La unidad de los cristianos: Prioridad de la Iglesia

|

ecumenismoDel 18 al 21 de noviembre se desarrolla la Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos sobre el tema “La meta del ecumenismo: principios, oportunidades y desafíos, a cincuenta años de la Unitatis Redintegratio”. En su discurso entregado a los participantes de la Asamblea recibidos esta tarde en la Casa de Santa Marta, en el 50 aniversario de la promulgación del Decreto del Concilio Vaticano II sobre el ecumenismo, el Papa les indicó que en el mismo período fueron promulgados la Constitución dogmática sobre la Iglesia Lumen Gentium y el Decreto sobre las Iglesias Orientales Católicas Orientalium Ecclesiarum, y señaló cómo estos tres documentos juntos, ofrecen la visión eclesiológica católica propuesta por el Concilio Vaticano II. Francisco destacó el “cambio de mentalidad” realizado gracias a la Unitatis Redintegratio así como la enseñanza del Concilio Vaticano II, pero también invitó a las asociaciones, movimientos e institutos de vida consagrada a hacer más en este tiempo, para que sea plenamente cumplida la oración de Jesús al Padre en la víspera de su pasión: “Que todos sean uno”. Después de agradecer y expresar su gratitud por quienes en estos 50 años se han prodigado en diversos modos al servicio de la reconciliación y de la comunión entre todos los creyentes en Cristo, el Sucesor de Pedro les dijo también que mientras damos gracias, debemos reconocer que entre los cristianos aún hay divisiones, y los alentó a no ceder al desánimo y a la resignación, sino a continuar a confiar en Dios que pone en el corazón de los cristianos semillas de amor y de unidad, para afrontar con renovado impulso los desafíos ecuménicos de hoy. “La búsqueda de la unidad plena de los cristianos sigue siendo una prioridad para la Iglesia Católica. Es ante todo un don de Dios y del Espíritu Santo, pero todos estamos llamados a trabajar siempre y en todas las circunstancias”.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “La unidad de los cristianos: Prioridad de la Iglesia
  1. La unidad de los cristianos es algo que esperamos, pero como Iglesia Catolica esperamos no renunciar a la riqueza de la Doctrina en el acercamiento a otras iglesias que evangelizan , anuncian a Cristo.
    Sinceramente con todo el riesgo de que nuestra Iglesia decline en ideologias, o asimile a la cultura de los paises decadentes, como catolica , preferiria que se apaciguacen las aguas por el bien de nuestros hermanos ortodoxos, o por otra parte si ellos pudieran ayudarnos para no decaer en las agendas de las iglesias que han aprobado el episcopado femenino, la homosexualid en el episcopado, la anulacion de la Eucaristia ( de las iglesias protestantes del entorno de alemania y . la iglesia anglicana).
    Si acaso nos exortan los hermanos ortodoxos rusos que no han permitido la ideologia de genero.
    Mi experiencia del ecumenismo en la zona alemana es que nosotros los catolicos hemos prescindido de los sacramentos, del fervor de la oracion, del Santo Rosario, de la centralidad del Santisimo sacramento, hemos sacado las imagenes y devociones de los templos para invitar a nuestros hermanos protestantes a nuestro templo, escondiendo de ser posible a la Virgen, para que no se sientan molestos.

    Como bien dice Benedicto XVI,

    Es frecuente que pensemos en el ecumenismo como una negaciacón que busca llegar a acuerdos entre “las jerarquías”. Pero Benedicto XVI dice que eso no es ecumenismo. El ecumenismo busca comprender la verdad y compartirla con honestidad.

    La honestidad debe empezar con reconocernos tal como somos y después por acercarnos a quienes tenemos delante con el ánimo de comprenderlos. Después hay que esperar que sea la Verdad quien nos reuna en su interior. Simplificar el ecumenismo como un negocio entre dos o más partes, es desconocer que la Verdad es inmutable, creer en que la Iglesia es una realidad manipulable y desconfiar en último término de Dios. Dios nos ayude en camino de la unidad.

    A mi me preocupa mucho el sincretismo que el Cardenal Bergoglio hizo en Argentina sobre el Parlamento argentino de las religiones. Ante todo el sacerdocio y el ser sucesor de los apostoles tiene un valor sagrado y un poder que no puede enterrarse bajo la tierra en aras de un dialogo que no lleva a la Verdad.

  2. Otro asunto es el que el Papa habla de un cambio de «mentalidad» como un triunfo del Concilio Vaticano II, considero que el Papa Francisco debe tener cuidado porque no todo cambio de mentalidad ha traido el bien de la Iglesia ( entiendo que la superacio o cambio de la mentalidad es para la masoneria el verdadero triunfo).

    Este concilio tuvo la inovacion de ser CONCILIO ECUMENICO VATICANO ii porqe participaron judios, protestantes, y ortodoxos en la redaccion de los documentos .

    De acuerdo a Benedictio XVi puede haber una buena interprectacion o una MALA INTERPRETACION DE CONCILIO VATICANO II, la ultima nos trajo grandes frutos malos que han llevado a a la Iglesia a la desolacion en muchos aspectos,

    ( en otros aspectos por ejemplo la vida consagrada, la liturgia, en la pastoral, esto no lo podemos medir muchos comentaristas porque hemos nacido despues del concilio y no pudimos conocer a fondo pero podemos ver una gran crisis. observamos una CONTRA-IGLESIA)
    PERO…
    Si podemos consultar importantes a quien conoce la historia de la Iglesia y del Concilio Vaticano II , quien era el teologo Ratzinger y despues hoy el Papa Emerito Benedicto XVI , el dirigio a la curia romana este importante analisis con ocasión de la navidad del 2005 y que quedará para la historia la percepción que tiene del Concilio Vaticano II.

    Los llama la «hermenéutica de la ruptura y la hermenéutica de la continuidad».

    «El evento llamado Concilio Vaticano II ha significado PARA MUCHOS UN TRAUMA AL DEJAR EN EL PASADO CIERTOS ESQUEMAS , YA OBSOLETOS SEGUN ELLOS , y haberse lanzado, según también su propio pensamiento, a una aventura sin metas claras y por lo tanto, sin lineamientos seguros. Aparece por tanto el Vaticano II como un parte aguas en la historia de la Iglesia, en dónde TODO LO PASADO NO TIENE NADA QUE VER CON EL FUTURO DE LA IGLESIA . Dicho pasado DEBE SER SUPERADO si se quiere lograr la adecuada renovación,sugerida por el mismo Concilio.

    EN PRIMER LUGAR DEBEMOS SER COSCIENTES QUE LA IGLESIA ES LA MISMA ANTES Y DESPUES DEL CONCILIO VATICANO II, que NO HAY UN ARUPTURA entre una y la otra, sino un normal constante desarrollo. Tal vez pueda parecer esta aseveración un poco de Perogrullo, pero para muchos no lo es.

    PIENSA QUE DESPUES DEL CONCILIO VATICANO II LA IGLESIA TENIA QUE DEJAR LO QUE HABIA SIDO PARA LANZARSE A BUSCAR UNA NUEVA IDENTIDAD la hiciera más eficaz en la transmisión del mensaje de salvación y en su inserción en el mundo, COMO SI NO LO HUBIERA ESTADO ANTES INSERIDA EN EL DURANTE POCO MENOS DE DOS MIL AñS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles