El Papa en Turquía

Fuente: Twitter
|

Fuente: Twitter
Fuente: Twitter
A las 9.00 ha salido el vuelo de Alitalia que llevará al Papa Francisco a Ankara.


El Papa Francisco viajará a Ankara y Estambul desde hoy y hasta el 30 de noviembre, con un intenso programa que incluye ceremonias oficiales, encuentros con refugiados de Irak, una reunión con el Patriarca Ecuménico Bartolomé I en el Fanar y quizá la visita a una mezquita como hizo Benedicto XVI en su viaje del 2006. El primero en invitar al Papa a visitar Turquía fue el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, el primer patriarca que acudió, en casi mil años de cisma, a la misa de inauguración de un Papa el 19 de marzo de 2013. Desde entonces, la sintonía entre Francisco y Bartolomé I no ha hecho sino aumentar. Ambos se dieron cita en la basílica del Santo Sepulcro el pasado 25 de mayo para la primera oración conjunta en ese lugar santo. Y el Papa le invitó a participar, el pasado 8 de junio, en la oración por la paz en los Jardines Vaticanos, junto con los presidentes de Israel y de Palestina. El viaje del Papa Francisco comenzará por Ankara, e incluirá como siempre, la visita al Mausoleo de Ataturk, el padre de la moderna Turquía.

Fuente: @bettapique
Fuente: @bettapique
El pasado mes de agosto, durante la conferencia de prensa en el vuelo de regreso de Corea, el Papa comentó que le gustaría ir a Irak como gesto de apoyo a los cristianos y yasidíes brutalmente perseguidos por el Estado Islámico, pero reconoció que en estos momentos «quizá no sea lo mejor». Lo que hará, en cambio, es reunirse con refugiados iraquíes en Turquía, del mismo modo que lo hizo el pasado 24 de mayo durante su visita a Jordania. El punto central de su viaje a Turquía será la visita al Fanar, la sede del Patriarca Ecuménico de Constantinopla, «primus inter pares» de las Iglesias ortodoxas, que suman 250 millones de fieles.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “El Papa en Turquía
  1. Ya nos contará como le ha ido y si ha hablado con el asesino que disparó a San Juan Pablo II, que en paz descanse.
    Y digale al que gobierna Turquía, que las mujeres no servimos sólo para estar en casa, que tiene que haber igualdad. Que deje esos pensamientos retrógados.
    Buenos dias.

  2. He visto que el Papa ha puesto una corona con su nombre en memoria de los soldados caidos turcos. Me pregunto si es consciente de que entre esos soldados hay muchos que cayeron realizando el genocidio de cristianos armenios, o el de los musulmanes kurdos, o hace unos siglos luchando en Lepanto contra la propia santa Sede y la cristiandad, o contra los barcos de España e Italia, tomando esclavos en el mediterraneo o asaltando las costas españolas y tomando esclavos.
    Yo creo que el Papa debería meditar estos gestos. Aunque sea argentino y no haya estudiado historia de Europa, esta existe y no puede ignorarla, porque sino puede caer en la contradicción, como en este caso. Y si el no sabe historia, ni entiende de la importancia de los gestos, que nombre a alguien que lo sepa y le informe. Es lo mínimo que se espera de un Jefe de Estado y de un Papa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles