La agenda de la Basílica de San Pedro tiene una nueva cita, y ésta será el día 12 de abril del 2015, fecha en la que el Papa Francisco celebrará una misa recordando el primer centenario del comienzo del genocidio del pueblo armenio por parte del gobierno Turco.
Durante los últimos años del Imperio Otomano, el gobierno fue dirigido por el grupo llamado Jóvenes Turcos, quienes emprendieron una limpieza étnica y religiosa que cobró la vida de millones de personas y provocó la salida de cientos de miles de personas del nuevo estado. El genocidio continuó después de la Primera Guerra Mundial, durante el establecimiento del nuevo estado islámico que es la República de Turquía.
En días recientes, el cardenal Filoni, ha recordado que la actual persecución de los cristianos en Irak era tan solo la tercera peor de las perpetuadas por los musulmanes durante este siglo.
Las cifras del genocidio armenio se estiman en 1 millón 700 mil muertos, acaecidos entre los años 1915 y 1923. Aún en la actualidad, el gobierno turco niega la existencia de dicho genocidio, y en Turquía, el hecho de mencionarlo es causa de sometimiento a un proceso judicial.
Desde su época como arzobispo de Buenos Aires, el Papa Francisco estaba muy interesado en el reconocimiento por parte del gobierno turco del genocidio emprendido contra estos cristianos y demás minorías en oriente medio. Ahora, como obispo de Roma, ha aceptado la convocatoria hecha por el párroco de Nuestra Señora de Narek, de la Iglesia Católica Armenia, para recordar a las víctimas del genocidio y rezar por ellas.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando