Atilano Rodríguez: «La actividad caritativa de la Iglesia es la expresión del amor de Dios»

|

atilano 2Mons. Atilano Rodríguez, obispo de Sigüenza-Guadalajara hace balance de sus primeros meses como responsable de Cáritas España. El pasado mes de marzo fue designado «Obispo responsable de Cáritas España». Nos decía en la entrevista que tuvimos entonces que su primer planteamiento era el de integrarse en un carro «ya en marcha», y añadía que «será preciso mantener una actitud de escucha y de humildad, con el fin de aprender de los demás a vivir el mandamiento del amor. Después de una fase de «aterrizaje» como obispo responsable hemos querido hablar con él para conocer, de primera mano, su experiencia en el contacto con tantos voluntarios que forman Cáritas. ¿Qué ha aprendido de los voluntarios que forman parte de Caritas? Durante estos meses, como obispo responsable de Caritas española, he admirado la dedicación a los más pobres y necesitados de la sociedad por parte de los voluntarios y de los profesionales de Caritas. Unos y otros dedican muchas horas de su tiempo a la escucha, a la atención y al acompañamiento de sus semejantes porque el amor de Dios anida en su corazón y sienten la necesidad de mostrarlo a los demás. Valoro especialmente la alegría en el servicio y la paz en el corazón, tanto de los voluntarios como de los profesionales de Caritas. ¿Qué grado de sensibilización ha encontrado en los cristianos hoy respecto a las necesidades que nos rodean? Durante estos últimos meses, estoy realizando la visita pastoral a las parroquias del arciprestazgo de Molina de Aragón. En los diálogos con los buenas gentes de estos pueblos observo una gran preocupación social y un deseo sincero de seguir colaborando, en la medida de sus posibilidades, a resolver los problemas de los más desfavorecidos. No obstante, considero que no podemos dejar de sensibilizar a los miembros de la comunidad cristiana y a las personas de buena voluntad para que muestren el amor de Dios, no sólo a través de la ayuda material a los pobres, sino en el acompañamiento y en la cercanía diaria a quienes viven solos o se encuentran con limitaciones físicas como consecuencia de la enfermedad o de la ancianidad. atilano 6¿Cree que esta crisis ha podido ayudar a que las personas sean más conscientes de las necesidades de los demás? La crisis económica y financiera, aunque afecta a todos los sectores sociales, está resultando especialmente dolorosa para quienes poseen menos ingresos económicos o no tienen trabajo. Ante la contemplación de los problemas y dificultades de estos hermanos, no cabe duda que ha habido una reacción positiva por parte de muchas personas y, por tanto, un crecimiento de la solidaridad en la sociedad española. Pero, la mayor dificultad para actuar solidariamente con los necesitados y para buscar el bien común de la sociedad está en que muchos aún seguimos considerando, como nos dice el Papa Francisco, el dinero como un dios al que le prestamos culto y adoración. Mientras no cambiemos esta mentalidad, desde una sincera conversión a Dios, será muy difícil vivir la caridad con todos los hermanos. ¿Cuáles considera que son sus retos a la hora de acompañar a los miembros de Cáritas nacional? El reto más importante es el de la escucha y el diálogo sincero por mi parte con los miembros del Consejo y con los responsables de las distintas secciones de Caritas. Como manifesté el primer día, es el momento de aprender el amor y la entrega de los comportamientos de los demás, pues todos conocen mucho mejor que yo las dificultades y las soluciones a los problemas. Juntamente, con esta actitud de escucha, intentaré en la medida de mis posibilidades sembrar esperanza en el trabajo diario, pues la actividad caritativa de la Iglesia es la expresión del amor de Dios. Por lo tanto, si vivimos la experiencia del encuentro con el Señor cada día y acogemos su amor, podremos mantener viva la esperanza aunque sean muchos los problemas, a los que hemos de hacer frente. Lea también Atilano Rodríguez: “La Iglesia en España tiene que profundizar mucho más en su responsabilidad misionera”

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “Atilano Rodríguez: «La actividad caritativa de la Iglesia es la expresión del amor de Dios»
  1. Gracias, Infovaticana, por mostrarnos la Iglesia del amor fraterno, para que la gente la distinga de la falsa iglesia de la corruptela que comandan los añastrines con piso gratis total y los añastrones que pagan millonadas a sus estrellitas televisivas

  2. Por qué no entrevistáis al obispo Raúl Berzosa , que sabe mucho de comunicación interna y externa y de la Conferencia Episcopal Española? No se le oye, por qué será? le tendrán retirado??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles