El Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé han emitido hoy una Declaración Común que pueden leer aquí:
Texto de la Declaración Común del Papa Francisco y del Patriarca Ecuménico Bartolomé I
Nosotros, el Papa Francisco y el Patriarca Ecuménico Bartolomé I, expresamos nuestra profunda gratitud a Dios por el don de este nuevo encuentro que, en presencia de los miembros del Santo Sínodo, del clero y de los fieles del Patriarcado Ecuménico, nos permite celebrar juntos la fiesta de san Andrés, el primer llamado y hermano del Apóstol Pedro. Nuestro recuerdo de los Apóstoles, que proclamaron la buena nueva del Evangelio al mundo mediante su predicación y el testimonio del martirio, refuerza en nosotros el deseo de seguir caminando juntos, con el fin de superar, en el amor y en la verdad, los obstáculos que nos dividen.
Durante nuestro encuentro en Jerusalén del mayo pasado, en el que recordamos el histórico abrazo de nuestros venerados predecesores, el Papa Pablo VI y el Patriarca Ecuménico Atenágoras, firmamos una declaración conjunta. Hoy, en la feliz ocasión de este nuevo encuentro fraterno, deseamos reafirmar juntos nuestras comunes intenciones y preocupaciones.
Expresamos nuestra resolución sincera y firme, en obediencia a la voluntad de nuestro Señor Jesucristo, de intensificar nuestros esfuerzos para promover la plena unidad de todos los cristianos, y sobre todo entre católicos y ortodoxos. Además, queremos apoyar el diálogo teológico promovido por la Comisión Mixta Internacional que, instituida hace exactamente treinta y cinco años por el Patriarca Ecuménico Dimitrios y el Papa Juan Pablo II aquí, en el Fanar, está actualmente tratando las cuestiones más difíciles que han marcado la historia de nuestra división, y que requieren un estudio cuidadoso y detallado. Para ello, aseguramos nuestra ferviente oración como Pastores de la Iglesia, pidiendo a nuestros fieles que se unan a nosotros en la común invocación de que «todos sean uno,… para que el mundo crea» (Jn 17,21).
Expresamos nuestra preocupación común por la situación actual en Irak, Siria y todo el Medio Oriente. Estamos unidos en el deseo de paz y estabilidad, y en la voluntad de promover la resolución de los conflictos mediante el diálogo y la reconciliación. Si bien reconocemos los esfuerzos realizados para ofrecer ayuda a la región, hacemos al mismo tiempo un llamamiento a todos los que tienen responsabilidad en el destino de los pueblos para que intensifiquen su compromiso con las comunidades que sufren, y puedan, incluidas las cristianas, permanecer en su tierra nativa. No podemos resignarnos a un Medio Oriente sin cristianos, que han profesado allí el nombre de Jesús durante dos mil años. Muchos de nuestros hermanos y hermanas están siendo perseguidos y se han visto forzados con violencia a dejar sus hogares. Parece que se haya perdido hasta el valor de la vida humana, y que la persona humana ya no tenga importancia y pueda ser sacrificada a otros intereses. Y, por desgracia, todo esto acaece por la indiferencia de muchos. Como nos recuerda san Pablo: «Si un miembro sufre, todos sufren con él; si un miembro es honrado, todos se alegran con él» (1 Co 12,26). Esta es la ley de la vida cristiana, y en este sentido podemos decir que también hay un ecumenismo del sufrimiento. Así como la sangre de los mártires ha sido siempre la semilla de la fuerza y la fecundidad de la Iglesia, así también el compartir los sufrimientos cotidianos puede ser un instrumento eficaz para la unidad. La terrible situación de los cristianos y de todos los que están sufriendo en el Medio Oriente, no sólo requiere nuestra oración constante, sino también una respuesta adecuada por parte de la comunidad internacional.
Los retos que afronta el mundo en la situación actual, necesitan la solidaridad de todas las personas de buena voluntad, por lo que también reconocemos la importancia de promover un diálogo constructivo con el Islam, basado en el respeto mutuo y la amistad. Inspirado por valores comunes y fortalecido por auténticos sentimientos fraternos, musulmanes y cristianos están llamados a trabajar juntos por el amor a la justicia, la paz y el respeto de la dignidad y los derechos de todas las personas, especialmente en aquellas regiones en las que un tiempo vivieron durante siglos en convivencia pacífica, y ahora sufren juntos trágicamente por los horrores de la guerra. Además, como líderes cristianos, exhortamos a todos los líderes religiosos a proseguir y reforzar el diálogo interreligioso y de hacer todo lo posible para construir una cultura de paz y la solidaridad entre las personas y entre los pueblos. También recordamos a todas las personas que experimentan el sufrimiento de la guerra. En particular, oramos por la paz en Ucrania, un país con una antigua tradición cristiana, y hacemos un llamamiento a todas las partes implicadas a que continúen el camino del diálogo y del respeto al derecho internacional, con el fin de poner fin al conflicto y permitir a todos los ucranianos vivir en armonía.
Tenemos presentes a todos los fieles de nuestras Iglesias en el todo el mundo, a los que saludamos, encomendándoles a Cristo, nuestro Salvador, para que sean testigos incansables del amor de Dios. Elevamos nuestra ferviente oración para que el Señor conceda el don de la paz en el amor y la unidad a toda la familia humana.
«Que el mismo Señor de la paz os conceda la paz siempre y en todo lugar. El Señor esté con todos vosotros» (2 Ts 3,16).
El Fanar, 30 de noviembre de 2014.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Es cierto todo lo que dice el Papa, pero sigue ofendiendo a los cristianos demostrando lo contrario de lo que dice porque habla muy bién de los ortodoxos, pero no hace lo mismo con los que somos cristianos, siempre nos está llamando la atención, como si nó fuesemos lo suficientemente dignos para entrar a la casa de Dios.
He querido darle vidilla y más moviemiento al portal inventandome un nombre jaja. Pero me ha salido como el culo jaja. No sirvo para mentir.
Lo siento, no volvera a pasar infovaticana. Confiar en mi.
Que estoy de lado de los buenos.
Perdonarme.
Me parece muy interesante cualquier iniciativa que promueva la unidad de los cristianos, si viene del Papa mucho mejor.
Muchas gracias Papa por querer la unidad con otras religiones que tienen la misma base que nosotros, pués todos los cristianos somos hijos de Dios.
El Señor dice: «Cada esfuerzo, cada paso hacia delante hecho por la Unidad, es bendecido Tres veces, por el Padre, por Mí Mismo y por el Espíritu Santo. Haz que esto se sepa y di a todos que trabajen y oren por la unidad. Y si alguien viene a ti y te pregunta qué es lo que Me agradaría más, diles:
«La Fiesta del Reino de Dios está al alcance de la mano. Por lo tanto, estén preparados para dirigir sus oraciones a Dios por la salvación de las almas extraviadas. Reúnanse y oren para que la Iglesia sea una. Oren con convicción y Dios los escuchará. No hay nadie que haya orado, que se haya sacrificado y haya ayunado por causa del Reino de Dios, que no haya sido escuchado, o se le haya recompensado cien veces más, en su tiempo presente y en el mundo futuro; y que no haya heredado la Vida Eterna.» TLIG 19.06.1995
El Papa Benedicto XVi se comprometio con la plena unidad con las iglesias ortodoxas, ( estas no han entrado en la decadencia de otras iglesias cristianas, por eje obispas, obispos declarados contranatura, sacerdotas, matrimonios contranaura, eliminacin de los sacramentos, etc)
A mi modo de ver la Iglesia Catolica deberia de trabajar por afirmarse en la Tradicion y la Doctrina, la liturgia para acercars emas a la plena unidad con los ortodoxos.
,E el lider ruso ortodoxo , califcaba a Beneicto XVI de gran teólogo, porque conocia bien la tradición de la Iglesia Ortodoxa, por su sesibilidad de construir las relaciones con las Iglesias Ortodoxas en un nivel debido”,
Benedicto a recuperar la liturgia romana, y al profundizar en la Tradicion nos acerco mas a la Iglesia ortodoxa. ( hoy el Vaticano parece querer abandonar todo el avance en cuanto la liturgia, la tradicion, sommurom pontifcio, persecucion ‘)
La plena unidad es compleja y ya desde el 2007 Benedicto formalizo una Comisión sobre tema teologico «de particular interés ecuménico» con : «Consecuencias eclesiológicas y canónicas de la naturaleza sacramental de la Iglesia. Conciliaridad y sinodalidad en la Iglesia»
Teologicamente estamos separados de los orodoxos en cuanto ellos aceptan el divorcio y la comunion, como un mal necesario- y por sacerdocio con celibato de los catolicos… Sonos mas ortodoxos en esos temas, pero en el resto ellos se han mantenido rectamente en la Doctrina y la PAstoral
Confiabamos en que Benedicto XVI podia encontrar la formula para que nuestra Iglesia Catolica continuase RESPETANDO EL CAMINO DE 2000 AÑOS .
MI pregunta es que tanto es conveniente la unidad para los ortodoxos mientras nuestra iglesia este en riesgo de mundanizar su pastoral, y de asumir leyes injustas como las de la ideologia de genero?,
Saben ellos qque se dio la manipulacion de un sector cercano a Francisco a la redaccion del documento sinodal Relatio intermedia . , saben ellos que se intento abordar las agendas de otras iglesia y otras ideologias contrarias a la Docrina de Cristo?
Actualmente estas Iglesias nos hacen el bien a nosotros ya que son respetuosas con los mandamientos . ( entre ellos la vida)
La Iglesia Ortodoxa Rusa respectada por el Presidente Ruso, ha rechazado incorporar la in-cultura de occidente respecto a temas de esa ideologia.. esta salvando a Rusia de la apostacia a la que llegaremos en occidente, temas rechazados por Benedicto XVI contundentyemente, pero que hoy no son rechazados por Franscisco y estan aun latentes en las agendas de forma ambigua.
(un tema sinequan para continuar hacia la unidad es el de la region de Ucrania Occidental.)
Benedicto dio en el clavo con la “dictadura del relativismo” que caracteriza a la sociedad occidental contemporánea.
El Patriarca Ruso menciono que :
“Inmediatamente esto lo hizo impopular en los ojos de los políticos y periodistas seculares. El Papa Benedicto XVI no es una estrella mediática. Es un hombre de la Iglesia. En los medios de comunicación lo regañan constantemente por su tradicionalismo y conservatismo, pero precisamente estas sus cualidades valoran los millones de cristianos, tanto los católicos, como los que no pertenecen a la Iglesia Católica: los que están tratando de conservar los valores cristianos espirituales y morales”
Lo dejo a su reflexion…..
Estimado Joan,
Lo que intento es hacer una reflexion de los acercamientos de la Iglesia Catolca a los hermanos ortodoxo, y de la repercucion de las agendas de otra estrategica unidad de los cristianos, y de la situacion critica que hoy vive la Iglesia bajo el gobierno de Francisco.
La segunda se esta volviendo impensable por la radicalidad, no queda otra mas que la conversion , como ha sucedido en USA o Inglaterrra de sus pastores protestantes y en el caso de las mas radicales iglesias como es el caso de algunos pastores anglicanos.
La iglesia no puede intercmabiar doctrina y pastoral por unidad , SERIA LETAL PARA LA FE.
Planteo aqui que apreciacion de nuestros hermanos ortodoxos respecto de la ortodoxia cuando Francisco tiene un discurso ambiguo en cuanto a la moralidad y por otra parte lo que ha hecho bien la Igflesia Catolica en custodiar la indisolubilidad del matrimonio , para mi punto de vista no puede cambiarse por la sopa de lentejas de una hipotetica unidad.
Me gustaria que usted Joan intercambiara aqui algun comentario al respecto.
Gracias
Otra cuestion que me planteo,
Que intereses no teologicos pero «particulares» pueden tener cada iglesia ortodoxa que creen que pueda transarse con Francisco.?
a) Poder o primacia en su Iglesia
b) La Iglesia Rusa primacia respecto a Ucrania
c) Financiacion
POr otro lado seria saludable compartir con ellos su vision o critica hacia la corrupcion de Occidente , como se estan defendiendo de la ideologia de genero por ej.
Así está el mundo Papa Francisco y este uno de los ejemplos.
«Tugce Albayrak, la estudiante que murió por defender a dos jóvenes acosadas en Alemania.»