El Sínodo Extraordinario para tratar la Pastoral Familiar ha dado comienzo esta mañana con una Misa celebrada por el Papa Francisco. Este 5 de octubre, 27° domingo del tiempo ordinario, el Papa Francisco celebra en la Basílica Vaticana la Santa Misa de inauguración de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos sobre el tema “Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización”. “También nosotros estamos llamados en el Sínodo de los Obispos a trabajar por la viña del Señor”, observó el Papa en su homilía. “Las Asambleas sinodales no sirven para discutir ideas brillantes y originales, o para ver quién es más inteligente… Sirven para cultivar y guardar mejor la viña del Señor, para cooperar en su sueño, su proyecto de amor por su pueblo. En este caso, el Señor nos pide que cuidemos de la familia, que desde los orígenes es parte integral de su designio de amor por la humanidad”. “Para cultivar y guardar bien la viña, es preciso que nuestro corazón y nuestra mente estén custodiados en Jesucristo por la «paz de Dios, que supera todo juicio», como dice san Pablo (Flp 4,7). De este modo, nuestros pensamientos y nuestros proyectos serán conformes al sueño de Dios: formar un pueblo santo que le pertenezca y que produzca los frutos del Reino de Dios (cf. Mt 21,43)”.
Les recordamos que a partir de hoy y hasta el 19 de octubre se celebra en este Sínodo de los Obispos que fue anunciado el 8 de octubre del año 2013. El Relator general es el Card. Péter Erdő, Arzobispo de Esztergom-Budapest (Hungría). Su Secretario especial es Mons. Bruno Forte, Arzobispo de Chieti-Vasto (Italia). Los Presidentes delegados son los Cardenales André Vingt-Trois, Arzobispo de París; Luis Antonio G. Tagle, Arzobispo de Manila y Raymundo Damasceno Assis, Arzobispo de Aparecida. Durante los trabajos sinodales está prevista la adoración eucarística cotidiana, en la Capilla de la Salus Populi Romani de la Basílica romana de Santa María la Mayor.
Homilía del Santo Padre en la misa de Apertura del Sínodo
El profeta Isaías y el Evangelio de hoy usan la imagen de la viña del Señor. La viña del Señor es su «sueño», el proyecto que él cultiva con todo su amor, como un campesino cuida su viña. La vid es una planta que requiere muchos cuidados.
El «sueño» de Dios es su pueblo: Él lo ha plantado y lo cultiva con amor paciente y fiel, para que se convierta en un pueblo santo, un pueblo que dé muchos frutos buenos de justicia.
Sin embargo, tanto en la antigua profecía como en la parábola de Jesús, este sueño de Dios queda frustrado. Isaías dice que la viña, tan amada y cuidada, en vez de uva «dio agrazones» (5,2.4); Dios «esperaba derecho, y ahí tenéis: asesinatos; esperaba justicia, y ahí tenéis: lamentos» (v. 7). En el Evangelio, en cambio, son los labradores quienes desbaratan el plan del Señor: no hacen su trabajo, sino que piensan en sus propios intereses.
Con su parábola, Jesús se dirige a los jefes de los sacerdotes y a los ancianos del pueblo, es decir, a los «sabios», a la clase dirigente. A ellos ha encomendado Dios de manera especial su «sueño», es decir, a su pueblo, para que lo cultiven, se cuiden de él, lo protejan de los animales salvajes. El cometido de los jefes del pueblo es éste: cultivar la viña con libertad, creatividad y laboriosidad.
Pero Jesús dice que aquellos labradores se apoderaron de la viña; por su codicia y soberbia, quieren disponer de ella como quieran, quitando así a Dios la posibilidad de realizar su sueño sobre el pueblo que se ha elegido.
La tentación de la codicia siempre está presente. También la encontramos en la gran profecía de Ezequiel sobre los pastores (cf. cap. 34), comentada por san Agustín en su célebre discurso que acabamos de leer en la Liturgia de las Horas. La codicia del dinero y del poder. Y para satisfacer esta codicia, los malos pastores cargan sobre los hombros de las personas fardos insoportables, que ellos mismos ni siquiera tocan con un dedo (cf. Mt 23,4).
También nosotros estamos llamados en el Sínodo de los Obispos a trabajar por la viña del Señor. Las Asambleas sinodales no sirven para discutir ideas brillantes y originales, o para ver quién es más inteligente… Sirven para cultivar y guardar mejor la viña del Señor, para cooperar en su sueño, su proyecto de amor por su pueblo. En este caso, el Señor nos pide que cuidemos de la familia, que desde los orígenes es parte integral de su designio de amor por la humanidad.
También nosotros podemos tener la tentación de «apoderarnos» de la viña, a causa de la codicia que nunca falta en nosotros, seres humanos. El sueño de Dios siempre se enfrenta con la hipocresía de algunos servidores suyos. Podemos «frustrar» el sueño de Dios si no nos dejamos guiar por el Espíritu Santo. El Espíritu nos da esa sabiduría que va más allá de la ciencia, para trabajar generosamente con verdadera libertad y humilde creatividad.
Hermanos, para cultivar y guardar bien la viña, es preciso que nuestro corazón y nuestra mente estén custodiados en Jesucristo por la «paz de Dios, que supera todo juicio», como dice san Pablo (Flp 4,7). De este modo, nuestros pensamientos y nuestros proyectos serán conformes al sueño de Dios: formar un pueblo santo que le pertenezca y que produzca los frutos del Reino de Dios (cf. Mt 21,43).
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
TAL CREATIVIDAD,HA SIDO Y ES AUTOLICENCIA PARA HACER LO QUE A CADA UNO LE DA LA GANA,DESDE SALTARSE LAS RÚBRICAS LITÚRGICAS,HASTA ENMENDAR LA PLANA AL MAGISTERIO-INCLUYENDO EN ESTO LOS PROPIOS DOCUMENTOS DEL VATICANO II-….:AÑADIR,QUITAR,TERGIVERSAR TODO AQUELLO EN LO QUE PARECE QUE EL CONCILIO SE QUEDÓ CORTO,ANDUVO LARGO,O FUE DEMASIADO «CONTINUADOR»…
Ramblas,Cardenal Pasquino.
La «humilde creatividad» o la creatividad en la humildad, según se vea, debe ser algo así como desplazarse en un Reanult 4 para que los mojigatos de la mojigatería exclamen asombrados: Ahí va el santo papa de los pobres!!!», o ir a pagar al día siguiente de ser proclamado obispo de Roma rodeados de fotógrafos la cuenta en un hotel propiedad de la Iglesia. Hoy Su Humildeza en la creatividad ha manifestado al mundo (vía entrevista en La Nación) unas palabras para que se vayan preparando aquellos que no tienen claro todavía de qué va la movida del Sínodo: ““Se ha puesto mucho énfasis sobre el tema de los divorciados. Un aspecto que, sin duda, será debatido. Pero, para mí, un problema también muy importante son las nuevas costumbres actuales de la juventud. La juventud no se casa. Es una cultura de la época. Muchísimos jóvenes prefieren convivir sin casarse. ¿Qué debe hacer la Iglesia? ¿Expulsarlos de su seno? ¿O, en cambio, acercarse a ellos, contenerlos y tratar de llevarles la palabra de Dios? Yo estoy con esta última posición”.”
Pd. Es usted un fenómeno Ramblas.
«Tratar de llevarles la palabra de Dios», papa Francisco. Propone usted bien, vale, la palabra de Dios que ilumina las vidas, las conciencias, las vocaciones. O sea, «proponerles la palabra de Dios a los jóvenes» y ofrecerles la belleza del matrimonio cristiano, la grandeza de la familia cristiana.
Pero ¡qué familia cristiana se les iba a proponer a muchos jóvenes que en efecto viven su sexualidad-afectividad al margen de normas civiles y por supuesto eclesiásticas, si en la propia Iglesia apenas cunden los testimonios de familias jóvenes verdaderamente cristianas! ¡No hay más que tomar conciencia de la mentalidad neoburguesa posibilista y laicista de una mayoría de matrimonios o parejas que van de católicos y hasta viven en lo profesional de la Iglesia católica, y dan empero un testimonio patético de tibieza, mediocridad, mundanismo!
Qué pasada más grande, madre mía.
MÁS BIEN,LA ACTITUD DE LA IGLESIA-¡MADRE AL FIN!-DEBIERA SER ÉSTA:MÁS ALLÁ DE TODAS ESAS CONSTATACIONES CONCRETAS Y MÚLTIPLES,…,»VEO QUE,…¡MIS HIJOS ESTÁN TRISTES!…MUY TRISTES…SE HAN METIDO EN ESOS CALLEJONES SIN SALIDA,O CALLEJUELAS QUE DESEMBOCAN EN PRECIPICIOS(CIFRA CHESTERTON),…,ESTÁN ROTOS,Y NO PUEDEN SALIR-PORQUE NO PUEDEN VOLAR…YO,COMO MADRE,HE DE AYUDARLES DEL ÚNICO MODO QUE PUEDO Y SÉ:EXPLICARLES CÓMO ES EL ALMA HUMANA,SUS REGLAS DE FUNCIONAMIENTO,LOS PROGRAMAS DE LIMPIEZA Y REPARACIONES….ES DECIR:E-VAN-GE-LI-ZAR-LES….QUE NO ES OTRA COSA QUE HABLARLES DE DIOS,…,¡Y DE ELLOS MISMOS!MOSTRARLES DE DÓNDE VIENEN,QUÉ PLAN TIENE EL SEÑOR PARA CON CADA UNO DE ELLOS,Y QUE LA FELICIDAD Y LA REALIZACIÓN PERSONAL ESTÁN EN DECIRLE UN SÍ ROTUNDO AL SEÑOR.SEA CUAL SEA LA SITUACIÓN EN LA QUE SE ESTÉ,…,¡HAY SALIDA!LA OBRA MAESTRA DEL DEMONIO ES PRECISAMENTE ÉSA:CONVENCERNOS DE LO CONTRARIO,DE QUE NO TENEMOS SOLUCIÓN;EN UNA PALABRA:DE-SES-PE-RAR-NOS.PERO,SI BIEN TANTAS COSAS NOS SON IMPOSIBLES,»NO LO SON PARA DIOS»,COMO RECORDÓ NUESTRO SEÑOR A LOS APÓSTOLES…
POR LO TANTO,…,LO ÚLTIMO QUE LA GENTE NECESITA DE LA IGLESIA ES QUE-POR BUENISMO-,LES DÉ PALMADITAS EN LA ESPALDA Y LES DEJE IRREDENTOS Y HUNDIDOS.PORQUE,…,SI «DONDE ABUNDÓ EL PECADO,SOBREABUNDÓ LA GRACIA,TODAVÍA ES TIEMPO EN LA TIERRA-Y NO DIGAMOS EN EL CIELO-DE QUE CUALQUIER PERSONA,POR HONDO QUE HAYA CAÍDO,VUELVA NUEVAMENTE A VOLAR-NO YA COMO AVES DE CORRAL-,SINO COMO LAS ÁGUILAS….PORQUE SIEMPRE-¡SIEMPRE!-,LA PALMA DE SU MANO NOS SOSTIENE…
Ramblas.
EL CREDO MÁS ANTIGUO QUE SE CONOCE,NO PUEDE SER MÁS CONCISO:
«JESÚS CRISTO,HIJO DE DIOS,SALVADOR».I-C-T-I-S,EN EL ACRÓSTICO GRIEGO=PEZ;SÍBOLO CRISTIANO CUANDO AÚN ERAN PERSEGUIDOS POR EL IMPERIO.
A LA GENTE HAY QUE CONTARLE DE NUEVO ESTO.COMO 0Í SIENDO NIÑO A UNO DE LOS CURAS DE LA TELE,EL PADRE JAVIER DE SANTIAGO:
«ÉRASE UNA VEZ EL HOMBRE,QUE HABITABA EN LA TIERRA;
Y ÉRASE ,EN EL CIELO,…,¡UN DIOS QUE LE QUERÍA!»
ASEVERACIÓN,NO POR CONCISA,MENOS IMPACTANTE Y TRANSFORMADORA…
Ramblas.
Se ha instalado en mucha gente la idea de que Dios nos quiere, es Amor y nos vamos a salvar todos. Todas las religiones son iguales y lo que tenemos que hacer es amarnos los unos a los otros. Se aman los novios que no se casan porque no les hace falta, y así están más prestos para acabar una relación y empezar otra, pero eso sí con amor del bueno. Los homosexuales se quieren casar, o no, porque se quieren. Los divorciados se separan porque ya no se aman, o vaya usted a saber, y se vuelven a juntar porque encuentran otra vez el amor verdadero. Los que no tienen hijos tienen derecho a hacer todo lo que la ciencia permita para lograr su deseo y derecho de ser padres, porque aman a sus hijos. Los que ya tienen bastantes hijos o no es el momento de tenerlos,quieren acabar con ellos, pero con amor del bueno. Y Dios nos quiere infinitamente y lo comprende todo. Son algunos fariseos que se quieren hacer los amos de la viña del Señor, los que no nos dejan dar la verdadera doctrina: la del AMOR.
Esa es la predicación de muchos en la Iglesia, de manera que no tendría que extrañarnos que la viña esté como está. Y ahora resulta que para arreglar la viña hay que continuar y aún mejorar y profundizar en el error. La intención de estos tan amorosos es acabar con los «fariseos» e implantar la libertad total, el derecho a decidir, pero que parezca que lo hacen para preservar la viña. Ese es el caramelo envenenado.
MARIAM
LA TRAMPA ESTÁ EN LEER EL EVANGELIO «A MEDIAS»,MUTILADO,SESGADO…
NUESTRO SEÑOR,A LA PECADORA LE DICE:»TAMPOCO YO TE CONDENO…VETE,Y NO PEQUES MÁS»
PERO LA ÚLTIMA PARTE SE OCULTA,SE NINGUNEA,SE SILENCIA.
APOSTILLANDO A MI «VECINO DEL 5º»,HABRÍA QUE DECIR:EFECTIVAMENTE,SÓLO DIOS PUEDE JUZGAR A CADA UNO,PORQUE SÓLO ÉL CONOCE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS,TODAS LAS «CARTAS» QUE A CADA UNO NOS HAN SIDO DADAS EN LA EXISTENCIA…..PREROOOOOOOOOOOO,…,TAL ACTO,TAL OMISIÓN,TAL ESTILO DE VIDA,ES OBJETIVAMENTE MALO,Y ES INMORAL DEJARSE LLEVAR POR TALES COSAS.
NADA QUE LA IGLESIA NO HAYA HECHO SIEMPRE,YA QUE-SI BIEN DE MUCHOS HOMBRES Y MUJERES PROCLAMA QUE ESTÁN SALVADOS:LOS SANTOS-,JAMÁS HA DICHO QUE NADIE ESTÉ CONDENADO:NI JUDAS…
Ramblas,Cardenal Pasquino,del Orden de los Laicos.
Carlos, antes de hacer un comentario sobre algo que has afirmado, déjame decirte que estoy en lineas generales de acuerdo contigo a lo que transmites.
Ahoa bien, cuando afirmas que la Iglesia proclama de muchos hombres y mujeres que están salvados, los santos, es cierta dicha afirmación pero no tanto lo que continúas escribiendo sobre los condenados. Debo reconocer que no es un error tuyo sino generalizado dentro de la Iglesia cuando se dice que no se sabe ni siquiera la suerte de Judas con respecto a su salvación o condenación eterna. En el evangelio de san Juan, capítulo 17, antes de ser tomado prisionero para comenzar a vivir la Pasión, Jesucristo eleva una oración al Padre glorificándolo a Él y pidiendole su propia glorificación, luego su oración continúa rogando por los discípulos y finaliza rogando por todos los que van a creer en Él. En la parte que se refiere a los discípulos, en el versículo 12, dice el Señor: «Mientras Yo estaba con ellos, los guardaba por tu Nombre, que Tú me diste, y los conservé, y ninguno de ellos se perdió sino el hijo de perdición, para que la Escritura fuese cumplida», y aunque no lo nombra se está refiriendo a la condenacion o perdición de Judas, ya que si está orando por esos 12 y uno se ha perdido (aunque habla en tiempo pasado está profetizando que eso sucedería en las siguientes horas, sabiendo que Judas no se arrepentiría), es obvio que se refería al que instantes depués de esta oración es quien lo entrega con el beso de la traición. Para afirmar aún más esto debemos leer lo que dice Jesús en la última Cena con la institución de la Eucaristía en Marcos 14, 21: «El Hijo del hombre se va, como está escrito de Él, pero ¡ay del hombre, por quien el Hijo del hombre es entregado!. Más le valdría a ese hombre no haber nacido». En ambos pasajes refiere el Señor que esto ha sido profetizado en la Escritura, por eso leamos en el Salmo 40 (41), versículo 10 ó según otras traducciones en Salmo 41 (40): «Hasta mi amigo, de quien me fiaba, que comía mi pan, ha alzado contra mí su calcañar». Y por último, refiriéndose a este pasaje, con respecto a el acontecimiento que venimos viendo, san Pedro dice en Hechos de los Apóstoles 16-20: «¡Varones, hermanos! era necesario que se cumpliera la Escritura que el Espíritu Santo predijo por boca de Davis acerca de Judas, el que condujo a los que prendieron a Jesús. Porque él pertenecía a nuestro número y había recibido su parte en este ministerio. Habiendo pues adquirido un campo con el premio de la iniquidad, cayó hacia adelante y reventó por medio, quedando derramadas todas sus entrañas. Esto se hizo notorio a todos los habitantes de Jerusalem, de manera que aquél lugar, en la lengua de ellos, ha sido llamado Hacéldama, esto es, campo de sangre. Porque está escrito en el libro de los Salmos: «Su morada quede desierta, y no haya quién habite en ella». Y:»reciba otro su episcopado». A continuación de esto es elegido Matías como reemplazo de Judas, por eso prestemos atención que la morada desierta no se refiere al puesto episcopal sino al destino final de Judas, que estando llamado a ocupar ese lugar en el Cielo, por su traición, apostasía y no arrepentimiento, quedará por siempre vacío. San Pedro remata diciendo en el final de este capítulo, en los versículos 24 y 25, para conocer la voluntad de Dios de los dos propuestos quien sería por Él elegido: «Y orando dijeron: «Tú, Señor, que conoces los corazones de todos, muestra a quién de estos dos has elegido para que ocupe el puesto de este ministerio y apostolado del cual Judas se desvió para ir al lugar propio suyo». Y si se desvió dejando desierta su morada para ir a ese otro lugar propio suyo, según su acción sin arrepentimiento con la aceptación de perdón de Dios, que en su soberbia rechazó por creer que no tenía perdón y que por eso se suicidó, dicho lugar es el de condenación eterna. Visto todo la narrado en la Escritura, es claro que Judas se condenó, siendo un error afirmar lo contrario o aún decir que no se sabe que ha sucedido con él.
PUES TE DIRÉ,GUILLERMO,QUE HASTA LO DE JUDAS HAY QUE DEJARLO EN SUSPENSO…
MESSORI,EN UNO DE SUS ESTUPENDOS LIBROS,CITA EL DIÁLOGO MANTENIDO ENTRE UNA SANTA MÍSTICA Y NUESTRO SEÑOR;ÉSTA,UN POCO LANZADA-Y HASTA CURIOSA-SE ATREVIÓ A INQUIRIR SOBRE JUDAS;Y NUESTRO SEÑOR,SE LIMITÓ A RESPONDERLE CON UNA INENARRABLE SONRISA:»SI TÚ SUPIERAS LO QUE HE HECHO CON JUDAS…!».
ES CIERTO QUE JUDAS FALLÓ,TRAICIONÓ.SE PERDIÓ «LA MEJOR PARTE»,QUE ES LA QUE CORRIERON LOS OTROS ONCE.Y SE SUICIDÓ.EL SEÑOR PODÍA MUY BIEN ESTAR HABLANDO DE QUE SE HABÍA PERDIDO DE AQUEL PRIVILEGIO Y VOCACIÓN INIGUALABLES DE SER APÓSTOL SUYO…;PERO HASTA AHÍ.COMO BIEN DIJO EL SANTO CURA DE ARS A LA FAMILIAR SE UN SUICIDA,»DESDE EL BROCAL DEL PUENTE HASTA EL AGUA HUBO TIEMPO DE UN AVEMARÍA.
NO QUERAMOS SABER MÁS DE LO QUE DEBEMOS,PORQUE PODEMOS OIR DEL SEÑOR EL MISMO REPROCHE QUE HIZO A PEDRO SOBRE LA SUERTE DE JUAN:»…Y A TI,¿QUÉ?..»
LIMITÉMONOS A REZAR CON TODAS NUESTRAS FUERZAS POR LA SALVACIÓN DE TODAS LAS ALMAS,COMO NOS RECORDÓ NUESTRA MADRE EN FÁTIMA.
Ramblas,Cardenal Pasquino.