“Uno no es obispo o presbítero porque sea más inteligente o tenga más talentos»

|

AP2638825_ArticoloA pesar del frío, como todos los miércoles, el Papa se reunió con los fieles congregados en San Pedro.

Texto completo del resumen de la catequesis del Papa en nuestro idioma:

Queridos hermanos y hermanas:

En la catequesis de hoy, nos preguntamos qué se pide a los obispos, presbíteros y diáconos para que su servicio sea auténtico y fecundo.

San Pablo, en sus cartas pastorales, además de una fe firme y una vida espiritual sincera, enumera algunas cualidades humanas, esenciales para estos ministerios: la acogida, la sobriedad, la paciencia, la afabilidad, la bondad de corazón… cualidades, que hacen posible que su testimonio del Evangelio sea alegre y creíble.

El Apóstol recomienda, además, reavivar continuamente el don que han recibido por la imposición de manos. La conciencia de que todo es don, todo es gracia, los ayuda a no caer en la tentación de ponerse en el centro y de confiar sólo en ellos mismos. Uno no es obispo, presbítero o diácono porque sea más inteligente o tenga más talentos que los demás, sino en virtud del poder del Espíritu Santo y para el bien del santo Pueblo de Dios.

La actitud de un ministro no puede ser nunca autoritaria, sino misericordiosa, humilde y  comprensiva.

Saludo a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España, Argentina, México, Guatemala, Chile y otros países latinoamericanos. Invito a todos a dar gracias a Dios por las personas que ejercen un ministerio de guía en la Iglesia y la hacen crecer en santidad. Recemos para que sean siempre imagen viva del amor de Dios. Muchas gracias.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en ““Uno no es obispo o presbítero porque sea más inteligente o tenga más talentos»
  1. Esos «talentos» están al servicio de los fieles, efectivamente. Entonces, ¿por qué a veces uno se encuentra con que se menosprecia la preparación intelectual al sacerdocio? ¿Por qué la Teología esta tan mal vista cuando la labor del teólogo es la de servir a la Iglesia con la Verdad? ¿Por qué se ridiculiza a los sacerdotes u obispos que destacan por su sabiduría plasmada en una vida de servicio intelectual al Pueblo de Dios?
    Efectivamente, no son sólo las capacidades intelectuales, humanas o espirituales lo que capacita al hombre para ser sacerdote u obispo, sino la especial llamada de Dios a cada uno. La pena es que, como a veces sucede, no se aprecia en quien lo posee el carisma intelectual, no se quieren sacerdotes «teólogos» sino «pastoralistas», cuando el estudio, la enseñanza y la predicación teológica son un ejercicio pastoral de primer orden que permite al presbítero actuar sobre una base objetiva. Hay que saber llevar esa sabiduría bimilenaria a los púlpitos, a los altares y a los despachos parroquiales, pero no despreciar a quien, por especial designio de Dios, tiene una aptitud para el estudio, como quien la tiene para el ejercicio de la caridad. Sepamos aceptar todos los carismas que Dios da a sus sacerdotes y no exijamos a Dios vocaciones a la carta.

  2. » Saludo a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España.»

    Muy buena audiencia Papa Francisco.
    Le felicito.

  3. Lo importante es la llamada de Dios y la entrega en cuerpo y alma a dicho oficio de cara a los feligreses.
    Los dones y las cualidades es lo que hace mejor a un sacerdote u obispo.
    Mucha alegría y amor veo en esa foto.
    Rafael Infantes.ATS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles