Buscando a mi madre «La Italiana»: Entrevista al autor

|

2a91de104314456bee6bf6411f8134c6Alejandro D’La Serna es el autor de un libro que está dando la vuelta al mundo: Buscando a mi madre “La Italiana”, una novela entrañable que, basada en un hecho histórico, crea una ficción para dar a conocer algunos aspectos de cuando el Papa Francisco era Jorge Mario Bergoglio en sus tiempos de joven sacerdote.


  ¿Tiene alguna relación con el padre Eduardo de la Serna que es coordinador del Grupo de Curas en Opción por los Pobres de Argentina y a su vez la voz más crítica dentro de la Iglesia Católica Argentina? No la verdad no conozco al padre Eduardo, si bien lo podrían relacionar con el apellido puedo decirles que él es “De La Serna” y yo “D’ La Serna”. Seguramente los inmigrantes españoles al arribar a la Argentina perdieron la E… ¡Habrá que buscar en el árbol genealógico…! jajajajajaja ¿Cuándo se gestó este libro y por qué? La novela fue escrita en honor y homenaje a los inmigrantes, al padre Antonio Cuerio (casi recién falleció en el 2012)  y al padre Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco. También he querido dedicárselo a Santa Rita de Casia, y a San Francisco de Asís. Ambos santos a los que tengo gran devoción. La novela comencé a escribirla a razón de las reiteradas solicitudes de las cuales el padre Antonio Cuerio me decía a diario: “Tienes que escribir un libro, un libro que relate algunas obras de lo que hacemos y de lo que muchos sacerdotes hacen por las personas pobres en la Argentina” Así es que comencé a escribir un detallado anecdotario, que transformándose en novela. Una novela de vivencias reales e importantes, algo que mostrara al mundo la obra que realizaban por amor al prójimo los sacerdotes. Esas personas que nada tienen, o de aquellas otras que padecían diferentes enfermedades, algunas incurables para la ciencia. Personas desesperanzadas y totalmente olvidadas por el Estado. Una historia real donde también el Señor se manifestó haciendo milagros a través de las manos de  ambos sacerdotes. En definitiva, contar la historia de ellos y la de otros muchos sacerdotes, cuya obra de años atrás, hoy sigue realizándose en absoluto silencio, donde solo los protagonistas sufrientes conocían la verdadera historia de ambos sacerdotes. Y también por extensión la de otros muchos y grandes sacerdotes diseminados por el mundo que sigue y están al servicio del prójimo que sufre. ¿Cómo conoce usted la historia tan de primera mano? Esta vivencia personal, marcó absolutamente mi corazón y mi creencia, algo que nunca antes había sentido, y que a través de ellos y de la inspiración absoluta del Espíritu Santo y de los sacerdotes padre Antonio y padre Jorge pude escribir esta bendita novela. Los padres Antonio Cuerio y Jorge Bergoglio eran incansables, parecía que nada era imposible, y su bandera era la fe de calidad y la plena  convicción de que “para Dios todo es posible”. Así fue que me llevo muchos años escribirla y, al terminarla en 2005, por distintas razones no la publiqué hasta el año 2013. Pero la razón principal de hacerlo fue a raíz de un pequeño comentario antes de fallecer el padre Antonio, que pudo leer el escrito, y me dio su gran aprobación diciéndome: “Esta novela debes publicarla, tiene mucho carisma, muchos valores, mucha esperanza, y es lo que a muchos les hace falta”. Y lo que me terminó de empujar de forma definitiva fue cuando en el año 2013 me encontraba frente al televisor viendo el conclave papal y se daba la noticia de la elección del nuevo papa.  Es en ese momento, al oír el nombre del cardenal Jorge Bergoglio como el nuevo sumo pontífice “El Papa Francisco” me embargó  una  gran emoción, que  me llegó hasta las lágrimas al igual que el nacimiento de mis hijas, fue una emoción enorme, muy enorme para mí. Tan enorme que al día siguiente le envié la novela al papa Francisco al Vaticano. Existen muchas coincidencias entre el personaje Genaro de la novela y el Papa Francisco: sus orígenes italianos, su experiencia de fe después de sufrir una neumonía… ¿es casualidad? Sí, todos sabemos que el papa Francisco es hijo de inmigrantes Italianos, y respecto de tu pregunta, solo puedo decirte que comencé a escribir un libro tan solo de dos sacerdotes, un libro que se entremezcló con tantos personajes que terminó siendo una bellísima novela. Me costó años escribirla, y te diré una cosa, algo  muy hermoso, algo que me ocurrió muchas veces cuando la escribía….: al escribirla sentía tanta paz, tanta fe, que hasta me emocione más de una vez, no te puedo explicar que fue… Pues fue… ¡cómo si el Espíritu Santo me estuviera guiando en cada párrafo, en cada vivencia, en cada letra! Como dije antes, este escrito debiera haber sido solo un libro de la vida de ellos, una biografía de ambos, me refiero al padre Antonio y al padre Jorge, pero….  Salió una novela, una novela que por supuesto cuenta con personajes reales, y también de ficción, cómo no.  Y digo ficticio  por la época en que se desarrolla esta historia,  aunque todos ellos existen en realidad, todos o la mayoría de los que participan en la novela son conocidos o amigos míos, de hecho Julio Vázquez, el Pintor, es un gran amigo mío que fue quien retrato al óleo a Genaro; el Doctor Marcos David, Roberto Ruibal, un gran chef, Beto Handel, el comisario Serrano, mis queridos sacerdotes como el padre Jorge Bergoglio, el padre Antonio Cuerio y muchos otros coprotagonistas, incluso hasta de mis propias hijas, se encuentran en esta novela, Daniela, Bárbara, Alexia y Yazmìn. Como podrás haber leído, muchos tienen sus nombres verdaderos, y son muy pocos los que tienen nombres ficticios. ¿Qué pretendes con esta novela? Ya se ha escrito mucho sobre el Papa Francisco. La novela, creo humildemente, posee mucho carisma. Creo también que puja por salir, puja por tener identidad propia, es una novela que tiene mucha fuerza, fuerza para todos aquellos que se han alejado de Dios, para aquellos que no encuentran respuestas, que han perdido la fe, que sufren abandono, y no encuentran dónde ir o a quién acudir. Esta novela muestra que con Dios todo se puede, que nada es imposible para aquel que cree, pues hasta un niño de tan solo doce años, enarbolando la bandera de la fe,  en la que lleva escrito el nombre de su madre, realizó una travesía que muchos podríamos creer que es imposible. La fe y la convicción de que Dios existe, está aquí mismo, aquí entre nosotros, y que nada es imposible para el que tiene fe, para el que lucha en la vida por un mundo mejor, para el que lucha por una enfermedad incurable, o por la dignidad de un trabajo honrado. Recuerdo dos pasajes en la Biblia: “Sin mi nada podéis hacer”, dijo el Señor; y la siguiente es cuando el Señor, mirando a la multitud, les dijo: “Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá”. Respecto de los libros, puedo decirte que se han escrito muchos libros de mi querido Papa Francisco, y eso me llena el corazón, me da mucha alegría y me embarga de felicidad porque el Papa Francisco se merece que el mundo lo conozca, porque él es una gran persona, un ser  maravilloso y humilde, sencillo, bondadoso, de mucha fe, y sobre todo… ¡debo decirte algo muy especial!: el Papa Francisco es muy amigo de Jesús y María y tiene una fe inquebrantable. buscando a mi madrre la italianar PORTADA¿Qué hay de real en la novela? Mucho, mucho de realidad hay en ella, solo debes leerla y sentirás que no es una novela común, sentirás lo mismo que yo sentí al escribirla. Sentirás a los personajes hablar, es una novela muy especial, como decirte… Fíjate, esta una novela no es solo mía, sino que es en gran parte de la Divinidad Celestial, es de Genaro, de mis amigos, del Padre Antonio, del Padre Jorge, de ustedes  y de toda la gente que la adopte como suya. ¿Por qué sitúa a los personajes en una época que no se corresponde con la realidad? En realidad fue porque quise darle protagonismo a todos los sacerdotes que hicieron mucho, mucho por las familias en la guerra y después de ella. Sacerdotes que ayudaron con todas sus fuerzas, incluso hasta muchos que dejaron su vida en ello por sus feligreses y los que no lo eran, católicos o no, creyentes y no creyentes… Que ayudaron sin distinción de razas, credos o culturas, porque todos sin excepción somos hijos de Dios altísimo. Por eso es loable y hacer resaltar mi agradecimiento a todos ellos, que de alguna manera han sido muchas veces olvidados o que sus hechos fueron tergiversados con mentiras o intereses personales. En qué genero encuadraría usted Buscando a mi madre “La Italiana”…? Novela, biografía, testimonio… Sería dos cosas, “Novela” por el relato pero también de testimonios, por decirlo de alguna manera. ¿Por qué recomendaría usted esta novela? La recomendaría porque es una obra con mucho carisma, es un libro que posee voz y huella propia y de hecho infunde valores a la familia, a los jóvenes, a los niños. También genera  recuerdos de familia, y digo esto porque los lectores que me escriben, muchos de ellos se sienten identificados con la novela, hasta el punto de que muchos de ellos me dijeron: “Este soy yo, es la historia de mi vida de alguna manera”. Pero más allá de todo esto considero que no soy yo quien debiera recomendarla, sino el propio lector, porque en honor a la verdad esa es la recomendación más importante y honorable que todo escritor desea. ¿Habrá segunda parte? Si Dios quiere sí. Como ya sabes la novela finaliza en el año 2005,  y desde el año 2005 hasta el 2014 tengo mucho, mucho más por escribir, imagínate, ayer aquel sacerdote de la gente pobre, se transformó hoy por la Divinidad Celestial en el Papa de la gente, el querido Papa Francisco, el Papa de los pobres. Hay muchas, muchas cosas verdaderamente significativas para escribir una segunda Novela. La novela ha sido record de ventas en México, ¿espera que el fenómeno se repita en España? Sí, gracias a Dios tuvo gran acogida por los lectores de México, una gran acogida y así, como en México, la novela sigue estando en manos de Dios. Digo esto porque  yo dejo que èl actúe, que él dirija esta bendita obra y también le pido me siga bendiciendo, que me dé muchos años de vida para seguir escribiendo de la forma que lo hago, lectura sencilla, fácil de leer y llena de valores y esperanza. En cuanto a la Gran España, puedo decir que es una nación de innumerables lectores, grandes lectores diría yo, y espero que también tenga una gran acogida por la Madre Patria. Yo creo, y como dije antes, no soy el que debiera decir que es una hermosa novela, sino que la opinión debiera ser de los lectores, de lo que sienten ellos al leerla. Y creo que esa es la mejor publicidad, aquella que va de lector a lector, y que hoy gracias a Dios muchos lectores de México me escriben y, que por supuesto, a todos respondo según sus inquietudes, y te diré: “La gran mayoría de México pregunta si habrá una segunda parte”.   Y por dentro de mí digo… Dios mío ayúdame también para la segunda parte, Jajajaja… También quiero agradecer si me lo permites, a mi querido amigo Pepe, mi agente literario que creyó en mí, y por supuesto a las editoriales que me acogieron en este bendito mundo de libros, muy especialmente a Editorial Sekotia por brindarme esta posibilidad de ingresar a este gran y hermoso país como es España. Muchas gracias a ti estimado periodista por permitirme expresar y presentar la novela ante todos tus queridos oyentes y a los lectores por brindarme la posibilidad de seguir escribiendo.  Muchas gracias, muchas gracias de corazón y muchas bendiciones para todos vosotros amigos de España. Puede adquirir el libro en Criteria Club de Lectores

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “Buscando a mi madre «La Italiana»: Entrevista al autor
  1. Pués aunque haya sido record de ventas en Mexico, no creo que haya o sirva de mucho tal y como estan allí las cosas, cada vez a peor.
    En cuanto en España, no creo que sea record porque hay muchos más ateos que cristianos, aunque haya muchas personas que lean.
    En cuanto al libro, es un buén detelle por parte de esta persona el dedicarle su admiración al Papa Francisco, pero no es un libro que personalmente yo vaya a comprar. Prefiero rezar por él y por las personas que es más efectivo.
    Y parece un libro interesante si defiende los valores humanos.
    Que tenga suerte en su proyecto.

  2. Pues podemos decir, que hemos tenido esta tan gratisima Novela en nuestras manos, y luego de que nuestro equipo la hubo leído, es muy digna de recomendar, porque la lectura que posee atrapa desde el principio al final, nos lleva a identificarnos con muchos inmigrantes de esa epoca, nos trae hermosos recuerdos de nuestros ancestros que poblaron muchas naciones despues de la guerras, y hacemos hincapie que la trama te lleva, te lleva como al niño genero que siendo tan valiente y tan solo un niño, que con esa inocencia tan pura recorre innumerables caminos en busca de su madre, y lo hace con una fe inmensurable, una fe que nos da una lección de vida a nosotros los mayores. Y sin dejar de mencionar al Papa Francisco y muchos otros sacerdotes que se entremezclaban con los mas humildes, llevando esperanza, fe, vida y sanación a muchas e innumerables personas, allí entre campos, entre viviendas precarias, donde los sacerdotes nos reflejan que Dios llega a todos los lugares mas recónditos de la tierra. Vaya si la recomendamos, como no es una gran obra la cual sugerimos leer y luego hacer el comentario. Muchas gracias por permitirnos dejar nuestra opinión de esta magnifica y gran novela, que se abre caminos por el mundo al igual que sus protagonistas.

  3. Hola estimados amigos en Cristo y Maria, mi humilde opinión sobre esta hermosa novela lo cual no solo la lei, sino que la hice participe a toda mi feligresía, es que refleja en un todo la vida de nuestro Santo padre, tal cual es en su persona, humilde, sencillo, de gran sapiencia, así es la novela mis estimados amigos, una novela que nos llena el corazón de solo leerla, una novela sencilla pero con mucha esperanza, con una calidez muy especial, una obra digna de leer por los niños, jóvenes y familia y por supuesto por nosotros los sacerdotes, una novela que nos recuerda los valores, la unidad en familia, la esperanza, y la fe. Una obra que nos sume en un viaje en la que Dios esta siempre presente entre nosotros pobres seres humanos. Y este niño Genaro nos da una gran lección en este gran y afanoso viaje en busca de su amada madre, un viaje so¡in precedentes, un viaje donde su única esperanza es la fe, la fe en que con Cristo todo se puede. La quiero recomendar muy especialmente, muy especialmente, El Señor bendiga a su autor por tan hermosa obra que nos a traído hoy como un regalo de Navidad. Los bendigo a todos en nombre de Cristo Jesús. Gracias. muy amables por permitir a este sacerdote expresar su opinión. Padre Antonio

  4. Buscando a mi Madre la Italiana, no es una novela, es una gran bendición, una gran bendición que hoy estamos recomendando leer en todas las escuelas, queremos recomendarla muy especialmente que se incluya como texto de lectura en las escuelas por su gran valor educativo, por su trama, por su significado «Los valores éticos en la familia» Sin dudas al leerla te infunde coraje, esperanza, fe, logros, fuerza a traves de un niño Genaro, que en su aventura con tan solo 12 años y la ayuda de Dios y distintos sacerdotes, entre ellos el papa Francisco nos demuestra que con fe nada es imposible, y de hecho la narrativa te lleva hasta lo mas sublime de nuestra humanidad que no se puede parar de leerla. Recomendamos leerla y luego hacer un comentario de la misma como devolución. Felicitaciones al Autor.

  5. Whooooooo que gran reportaje al autor, me emociono toda leer toda su entrevista, y quiero felicitarlo por tan hermosisima Novela, la que en este caso las palabras sobran para referirme a tan hermosisima novela que la recomiendo mil veces mil, y rezo para que llegue al cine y la televisión, porque en verdad no puedo imaginar estar sentada frente a la gran pantalla viendo esta hermosa novela que me llego hasta lo mas profundo de mi corazón al leerla, me capturo hasta las lagrimas, mescla de lagrimas y sonrisas, porque te hace llorar y reír a la vez. Amigos Recomiendo mil veces mil.

  6. Gran novela.Humildad, servicio, la fuerza del Amor que trasciende toda frontera.Una gran motivación para vivir con Esperanza.Una familia unida sin importar la distancia y las circunstancias. El autor demuestra una gran sensibilidad y valores que en un relato simple nos atrapa.Es de esos libros que no se olvidan.Yo lo leí pero sin duda quedó incorporado a mi vida.La recomiendo y destaco la entrega silenciosa de tantos hermanos sacerdotes que dan la vida a favor de los humildes, olvidados, desposeidos.En éste relato aparece como un verdadero testimonio una etapa de la vida del Padre Jorge hoy Papa Francisco.Nos muestra con su ejemplo como ser una Iglesia fiel a Jesucristo. Sin duda después de leerla el léctor ya no es el mismo.Felicitaciones al autor y que no dude en continuar con la segunda parte.

  7. Conozco Alejandro desde un poco de tiempo, y tuve la suerte de ser, quizás, uno de los primeros a leer su obra…desde el primer momento en que la tuve entre las manos, me di cuenta de que se trataba de una novela maravillosa, de una historia muy atrapadora y llena de sentimientos humanos que son universales, y que por eso hacen que la misma obra sea universal…y al conocer Alejandro, en estos meses, me convencí de que no podría ser diferente, porque cuando las personas maravillosas se ponen a hacer lago, el resultado no puede que ser una maravilla…y si tenemos suerte, y Dios hace que estas personas maravillosas tengan tambièn un gran talento literario, pues el resultado no puede que ser esto: una novela hermosa, y un escritor extraordinario que quizas se haya dado a conocer un poco tarde en el panorama literario, pero que por supuesto, y por suerte yo diría, tiene aún mucho más para contarnos…gracias Alejandro!!!

  8. BUSCANDO A MI MADRE LA ITALIANA! Novela muy atrapan te, carismática, a mi en lo personal me da una enseñanza, quizás sea porque tengo 27 años, me hizo reflexionar como fue uno como hijo o sigue siendo, como cría a sus hijos, los padres dan todo por sus hijos y al pesar de ser humilde y no tener nada sigue adelante con sus hijos,.
    Me refleja en muchos casos a mi infancia, recuerdo ver a mis padres en la lucha para llegar a ser alguien en la vida, humildes pero siempre se mantuvo la familia unida. Hoy veo a mi padre y veo todos sus logros, la persona capaz, noble, lo mas bello de un padre y un molde que me deja para continuar esa misma formación.
    BUSCANDO A MI MADRE LA ITALIANA, me estremece todo el cuerpo. cada párrafo, cada pagina, con lagrimas en los ojos, a veces con desesperación de entrar en la novela y poder ayudar a Genaro, una gran novela, enas de las tan pocas que me ha causado tanto movimiento dentro mio.
    Recomendable para todas las edades, rezo porque pueda llegar a cada una de las personas del mundo, a todas las edades, realmente es una novela sensacional!!!!
    Mis felicitaciones al autor!!!!!!! desde argentina un abrazo enorme!! Esperamos la 2 parte!

  9. Hola, un agradecimiento al autor por permitir leer su majestuoso obra literaria buscando a mi madre la italiana en sus primeros momentos de haber salido al mercado… Sinceramente es una obra muy profunda que te toca con algún personaje e identifica por los avatares que presenta.. es muy hermoso poder leer una obra llena valores.. Donde se resalta obviamente la fe.. La esperanza.. donde es posible poder cumplir los sueños y anhelos sin distancia que se interponga .. la personificación de los personajes muy al detalle que claro está hacen a la perfecta imaginación del lector Que se ve inmerso desde un principio en esta novela que tan bien realizo su autor. De corazón es más que recomendable la novela Buscando a mi madre la italiana.. tanto para grandes como jóvenes y niños dado que inculca muchos valores que se están perdiendo lamentablemente.. Gracias por brindarme este espacio y esperar con ansias el segundo trabajo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles