«¿Me refugio bajo el techo de las prescripciones y así me siento seguro y con esa seguridad compro mi salvación?»

|

francisco santa marta

Es el dilema que el Papa Francisco dilucidó en su homilía de la Misa presidida en la capilla de la Casa de Santa Marta.

El único deseo de Dios es salvar a la humanidad, pero el problema es que el hombre frecuentemente quiere dictar las reglas de la salvación. Es la paradoja dramática de tantas páginas de la Biblia que llega a su culmen en la vida terrenal de Cristo. El Papa Francisco lo profundizó partiendo del pasaje del Evangelio en el que Jesús expresa todo su dolor al verse contrastado por su misma gente, por las ciudades que dan vuelta la espalda a su mensaje.

“Si en Tiro y en Sidón se hubieran producido los prodigios que se produjeron entre ustedes” – es su admonición en Corazin y Betsaida – ya desde hace tiempo “e habrían convertido”. En esta severa, pero también amarga comparación, está resumida – observó el Papa – “toda la historia de la salvación”. Así como han rechazado y asesinado a los profetas antes, “porque resultaban incómodos”, ahora hacen los mismo con Jesús. “Es el drama de la resistencia a ser salvados”, desatado por los jefes del pueblo:

Es precisamente la clase dirigente la que cierra las puertas al modo con el cual Dios quiere salvarnos. Y así se comprenden los diálogos fuertes de Jesús con la clase dirigente de su tiempo: pelean, lo ponen a prueba, le tienden trampas para ver si cae, porque está la resistencia a ser salvados. Jesús les dice a ellos: “¡Pero yo no los entiendo! Ustedes son como aquellos niños: les hemos tocado la flauta y no han bailado; les hemos cantado un lamento y no han llorado. ¿Pero qué quieren?”; “¡Queremos hacer la nuestra: queremos hacer la salvación a nuestro modo!”. Es siempre esta cerrazón al modo de Dios.

El Papa Bergoglio distingue la actitud del “pueblo creyente” que comprende y “acepta” la salvación traída por Jesús. Salvación que, al contrario, para los jefes del pueblo, se reduce al cumplimiento de los 613 preceptos creados por “su fiebre intelectual y teológica”:

Ellos no creen en la misericordia ni en el perdón: creen en los sacrificios. Misericordia quiero y no sacrificios. Creen en todo organizado, bien organizado, todo claro. Éste es el drama de la resistencia a la salvación. También nosotros, cada uno de nosotros tiene este drama dentro. Pero nos hará bien preguntarnos: ¿Cómo quiero ser salvado? ¿A modo mío? ¿A modo de una espiritualidad, que es buena, que me hace bien, pero que es fija, tiene todo claro y no hay riesgo? ¿O según el modo divino, es decir por el camino de Jesús, que siempre nos sorprende, que siempre nos abre las puertas a ese misterio de la Omnipotencia de Dios, que es la misericordia y el perdón?

Francisco insistió en que “nos hará bien pensar en este drama que tenemos en nuestro corazón”. Reflexionar si confundimos “libertad con autonomía”, y si elegimos la salvación justa”:

¿Creo que Jesús es el Maestro que nos enseña la salvación, o voy por doquier a alquilar gurúes, que me enseñen otra? ¿Un camino más seguro o me refugio bajo el techo de las prescripciones y de tantos mandamientos hechos por hombres? ¿Y así me siento seguro y – es un poco duro decir esto – con esta seguridad compro mi salvación, que Jesús da gratuitamente con la gratuidad de Dios? Nos hará bien hoy hacernos estas preguntas. Y la última: ¿Yo me resisto a la salvación de Jesús?”.

(María Fernanda Bernasconi – Radio Vaticana)

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “«¿Me refugio bajo el techo de las prescripciones y así me siento seguro y con esa seguridad compro mi salvación?»
  1. DIGO YO QUE,ESTE HOMBRE,TAN OBSESIONADO CON PELAGIO,…,¿CÓMO NO HARÍA UNA TESIS DOCTORAL SOBRE ÉL?
    RECORDEMOS LA ECUACIÓN TEÓLOGICA SIGUIENTE:
    AGUSTÍN(DOCTOR DE LA GRACIA)+1 VUELTA DE TUERCA=LUTERO.
    ¡CUÁNTAS COSAS SE DERIVAN DEL TAL ECUACIÓN!
    Y EXPLICAN ALGUNAS FASCINACIONES…
    Ramblas,Cardenal Pasquino.

  2. ESE SEÑOR QUE DICE ESAS COSAS,Y QUE NOS LLAMA PELAGIANOS Y NO SÉ CUÁNTAS COSAS MÁS,NO RECUERDA LA SECUENCIA DEL DIES IRAE,DE LA MISA PRO DEFUNCTIS…¡HACE TANTO QUE LA ARRUMBARON LOS BUGNINIANOS!
    YO,POR EDAD,TAMPOCO LA RECORDARÍA….PERO MIRA POR DONDE,ME PRIVA LA CLÁSICA Y DE MODO ESPECIAL EL REQUIEM DE MOZART…Y EN ESA SECUENCIA FANTÁSTICA-CULMEN DE LA POÉTICA DE TODOS LO TIEMPOS-,SE AFIRMA ENTRE OTRAS COSAS QUE,EN EL JUICIO,»NI LOS JUSTOS ESTARÁN SEGUROS»…
    DE DÓNDE SE HABRÁ SACADO «MI VECINO DEL 5º» ESO DE QUE COMPRAMOS SEGURIDADES…?
    Ramblas,Cardenal Pasquino,del Orden de los Laicos

  3. Con esta homilia ya sabemos por donde van a ir los tiros del Sinodo de la familia. Si el Papa quiere Cisma pues Cisma tendrá. A mi me va a hacer un favor.

  4. «Si de una parte todos estos ejercicios son indispensables para la perfeccion, de otra son de todo ineficaces para llegar a ella sin el concurso de la gracia» (Casiano)

    Parece mentira que en el siglo XXI estemos todavia pensando en si lo importante es la gracia o la libertad, el don de Dios o el obrar humano. Eso lo dejo claro Trento y antes que él san Agustin, y mas aun el apostol Santiago cuando dijo que la fe sin obras esta muerta, y lo mismos estas sin la fe. El cumplimiento de los preceptos debe enfocarse desde la doctrina de la Gracia y no prescindiendo de ella. Es desde el amor de Dios, presente en los corazones de los hombres por la Gracia, como el cumplimiento de los preceptos y las obras tienen un valor meritorio, no por ellas mismas, sino por su contacto con la gracia.
    Bergoglio tiene una profunda obsesion contra los preceptos y mandamientos, y como dice el dicho de la abuncia del corazón habla la boca. Toda ley en la Iglesia, ya sea divina o eclesiastica, esta ordenada a la salvacion de las almas, por lo que no comprendo esta obseion de Bergoglio, cuando estas tienen un caracter propedeutico y son eficaces en tanto y cuanto se cumplen desde el amor a Dios y del projimo. Creo que Bergoglio deberia dedicar el proximo verano a un cursillo de reciclaje teologico, porque deja mucho que desear, y eso no se puede esperar de un Santo Padre. Y de nuevo hay que recordar que estas homilias de Santa Marta no son Magisterio, sino simplemente homilias particulares que no tienen valor magisterial y de cuyo contenido no se sigue obligacion en conciencia de asentir.

  5. Yo no me siento seguro como dice el Papa «BAJO LAS PRESCRIPCIONES» puesto que si Salomon después del torrente de sabiduría que le fue concedido, acabó como acabó, que no nos puede pasar a los demás. Ahora bien como tampoco me sentiría seguro, o mas bien me sentiría completamente inseguro es si rompo ese eufemismo del papa, y peco. O si siendo Cardenal de la Iglesia me dedico a confundir a los menos versados con falsa doctrina, o a crear escándalo, o si fuese el Papa a permir eso y otras injuscitcias graves. Eso si que me haría sentirme hondamente preocupado, y lo que me extraña es que parece que ellos no parecen sentirse inquietos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles