Sor Cristina Scuccia, la religiosa ursulina que ganó The Voice Italia, lanzó como primer sencillo de su disco una versión propia de la canción “Like a virgin” de Madonna. Sabe que será blanco de críticas pero explica que no tiene voluntad “de provocar o de escandalizar”.
En una entrevista concedida al diario L’Avvenire de la Conferencia Episcopal Italiana y recogida por Aciprensa, Sor Cristina explica su decisión: “leyendo el texto, sin dejarse influenciar por los precedentes, se descubre que es una canción sobre la capacidad del amor de hacer nuevas a las personas, de rescatarlas de su pasado. Y es así que he querido interpretarla. Por eso la hemos transformado del pop, a una balada romántica (…) a algo más parecido a una oración laica que a una canción pop”.
Su nuevo disco saldrá a la venta el próximo 11 de noviembre bajo el sello Universal y en iTunes ya es pública la lista de las canciones que lo integran, entre las que destacan “No One” de Alicia Keys; “Try”, “Somewhere only we know”, “Blessed be your name”, entre otras; y dos canciones inéditas “Fallin’ Free” y “L’amore vincerà” (el amor vencerá).
Sor Cristina asegura que está “abierta a cualquier crítica porque en este álbum hemos trabajado con honestidad y seriedad”, y cuenta que la cantante estadounidense Madonna aún no ha escuchado esta versión de Like a virgin, pero “me gustaría verle la cara cuando lo haga y cuando le diga que es una religiosa la que está cantando”.
Al ser consultada sobre si la casa discográfica (Universal) la obligó a cantar este tema, Sor Cristina se reafirma en que ha sido una decisión propia y dice estar “contenta” ante el resultado del tema y su videoclip grabado en Venecia. “Queríamos transmitir serenidad y poesía. Creo que lo hemos logrado”.
Ante la fama que alcanzó por su participación en The Voice, la religiosa señala que “me siento pequeña ante todo esto. Tengo 26 años, soy chica, pero sé que tengo una gran responsabilidad. Sé que debo dar un testimonio y lo hago de buena gana porque tengo el entusiasmo de haber encontrado a Cristo y quiero que todos lo encuentren”.
Sor Cristina confiesa luego que se arrepiente “a veces” de haber participado en The Voice debido a la “curiosidad casi morbosa de los medios. Algunos fotógrafos me seguían por todos lados. He hecho hasta ‘saltos mortales’ para ir a Misa sin que me vieran”.
Para soportar la presión de los medios luego de su victoria, explica, “me encerré aquí, en la comunidad. He hecho silencio y he rezado mucho. Me he concentrado porque debía renovar mis votos temporales, he cuidado lo más importante para mí: mi vida espiritual”.
Al ser preguntada sobre si se hace la idea de que será una estrella mundial, la religiosa dice que “no es fácil. Lo que me permite tener los pies en la tierra es pertenecer a una comunidad que me ayuda y me protege. Y saber que soy un instrumento en las manos de Dios, no una estrella. Sé que es difícil de creer, pero si pudiera esconderme, lo haría de bueno gana. Soy una muchacha insegura y llena de miedos. En el escenario parezco segurísima, pero por dentro tiemblo como una hoja”.
¿Entonces, por qué no dejar todo esto?
“Porque tengo un gran don: mi voz. Y no puedo esconderlo, debo hacerlo fructificar por un bien más grande. Por la comunidad. Y además mi lado inseguro me ayuda – con las otras hermanas – a estar siempre algunos pasos detrás y a que no se me suba a la cabeza”.
Considerando que ha hecho votos de pobreza, los fondos que se obtengan por la venta del álbum “los usaremos para subvencionar los proyectos benéficos de la congregación. Para nuestra casa en Brasil, pero también para un proyecto en mi Sicilia, donde no falta la pobreza. Me gustaría ayudar también a otras asociaciones. En todo caso, cualquier opción, la haré con toda la congregación”.
Respecto a quienes critican su paso por la televisión, Sor Cristina dice que “mi mejor respuesta para quien piensa así no soy yo sino el Papa Francisco. La Iglesia, como lo demuestra él, está viva. Debe salir, encontrar a las personas. Y luego cada uno debe poner al servicio de la comunidad los propios talentos, incluso corriendo el riesgo de ir contracorriente”.
L’Avvenire cuestiona a Sor Cristina: “el 2015 será el año dedicado a la vida consagrada. ¿Se siente un instrumento importante para divulgar la belleza o su fama podría convertirse paradójicamente en algo engorroso que podría convertirse en una forma de tropiezo? ”
La religiosa responde que “yo me siento un instrumento humilde que espera poder ser útil a la Iglesia en un año tan importante para la vida consagrada. Me han hecho una propuesta para participar en un evento en el Vaticano. Si lo consideran útil, estaré feliz de dar mi aporte”.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Era de esperar que la cosa no hubiera acabado. Lo que me llama la atención es que diga que tiene una gran voz y que es un don. Yo no veo la gran voz por ninguna parte. Ella sabrá lo que hace. Una cosa es verla gratis en la tele y otra gastarse las pelas en comprar el disco.
Lo que sucede en la Iglesia desde que entró Francisco es un Postconcilio2.0, y como tal, ha de tener otra monja cantante como fue Sor Sonrisa (¿se acuerdan, la de «Dominique-nique-nique?»). Espero que al menos, por su bien, no acabe tan mal. El problema está en que no les veo que tengan mucho cacumen ni ella ni nadie de su congregación. En fin, que en su momento dije, de guasa, que cualquier día interpretarían «Like a Virgin» de Madonna pensando que era un himno mariano, y hete aquí que lo han a hacer como una «oración laica».
No sigo, ‘Toy depre.
Dicen las cronicas que antes de fallecer, el rey Fernando VII, dijo, a modo de simil de lo que ocurriria tras su muerte: «yo soy el tapon de la botella, cuando muera este saltara y se derramara todo su contenido». Algo similar parece haber pasado en la Iglesia desde el Concilio y más cercanamente desde la renuncia de Benedicto XVI: aquellos elementos de la vida religiosa, que permanecian callados, pero vigilantes, parecen que, cual genio de la lampara, han salido y se estan mostandro tal como son; no en vano, tras el Concilio se dispararon las secularizaciones y de dio el fenomeno de un clero rebelde, constestatario y subversivo; paracia que bajo san Juan Pablo II toda esta gente habia sido contenida, ya por el embate de la edad o por la desaparicion publica o fisica, sin embargo, estamos viendo que no fue asi, y que han sabido esperar su oportunidad y la han aprovechado.
El ejemplo de esta monja, por llamarla de alguna manera, porque más parece un «pop star» que una esposa de Cristo, como el de otras como Forcades, pone de manifiesto la necesidad de una reforma amplia de las ordenes religiosas, y, si se diera el caso, de la extincion de aquellas que ya no guardan ni en apariencia, su espiritu fundacional.
Si este religiosa quiere cantar, que cante y alabe al Señor en el coro con sus demas hermanas, aunque si tiene esta libertad, es porque tambien ellas estan algo relajadas.
En esta Iglesia «franciscana» lo correcto es lo errado, y lo errado lo correcto, y si no que se lo dignan a los franciscanos de la Inmaculado objeto de especial escarnio por parte de nuestro Padre y Pastor.
¿Se sabe de conversiones debidas a las canciones cantadas por Suor Cristina?
El que este libre de pecado, que lance la primera piedra…! la gente solo critica de manera superficial y no reflexiona el trasfondo de lo que se quiere trasmitir, muchos alabaron y aplaudieron a Jesus el dia de Ramos y una semana despues las mismas personas lo crucificaron, lo traicionaron, le dieron la espalda, lo mismo pasa en estos tiempos cuando se quiere renovar las cosas … Hagas el bien o hagas el mal igual las personas te van a criticar de mala forma … MI APOYO a la Hermana Cristina por ser VALIENTE en este mundo lleno de cobardes…!
La valentía cristiana no se manifiesta haciendo extravagancias como la de esta monja, la valentía cristiana se manifiesta en la defensa de los valores del Evangelio allí donde son vulnerados; la valentía se manifiesta cuando en un Sinodo un grupo de Padres sinodales, aun a costa de ser impopulares y convertirse en el blanco de los cortesanos de Bergloglio, se mantienen fieles a la verdad del Matrimonio, conscientes de su responsabilidad ante Dios y la salvación de las almas; la valentía cristiana se manifiesta en el cumplimiento, por encima de las criticas internas y externas, de los votos religiosos y los compromisos adquiridos en la ordenación; la valentía cristiana se manifiesta en mantener viva la llama de la fe en medio de un océano de indiferencia o fanatismo, como en el que están inmersos nuestros hermanos de Oriente Medio… Eso si que es ser valiente, y no el salir por televisión cantando canciones mundanas que nada dicen de Dios, de Cristo o de las virtudes cristianas. Seamos serios, que los mismos que aplauden a esta señorita son los mismos que desprecian aquello que sus habitos representan.
Nunca faltan los criticones. La religiosas ursulinas no son de clausura, se dedican a la enseñanza y a los desemparados, y a mi me parece bien que Sor Cristina dé a conocer la labor social que hace su comunidad, y que haga presente a Cristo en el mundo de la musica. Ya me gustaria saber cuantos de los criticones, tendrían los huevos de hacer rezar el Padrenuestro a todo el mundo en medio de un concurso musical, retransmitido a toda Italia, tal como hizo Sor Cristina.
Yo creo que lo importante es si su participaión y demás ha servido para acercarla más a Dios y hacerla más santa en su camino de santidad que ha elegido. A lo mejor lo cambia, o no… Cada uno tienen u camino y se lo hace al andar y al adorar a Dios. Por otra parte, los peligros son más evidentes en el mundo en el que se ha metido. He visto caer a muchos que creían que podrían sobrellevarlo sin problema. Me asustan sus «miedos e inseguridades», porque eso es lo que verdaderamente puede hacerla cambiar. Creo que lo importante es que no deje de amar a Dios sobre todas las cosas y que se vea en su vida cotidiana. Yo prefiero alabar ahora a Asia Bibi, que necesita mucho más de nuestras oraciones y de una buena intemediación que la saque de su país. Esa si que es una héroe y esperemos que no mártir.