El Papa Francisco, en su catequesis sobre la dimensión jerárquica de la Iglesia afirmó que, por el servicio del ministerio episcopal el Señor se hace presente en la Iglesia, la guía y la cuida.
La Iglesia, Santa Madre Iglesia Jerárquica
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
Hemos escuchado las cosas que el Apóstol Pablo dice al Obispo Tito: “¿Pero cuántas virtudes debemos tener los obispos?” ¿Hemos oído todos, no? No es fácil. No es fácil porque nosotros somos pecadores. Pero nos confiamos a sus oraciones para que al menos nos acerquemos a esas cosas que el apóstol Pablo aconseja a todos los obispos. ¿De acuerdo? ¿Rezarán por nosotros?
Ya hemos tenido ocasión de señalar, en las catequesis precedentes, cómo el Espíritu Santo colma siempre la Iglesia de sus dones, con abundancia. Ahora, en el poder y en la gracia de su Espíritu, Cristo no deja de suscitar ministerios, con el fin de construir las comunidades cristianas como su cuerpo. Entre estos ministerios, se distingue aquel episcopal. En el Obispo, coadyuvado por los presbíteros y diáconos, es Cristo mismo quien se hace presente y que continúa cuidando a su Iglesia, asegurando su protección y guía.
En la presencia y en el ministerio de los Obispos, Sacerdotes y Diáconos, podemos reconocer el verdadero rostro de la Iglesia: es la Santa Madre Iglesia Jerárquica. Y realmente a través de estos hermanos elegidos por el Señor y consagrados con el sacramento del Orden, la Iglesia ejerce su maternidad: nos engendra en el Bautismo como cristianos, haciéndonos nacer de nuevo en Cristo; vigila nuestro crecimiento en la fe; nos acompaña entre los brazos del Padre para recibir su perdón; prepara para nosotros la mesa eucarística, donde nos alimenta con la palabra de Dios y el Cuerpo y la Sangre de Jesús; invoca sobre nosotros la bendición de Dios y la fuerza de su Espíritu, sosteniéndonos en todo el transcurso de nuestra vida y envolviéndonos con su ternura y su calor, sobre todo en los momentos más delicados de prueba, de sufrimiento y de muerte.
Esta maternidad de la Iglesia se expresa en particular en la persona del Obispo y en su ministerio. De hecho, como Jesús eligió a los apóstoles y los envió a predicar el Evangelio y apacentar su rebaño, así los obispos, sus sucesores, son colocados a la cabeza de las comunidades cristianas, como garantes de su fe y como un signo vivo de la presencia del Señor en medio de ellos. Comprendemos, por lo tanto, que no se trata de una posición de prestigio, de un cargo honorífico. El episcopado no es una condecoración, es un servicio. Jesús lo ha querido así. No debe haber lugar en la Iglesia para la mentalidad mundana. La mentalidad mundana, dice: “este hombre ha hecho la carrera eclesiástica, se ha convertido en Obispo…”No. En la Iglesia no debe haber lugar para esta mentalidad. El episcopado es un servicio, no es una condecoración con la que jactarse. Ser Obispos quiere decir tener siempre ante los ojos el ejemplo de Jesús, que como Buen Pastor, no vino a ser servido, sino a servir (cf. Mt 20, 28; Mc 10,45), y para dar su vida por las ovejas (cf. Jn 10,11). Los santos Obispos – y hay muchos en la historia de la Iglesia, muchos obispos santos – nos muestran que este ministerio no se busca, no se pide, no se compra, sino que se recibe en obediencia, no para elevarse, sino para abajarse, al igual que Jesús que “se humilló, se hizo obediente hasta la muerte, y una muerte en cruz “ (Flp 2,8). Es triste cuando se ve un hombre que busca este oficio y que hace tantas cosas para llegar hasta allí, y cuando llega allí, no sirve, se pavonea, vive solamente para su vanidad.
Hay otro elemento precioso que merece ser resaltado. Cuando Jesús escogió y llamó a los apóstoles, los pensó no separados el uno del otro, cada uno por su cuenta, sino juntos, para que estuvieran con Él, unidos como una sola familia. También los Obispos constituyen un único colegio, reunidos en torno al Papa, que es el custodio y garante de esta profunda comunión, tan querida por Jesús y por sus mismos apóstoles. ¡Qué bello es, entonces, cuando los obispos junto con el Papa expresan esta colegialidad y buscan ser más y más, más, más servidores de los fieles, más servidores en la Iglesia! Lo hemos experimentado recientemente en la Asamblea del Sínodo sobre la familia. Pero pensemos en todos los Obispos desparramados en el mundo que, aun viviendo en localidades, culturas, sensibilidades y tradiciones diferentes y distantes entre sí, de una parte a la otra, – los otros días un obispo me decía que para llegar a Roma se necesitaban, desde donde él está, más de 30 horas de avión…- tan lejos unos de otros y se convierten en expresión de la unión íntima, en Cristo, y entre sus comunidades . Y en la oración común eclesial, todos los Obispos se colocan juntos en escucha del Señor y del Espíritu, pudiendo de este modo poner atención en profundidad al hombre y a los signos de los tiempos (cf. Conc. Concilio Ecuménico. Vat. II, Const. Gaudium et spes, 4 ).
Queridos amigos, todo esto nos hace comprender por qué las comunidades cristianas reconocen en el Obispo un gran don, y están llamadas a alimentar una comunión sincera y profunda con él, empezando por los presbíteros y diáconos. No es una Iglesia sana si los fieles, los diáconos y los presbíteros no están unidos al obispo. Esta Iglesia no unida al obispo es una Iglesia enferma. Jesús ha querido esta unión de todos los fieles con el obispo, también de los diáconos y de los presbíteros. Y esto lo hacen en la conciencia de que es justamente en el Obispo que se hace visible la relación de cada Iglesia con los Apóstoles y con todas las otras comunidades, unidas con sus Obispos y con el Papa en la única Iglesia del Señor Jesús, que es nuestra Santa Madre Iglesia jerárquica. Gracias.
Traducción del italiano: Griselda Mutual
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Pues ya podría aplicarse el cuento y ponerse él íntegramente al servicio de Cristo, en vez de tomar decisiones en favor de los protestantes y el lobby gay.
San Gregorio Magno decía que el Papa era el Siervo entre los siervos de Dios. Pero a mi me parece que Francisco está más preocupado por agradar al mundo que a Jesucristo.
Pues ya podía tomar jemplo él, que desde que le han nombrado Papa, no hace más que pavonearse por todas las parte, y criticando y calumniando a todos, en otra ocasión dijo que la mitad de los Cardenales eran pederastas, ahora le toca a los pobres obispos, otra vez fueron los curas los puso a caldo, y mañana nos tocará a los pobres católicos que vamos a misa, que nuestras desde luego con nuestras miserias vamos que nos llama de todo menos bonito.
Qué chulada de foto!!habría dado lo que fuese por haber estado alli.
Mi hermana le conoció en Roma junto con mis padres y yo fuí tonta por no ir.
A mi hermana le dió un beso y dice mi hermana que se preocupa por la gente joven y a mi me encanta este gran hombre,me digeron mis padres que había miles de personas y todas le aplaudían muy alegres.
Qué chulada de foto!!mis padres me digeron que fué muy agradable y que es muy cariñoso.
Yo le quiero mucho a mi Papa.Me gusta entrar aquí y ver todas las cosas buenas que hace.Estoy en Bachillerato y quiero seguir su ejemplo en todo.
MUCHOS TE QUEREMOS PAPA FRANCISCOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.
Ven a España por favor!!!!!!!!!aquí también hay mucha gente que te quiere!!!!!!.
Cuando Bea vea esta foto la pondrá también de fondo de pantalla jaja!!.
Te quiero Papa.
Hablar mucho (y mal) del projimo se le da muy bien a Bergoglio, eso ha quedado mostrado y demostrado. ¿Para cuando hablar de Dios y evangelizar?
La señal que envia FRANCISCO ES ALINIENSE, ya veran , lo que ocurrio en el Sinodo no me lo esperaba, no solo estan ustedes tengo muchos mas obispos de donde elegir electores, alla en cualquier rincon del mundo ya estamos trabajando con ellos, ahora asimilando los mensajes de MISERICORDIA y se los creeran en sus parroquias… para que en en menos de un año el Sinodo realice la votacion de las conclusiones que apenas se esbosaron en el mes de octubre.
Dice Francisco:
«También los Obispos constituyen un único colegio, reunidos en torno al Papa, que es el custodio y garante de esta profunda comunión, »
Pero el Cardenal Burke lo explico : «un número consistente de obispos no acepta las ideas de apertura, pero pocos lo saben»
No creo que el Papa haya sido garante de la Doctrina y palabra de Jesus al abrir un sinodo y censurar las reflexiones de los obispos que como mayoria rechazaron las tesiss propuestas por el PApa Francisco sobre romper con la indisolubilidad del matrimonio y la normalizacion de las uniones homosexuales dentro de la Iglesia asi como la normalizacion ante la infancia, cuyas conclusiones quedaron redactadas por los redactores de un docuemento que nunca se aprobo no se discutio como importante.
El documento se llama RELATIO y estuvo a punto de derrivar los cimientos de la Iglesia.
Asi que no son pocos los obispos que se opusieron a las tesis del Papa, sino que ademas algunos de ellos con gran valentia puedieron trasnmitir a los catolicos lo que ocurria adentro y asi pudimos hacer junto con ellos las redes sociales , los periodistas catolicos presion para contener tal autoritearismo.
No solo nosotros , ni los valientes Obispos como Burke, Pell , MUller sino la providencia diviba, haciendo que un periodista venciera como un pastorcillo llamado David a un giogante de los filisteos llamado KASPER que con sus propias palabras cayo al suelo, pue sconfirmo que despreciaba la participacion de los obispos africanos por sus tabus sobre la homosexualidad y no tenian nada que aportar a la Iglesia Universal. solo los alemanes que querian volver a comulgar tras vivir en adulterio mas o menos asi.
Lo que ocurrio en el sinodo era la ejecucion de un plan, se esperaba que la obediencia y silencio de los cardenales fuera el ingrediente, pero ante una infamia , algunos supieron levantar la voz, aqui queda:
En una entrevista concedida a Il Foglio, el cardenal Raymond Burke, Prefecto de la Signatura Apostólica, advierte que en el Sínodo «algunos sostienen la posibilidad de adoptar una praxis que se separa de la verdad de la fe», asegura que «algo no funciona bien si la información es manipulada de modo que se da realce solo a una tesis» y advierte que «un número consistente de obispos no acepta las ideas de apertura, pero pocos lo saben». El cardenal espera un pronunciamiento papal «que solo podrá estar en continuidad con la enseñanza que la Iglesia ha dado durante toda su historia
El pronunciamiento no llega, ya que Francisco prefiere enviar mensajeros y preparar el terreno antes de quemarse excathedra, que otros lo pidan , lo aclamen …
A cambio ha ocmenzado a quitarse del camino a los buenos obipos, asi le ha eliminado del cargo al Cardenal Burke antes de que los obispos volviesen de Roma de aquel sinodo.
>El cardenal hizo honor a su cargo, ya que era el Prefecto del El Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica vela por la correcta administración de la JUSTICIA dentro de la Iglesia católica. Tiene su sede en la Cancillería Apostólica
En este sentido el unico culpable de la grave desestabilizacion de la Iglesia es en mi opinion es el Papa Francisco , sembrando miedo ademas con las intervenciones y la persecucion al Obispo Livieres,-
Orea cuestion que no es comprensible es que el Papa haya dicho que el nunca ha sido de Derechas y mencionando que la derecha le daña, caricaturizando a la iglesia como un ente politico.
Efectivamente, Enrique, Francisco habla mal del prójimo. Del prójimo más próximo, porque de protestantes, ortodoxos, musulmanes y judíos nunca. No digo que tenga que hablar mal de éstos últimos, pero no sé porqué tiene que hablar tan mal de tantos católicos.
La inmensa mayoría de católicos no somos santos, pero al menos procuramos ser fieles a las enseñanzas de la Iglesia y pedir perdón a Dios por nuestros pecados, enmendarnos y seguir adelante. Ahora, si de repente aparece un Papa que quiere tergiversar las enseñanzas de la Iglesia y encima nos pone a caldo, ya no sé ni qué pensar. Otra prueba más en el camino e la Fe, supongo.
que injusto Bergoglio hablar asi de los obispos, se podría aplicar también a él que no deja de pavonearse como narcisista……
El papa Francisco cada día que pasa es más autorreferencial. Critica a todos, ergo sólo él parece estar sano moralmente.
Harry Finalndia, lo que es fácil es insultar cuando te aclaman miles de personas. Pero un buen pastor no actúa de ese modo. Sólo Cristo y la Virgen pueden hablar en tercera persona del plural cuando lamentan los pecados de los católicos. Cualquier buen pastor, desde el Papa Benedicto XVI al cura de mi parroquia, habla en primera persona del plural cuando alecciona a los fieles de los pecados que acechan habitualmente a los hijos de la Iglesia. Pero el Papa Francisco no dice «hermanos, habitualmente nos pasa esto o lo otro, o caemos en este vicio», sino que señala con el dedo a los demás. Es de mala educación y de pésima pastoral. Tanto sínodo para luego pastorear de esta manera tan poco caritativa.
Papa Francisco, más triste es ver a hombres que cuando llegan a Papa pretenden cambiar la Doctrina de la Iglesia, lo que jamás osó hacer nadie. Pero no se preocupe, muchos rezamos por Vd., para que enmiende los tremendos errores que está cometiendo. Y si no, rogaremos a Dios para que arregle esto, que usted sólo es un hombre y Él puede todo.
Por cierto, ya se empieza a vislumbrar qué ocurrió con la renuncia de Benedicto. ¡Lo echaron los mismos que pusieron a Bergoglio!
No sé si será un aviso para navegantes, aunque algunos lo hagan por timidez o miedo, que es libre.
¿No sería mejor amonestarles privadamente para que se expliquen o rectifiquen, o invitarles a dejar el oficio, ya que en la Iglesia hay mucho que hacer y por hacer, y pueden servir en otro sitio o destino?
La verdad es que este Papa y sus comentarios y dichos a veces no parecen muy prácticos ni edificantes para la gente del común.
Beatriz . No tengas miedo de conocet quien es el Papa. Has leido con atencion la historia del sinodo? O has buscado que sucedio en el Parlamento Argentino de Religiones?
Nadie quiere atacar queremos defender nuestra Fe..
No se puede amar ciegamente a un Papa si este desmantela la Iglesia. Nadie insulta al Papa. Se advierten sus hechos.