La Archidiócesis de Santiago ha emitido una nota en relación a la información publicada por INFOVATICANA en la que no desmiente el contenido de la noticia sino que aporta sus particulares juicios de valor sobre ella.
A continuación, la nota que ha emitido el Arzobispado de Santiago en relación a esta información, en la que, como verán los lectores, no se desmiente la información sino que se aportan juicios de valor sobre ella.
La Archidiócesis de Santiago de Compostela lamenta muy profundamente el tono y el contenido de la información publicada ayer por ese medio de comunicación, al entender que pueden herir gratuitamente los sentimientos de quienes formamos esta Iglesia particular ya que no se ajusta a la verdad.
1.- Las afirmaciones del presunto autor del robo del Códice que se recogen en la información corresponden a un texto manuscrito suyo, elaborado en febrero de 2013, en un claro contexto de “defensa” –por medio de chorro de tinta-, una vez recuperado el Códice en su poder.
2.- Escrito que no guarda relación alguna con el contenido de las libretas que también se citan en la noticia publicada ayer. Cuadernos que obran en poder de la policía, la fiscalía y los jueces desde el mes de julio de 2012 sin que hubieran encontrado indicio alguno de delito. De haber sido así, sin duda, hubieran actuado de oficio.
3.- Cuando hace casi dos años se hicieron públicos los 15 folios manuscritos incorporados como acta de manifestaciones –recogidos en su día por todos los medios de comunicación de Galicia y del resto de España y únicamente entendibles, insistimos, en el contexto de la “estrategia de defensa” del presunto autor del robo del Códice Calixtino-, la Archidiócesis abrió una investigación sobre las insinuaciones vertidas en dicho escrito en relación al Seminario Menor.
4.- Tras haber oído a la persona que supuestamente había realizado las “confidencias” al Sr. Fernández Castiñeiras, dicha persona negó la veracidad de semejante relato y tachó de absolutamente falsas las prácticas descritas, añadiendo que jamás oyó a ningún compañero referir situaciones parecidas; no fue posible encontrar otros indicios. Es más, pese a la difusión del mencionado escrito, nadie denunció ante la autoridad eclesiástica la existencia de abusos a menores.
5.- La Archidiócesis de Santiago de Compostela lamenta que una información de este género pueda provocar desasosiego entre los fieles, al no contrastarse los extremos contenidos en ella y originar un daño difícilmente reparable.
Los hechos que se referían en la noticia de INFOVATICANA titulada «Alerta máxima en la Iglesia española por unas libretas de tapa azul» eran los siguientes:
1. El 5 de julio de 2011 Santiago de Compostela amanecía con la desaparición del Códice Calixtino, un valiosísimo manuscrito del Siglo XII que llevaba 800 años a buen recaudo: El robo era obra de alguien cercano a la Catedral. ⇔ No desmentido.
2. El 3 de julio de 2012, Manuel Fernández Castiñeiras, un electricista que había trabajado para el cabildo, fue detenido camino de la catedral. ⇔ No desmentido.
3. Ya en prisión, Castiñeiras pide que le den un rosario: “Con eso podré aguantar lo que sea”. ⇔ No desmentido.
4. La policía registra un garaje cerca de su casa familiar y encuentra dos millones de euros y, oculto entre cuatro bolsas de basura, el Códice Calixtino que llevaban un año buscando. ⇔ No desmentido.
5. Fuentes cercanas a la investigación aseguran a INFOVATICANA que en el registro del domicilio de Castiñeiras se encontraron además 31 libretas de tapa azul. ⇔ No desmentido.
6. Según las mismas fuentes, en esas libretas el electricista de la Catedral de Santiago relataba los encuentros sexuales entre sacerdotes, miembros del Cabildo catedralicio, además de presuntos abusos a monaguillos de la Catedral. Según las mismas fuentes, el contenido de esas 31 libretas comprometería gravemente a medio centenar de personas, incluidos sacerdotes de la diócesis. ⇔ La Archidiócesis se limita a precisar que «no se han encontrado indicios de delito en los cuadernos», sin desmentir si las libretas hacen referencia a encuentros sexuales con seminaristas o entre sacerdotes.
7. Según ha podido confirmar INFOVATICANA, el electricista, que mantenía una estrecha relación de amistad con el déan de la Catedral de Santiago, José María Díaz Fernández, tenía acceso a todas las dependencias de la catedral e incluso tenía en su poder cuando fue detenido las llaves de todas las habitaciones del Seminario Menor, que se encuentra a menos de diez minutos andando de la Catedral. ⇔ No desmentido.
8. El 14 de febrero de 2013 Fernández Castiñeiras presentó en el juzgado que instruye su causa un acta de manifestaciones manuscrita de 15 folios en la que el ex electricista denunciaba esas prácticas sexuales además de supuestos robos cometidos por miembros del entorno catedralicio. ⇔ No desmentido.
9. El ladrón del Códice Calixtino cuenta por ejemplo que entre los curas formadores del Seminario compostelano había algunos que visitaban a los seminaristas y que, aprovechando que era verano y muchos dormían solo con la ropa interior puesta, «les acariciaban el pene o el culo según en la postura en que estuviesen y si alguno abría los ojos le decían: ‘¡Hay que taparse que te va a coger el frío!’. Los seminaristas me contaban que los formadores vivían allí con ellos» ⇔ No desmentido.
10. Castiñeira cuenta cómo había «una enemistad tremenda» entre el canónigo que tenía una relación con un hombre y otro miembro del cabildo «debido a que ambos estaban enamorados» de un chico «que era seminarista en el Seminario Mayor». Relata cómo presenció que uno insultaba al otro «por intentar quitarle la pareja […], eso lo escuché personalmente, como le decía ‘¡tú me sacas a ese chico!’» ⇔ No desmentido.
11. Otro de los relatos sexuales se refiere a un sacristán que «al acercar el cordón por detrás» a los dos canónigos que se peleaban por el mismo chico «estos le agarraban fuertemente las manos y se las acariciaban sin dejar que se soltara, marchándose diciendo ‘asquerosos’ porque siempre tuvo novia y no es homosexual». Fernández Castiñeiras afirma que él mismo presenció aquellos episodios, pero que también escuchó las quejas del sacristán sobre «los tocamientos de los canónigos». ⇔ No desmentido.
12. El próximo día 1 de diciembre comenzará en Santiago el juicio por el robo del Códice. Según ha podido saber INFOVATICANA de fuentes directas, los obispos gallegos temen que la defensa de Castiñeiras “trate de enmerdar el proceso con asuntos que nada tienen que ver con el Códice”. ⇔ No desmentido.
13. De salir a la luz pública el contenido detallado de las libretas el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, se encontraría en una situación insostenible, y se podría ver obligado a presentar su renuncia al Papa, máxime cuando según afirman algunas fuentes cercanas al juicio, el propio arzobispo podía haber tenido conocimiento de la existencia de estas libretas y de su contenido hace más de dos años. ⇔ No desmentido.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
La nota es farragosa, pero creo que el punto 4 sí desmiente ciertas «prácticas»: 4.- Tras haber oído a la persona que supuestamente había realizado las “confidencias” al Sr. Fernández Castiñeiras, dicha persona negó la veracidad de semejante relato y tachó de absolutamente falsas las prácticas descritas, añadiendo que jamás oyó a ningún compañero referir situaciones parecidas;
Creo que, la forma de dar esta noticia en Infovaticana es más propia de la prensa amarilla, que de un portal católico.
Como bien dice la nota del arzobispado hay que distinguir si ha habido delito o no.
Si han existido conductas inmorales por parte de clérigos, que no sean delito, el arzobispado debe tomar cartas en el asunto, y depurar responsabilidades, pero no creo que sean noticia, si no queremos convertir esta web en un programa de cotilleo, tan de moda en las TV.
El `punto 4 no desmiente la información, sino que dice que uno de los aludidos dice que «todo es falso». Lo extraño es que los aludidos confesaran su culpabilidad.
Los dos canónigos aludidos en esos famosos «15 folios» han sido apartados y tienen prohibido confesar y decir misa en público en la catedral. ¿Por qué si todo es «falso»?
¡Hombre! La cuestión, verdadera o falsa, ya es pública… Lo importante ahora, es que el Arzobispado investigue y aproveche parta limpiar la casa. Lo que describen los cuadernos, si no sucede en Santiago, ha ocurrido en otros lugares, en muchos casos, por negligencia de las autoridades. Sería una tontería optar por “mirar para otro lado” y volverse presa para los lobos, que buscan incoherencias y escándalos dentro la Iglesia para atacarla sin piedad. Por otra parte, la intención de todo cristiano (laico, sacerdote o religioso), debe ser buscar la santidad y los ambientes eclesiásticos deben dar ejemplo de ello, el mudo los observa y todo, en algún momento, sale a la luz, para bien o para mal…
errata: en la penúltima linea de mi anterior comentario, puse «mudo» y es «mundo»…
La nota del arzobispado es seguir mareando la perdiz y salvar lo que se pueda: el seminario menor.
Los silencios de la nota dejan a los pies de los caballos muchas cuestiones: un códice robado por ineptitud, millones de euros sin control robados cuando se reciben jugosas subvenciones de dinero público… Unos canónigos acusados de inmoralidad. Un grupo de seminaristas mayores expulsados (silencio total) siendo vicerrector Manuel Ferreiro actual rector del seminario menor (sí, sí, a pesar de todo ahí sigue en el machito cambiando ventanas y aquí no pasa nada)… etc.
Y lo mejor de todo: una patada en el culo a dos canónigos (no se sabe por qué) y nadie más tiene responsabilidad de nada… Pues así da gusto regir una diócesis que halla lo que halla nunca pasa nada.
Imagino que no publiquen este post pero me parece que la publicación de estas noticias no es que sea malo, es la forma en que se publican, creo que esta web de contenido religioso católico ha pegado un viraje hacia el amarillismo que no es bueno. Informar no es juzgar, no es disparar a quemarropa a pastores de la Iglesia, ésta no es una empresa, la formamos todos y antes de emitir juicios creo que es bueno pensar si hacen bien o mal, hay que mirar al objetivo final.
Que no sea delito la sodomía no significa que sea moralmente aceptable.La policía y los jueces no pueden hacer nada contra dos homosexuales practicantes, aunque el hecho sea aborrecible moralmente y más todavía en sacerdotes, que deberían dar ejemplo escrupuloso de castidad.Al arzobispo le viene, más que enorme, gigantesco el cargo que ostenta.Por vergüenza torera, debería renunciar: dos sodomitas delante de sus narices y no se entera.¡Qué incompetencia!
El papa Francisco ha recibido esta mañana a los miembros de la Familia Paulina, les ha pedido que todo su trabajo y su celo apostólico este lleno del amor por la unidad de la Iglesia. «Nunca favorecer los conflictos, nunca parodiar esos medios de comunicación que buscan solo el espectáculo de los conflictos y provocan el escándalo en las almas. Favorecer siempre la unidad de la Iglesia», ha pedido el Papa.
Tal vez ustedes puedan copiar y aprender lo mismo de esta petición del Papa
Que asquerosa manifestación del peor periodismo, ajado de impotencia para hacer un trabajo laborioso y profesional. Es evidente que en la Iglesia tenemos nuestra propia casta, sectarios, censurados y denunciados tantas veces, que viven, y muy bien entre esa corrupción y lo turbio. Que asco. Tras décadas encerrados bajo el plancha de hierro de movimientos que necesitan ser desmontados, sólo había un pozo de corrupción y abusos. Es necesario expulsar a estos corruptos y a los que, como ustedes, viven de esa corrupción para tapar la suya propia. Encubridores que se vuelven denunciantes. El miedo a que el Papa les señale. El miedo. Porca miseria.