El Papa Francisco rezó el Ángelus con varios miles de fieles y peregrinos de numerosos países que se dieron cita en la Plaza de San Pedro en la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
Texto de la meditación del Papa antes de rezar el Ángelus: Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días, buena fiesta! El mensaje de la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María se puede resumir con estas palabras: Todo es gracia, todo es don gratuito de Dios y de su amor por nosotros. El Ángel Gabriel llama a María «llena de gracia» (Lc 1, 28): en ella no hay espacio para el pecado, porque Dios la ha elegido desde siempre como madre de Jesús, y la ha preservado de la culpa original. Y María corresponde a la gracia y se abandona a ella diciendo al Ángel: «Hágase en mí según tu palabra» (v. 38). No dijo: «Yo haré según tu palabra». No, sino: «Hágase en mí…». Y el Verbo se hizo carne en su seno. También a nosotros se nos pide que escuchemos a Dios que nos habla y que acojamos su voluntad; según la lógica evangélica ¡nada es más activo y fecundo que escuchar y acoger la Palabra del Señor! Que viene del Evangelio, de la Biblia, el Señor nos habla siempre. La actitud de María de Nazaret nos muestra que el ser viene antes del hacer, y que es necesario dejar hacer a Dios para ser verdaderamente como Él nos quiere. Es Él el que hace tantas maravillas en nosotros. María es receptiva, pero no pasiva. Así como a nivel físico recibe la potencia del Espíritu Santo después dona carne y sangre al Hijo de Dios que se forma en Ella, del mismo modo, en el plano espiritual, acoge la gracia y corresponde a ella con la fe. Por esto San Agustín afirma que la Virgen «ha concebido primero en su corazón antes que en su seno» (Discursos, 215, 4). Ha concebido primero la fe, y después al Señor. Este misterio de la acogida de la gracia, que en María, por un privilegio único, estaba sin el obstáculo del pecado, es una posibilidad para todos. En efecto, San Pablo inicia su Carta a los Efesios con estas palabras de alabanza: «Bendito Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los cielos en Cristo» (1, 3). Así como Santa Isabel saluda a María como «bendita entre las mujeres» (Lc 1, 42), del mismo modo también nosotros hemos sido desde siempre «bendecidos», es decir amados y, por tanto, «elegidos antes de la creación del mundo para ser santos e inmaculados» (Ef 1, 4). María ha sido preservada, mientras nosotros hemos sido salvados gracias al Bautismo y a la fe. Pero todos, tanto ella como nosotros, por medio de Cristo, «en alabanza del esplendor de su gracia» (v. 6), esa gracia de la cual la Inmaculada ha sido colmada en plenitud. Frente al amor, frente a la misericordia, a la gracia divina derramada en nuestros corazones, la consecuencia que se impone es una sola: la gratuidad. Ninguno de nosotros puede comprar la salvación. La salvación es un don gratuito del Señor, un don gratuito de Dios que viene a nosotros, y habita en nosotros. Así como hemos recibido gratuitamente, del mismo modo gratuitamente hemos sido llamados a dar (Cfr. Mt 10, 8); a imitación de María, que, inmediatamente después de haber acogido el anuncio del Ángel, va a compartir el don de la fecundidad con su pariente Isabel. Porque si todo nos ha sido donado, todo debe ser devuelto. ¿De qué modo? Dejando que elEspíritu Santo haga de nosotros un don para los demás. El Espíritu es don para nosotros. Y nosotros, con la fuerza del Espíritu, debemos ser dones para los demás; que nos permita llegar a ser instrumentos de acogida, de reconciliación, instrumentos de perdón. Si nuestra existencia se deja transformar por la gracia del Señor – porque la gracia del Señor nos transforma, eh – no podremos retener para nosotros la luz que viene de su rostro, sino que la dejaremos pasar para que ilumine a los demás. Aprendamos de María, que ha tenido constantemente la mirada fija en el Hijo y su rostro se ha convertido en «el rostro que más se parece al de Cristo» (Dante, Paraíso, XXXII, 87). Y a ella nos dirigimos ahora con la oración que recuerda el anuncio del Ángel. En sus palabras después del rezo del Ángelus el Papa Francisco deseó a todos feliz fiesta y «buen camino de Adviento con la guía de la Virgen María» y pidió que nos unamos espiritualmente a él en el tradicional acto de veneración dedicado a la Madre de Dios, en el centro de Roma, en la Plaza de España, donde se encuentra la imagen mariana que, desde lo alto de la columna que adorna esta plaza, vela sobre la diócesis del Papa. Así recordó este acto de devoción filial a María, para encomendarle la ciudad de Roma, la Iglesia y a toda la humanidad, anunciando que primero iba a la Basílica de Santa María la Mayor: «Esta tarde iré a Santa María la Mayor para saludar a la Salus populi romani y luego a la Plaza de España para renovar el tradicional acto de homenaje y de oración a los pies del monumento a la Inmaculada. Será una tarde dedicada toda a la Virgen. Les pido que se unan espiritualmente a mí en esta peregrinación, que expresa devoción filial a nuestra Madre celeste. ¡Y no se olviden la salvación es gratuita! Nosotros hemos recibido esta gratuidad, esta gracia de Dios y debemos darla. Hemos recibido el don y lo debemos volver a donar a los demás. ¡No lo olviden! Deseo a todos feliz fiesta y buen camino de Adviento con la guía de la Virgen María ¡Por favor no se olviden de rezar por mí!» En sus saludos a los numerosos fieles romanos y peregrinos, el Santo Padre recordó asimismo que, en la fiesta de la Inmaculada Concepción, los miembros de la Acción Católica Italiana renuevan su adhesión y deseó que la Virgen Inmaculada bendiga a la Acción Católica y haga que sea cada vez más escuela de santidad y de generoso servicio a la Iglesia y al mundo.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Sobre todo, la que usted desborda por los cuatro costados.
Feliz adviento le deseo también a usted Papa.
Está bien la teoría: esta predicación de Francisco Papa. Nada substancial que añadir ni que quitar u objetar. Empero, lo «difícil» es pasar de la teoría a la praxis, a la vida, hacer obras de amor, justicia y misericordia lo que hemos conocido por fe, por la fe que nos justifica y salva en Cristo.
Noto que poco se expresa de la Alegria de la Fiesta de la Virgen , el peso del discurso lo pone en la gratuidad de la Salvacion para quedar bien con los protestantes es mi percepcion.
Por otra parte dice que todos estamos salvados textualmente , no lo cual no estoy deacuerdo pues el Catecismo d ela Iglesia dice que la gracia de la salvacion se puede rechazar. Y al parecer muchos rechazan la gracia y por ello Jesus habla del infierno en el Evangelio ,
El Pastor debe advertir a sus ovejas de los peligros y ayudarlas a pasar por la puerta estrecha, sin embargo Francisco no se toma en serio esto.
Ahora traslado un hermoso parrafo del Papa Benedicto en una fecha simil
«La única insidia que la Iglesia puede y debe temer es el pecado de sus miembros. En efecto, mientras María es Inmaculada, está libre de toda mancha de pecado, la Iglesia es santa, pero al mismo tiempo, marcada por nuestros pecados. Por esto, el pueblo de Dios, peregrino en el tiempo, se dirige a su Madre celestial y pide su ayuda; la solicita para que ella acompañe el camino de fe, para que aliente el compromiso de vida cristiana y para que sostenga la esperanza. Necesitamos su ayuda, sobre todo en este momento tan difícil para Italia, para Europa, para varias partes del mundo. Que María nos ayude a ver que hay una luz más allá de la capa de niebla que parece envolver la realidad. Por esto también nosotros, especialmente en esta ocasión, no cesamos de pedir su ayuda con confianza filial: «Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti». Ora pro nobis, intercede pro nobis ad Dominum Iesum Christum!
iar