El Papa acepta la renuncia del Cardenal Brady a la Archidiócesis de Armagh

|

 brady6La aceptación no ha tardado ni un mes en llegar. Le sucede el arzobispo Eamon Martín, hasta ahora coadjutor de la misma diócesis. El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis de Amagh (Irlanda) presentada por el cardenal Seán Brady, por límite de edad el pasado 16 de agosto. Le sucede el arzobispo Eamon Martín, hasta ahora coadjutor de la misma diócesis. Le sucede el arzobispo Eamon Martín, hasta ahora coadjutor de la misma diócesis. En gaélico, su lengua natal, se le conoce como Seán Ó Brádaigh. Nació el 16 de agosto de 1939 en Drumcalpin en el Condado de Cavan, a pocos kilómetros de la frontera con los 6 condados que aún permanecen bajo la Commonwealth. De hecho el cardenal ha sido una figura de relevancia en los acuerdos de paz para tratar de solucionar las conflictos de Irlanda del Norte. Después de sus estudios en el St. Patrick’s College de Cavan, y el Colegio Pontificio Irlandés de Roma, fue ordenado sacerdote el 22 de febrero de 1964 de manos del Cardenal Traglia. Después de obtener un doctorado en Derecho canónico por la Pontificia Universidad Lateranense en 1967, volvió al St. Patrick’s College de Cavan para dar clase durante 13 años. brady4 En San Patricio, fue profesor de una variedad de temas incluyendo América , Comercio, Religión y francés, así como entrenador de fútbol. Mientras era profesor unos niños fueron obligados a firmar votos de silencio frente a otro profesor suyo, que había abusado sexualmente de ellos. brady En 1980, fue nombrado Vice Rector del Colegio Pontificio Irlandés de Roma. En 1987, llegó a ser rector y sirvió hasta 1993, cuando regresó a Irlanda como párroco en un pequeño y encantador pueblecito del Condado de Cavan (Ballyhaisse). El 13 de diciembre de 1994 fue nombrado coadjutor arzobispo de Armagh y fue ordenado obispo el 19 de febrero de 1995. Eligió como lema episcopal: Jesum Christum Cognoscere , que significa: «Conocer a Jesucristo». Lea su perfil completo aquí.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles