Scuccia, la religiosa ganadora de The Voice Italia, después de su encuentro con el Papa Francisco el 10 de diciembre en la Plaza de San Pedro.
“La verdad es que no hay palabras para describir la emoción que sentí. Le estreché la mano, y ¡fue difícil dejarlo irse! Fue todo en fracciones de segundo, fue muy rápido, pero para mí fue muy intenso e importante”.
La religiosa ursulina añadió que “si pudiera de nuevo volver a encontrarlo sería un sueño. Es el Papa que proclama la ternura, pero en realidad vive la ternura. Se ve en sus ojos, en su mirada sencilla, de padre verdadero. Tiene una luz que penetra el alma, y por tanto fue realmente importante este encuentro con él”.
Menuda maniobra la del Opus:
1.- Ponen un argentino.
2.- Amigo del Papa.
3.- Que manifiesta que no va a oponerse a los cambios que se van a dar en Roma.
4.- Que el Opus Dei no tiene doctrina propia, sino solo seguir al Papa.
Si San Josemaría levantase la cabeza le daba algo…..
La verdad es que es muy preocupante todo lo que pasa. Nos van a cambiar la doctrina milenaria de la Iglesia y no van a admitir oposición alguna y el Opus Dei claudicando completamente.
Sigo diciendo, muy preocupante……..
Fazio es el «Tucho» de la Obra. Falsificador del espíritu de San Josemaría y entregador de su Obra al relativismo francisquista
Mariano, ¿y te han informado ya de los que está pasando en el colegio Mayor Moncloa? A ver si te vas enterando un poco.
¡Hipócritas!
Se ve que hay algún interesado en alinear la Obra para que acepte lo que se está preparando para el segundo sínodo y a su vez lo maquille teológicamente como para ser tragado por neoconservadores de obediencia automática
Espero que este hombre, que se las da de amigo de Francisco, y esta claro que no es tan amigo y es irrelevante en la Iglesia su posición, sea el brazo ejecutor de lo que la Iglesia le exige al opus para dejar de ser la vergonzosa secta que es. Sería un descanso para toda la Iglesia que estos elementos se vayan a casa, poco a poco, y acepten el absoluto fracaso de su carisma, por no tener carisma alguno.
Solo que es muy posible es muy posible parece que forzo al prelado el propio Vaticano. Y que este ya tiene preparado un organigrama.
Bajo el esquema obediencia el prelado debe obedecer…y esta cadena llega hasta la base.
No quedara de otra que la resistencia de la base y de los que tienen cargos.
Medios de resistencia. Si hay una disposicion interna que prohiba discutir los temas de Francisco entonces tendria que pensarse en esquemas distintos. Que la providencia les ayude. La resistencia de los medios de comunicacion catolicos no estaba prevista hace unos diez anos.
La Obra tiene que buscarse formulas juridicas y filosoficas para poder detener un gobierno contrario a su espiritu que es el de la Iglesia.
Se han eliminado de la web argentina del opus dei al cardenal marxs . Lo de la firma del libro dd lazio y entrevistas.
Hola. Aquí hay algún católico? En estos comentaristas sólo encuentro cizaña y odio. Qué pena. Bye bye